Villalonga (Misiones) para niños
Datos para niños Villalonga |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Expansión de Posadas | ||
Localización de Villalonga en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 27°27′24″S 55°51′34″O / -27.456666666667, -55.859444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Capital | |
Altitud | ||
• Media | 116 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 30 846 hab. | |
Código postal | N3300 | |
Prefijo telefónico | 0376 | |
Municipios | Posadas y Garupá | |
Aglomerado urbano | Gran Posadas | |
Villalonga o Villa Longa es una localidad en Argentina. Se encuentra en la provincia de Misiones, dentro del departamento Capital. Una parte de Villalonga pertenece al municipio de Garupá, y otra parte al municipio de Posadas. Desde el año 2001, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) la llama oficialmente Expansión de Posadas.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Villalonga?
En el año 2001, la parte de Villalonga que forma parte del Gran Posadas tenía 30.846 habitantes. Esto fue un gran aumento, casi el doble, comparado con los 20.966 habitantes que se registraron en 1991. En 1980, la población era mucho menor, con solo 3.475 personas.
Originalmente, Villalonga era un grupo de pequeñas comunidades y casas a lo largo de la Ruta Nacional 12. Estas comunidades no estaban conectadas directamente con Garupá. Hasta 1991, era la única localidad que formaba parte del Gran Posadas, además de la ciudad principal. Con el tiempo, el nombre "Villalonga" se usó menos. La gente empezó a referirse a los barrios por sus nombres específicos o simplemente como Garupá. La población de esta zona creció muy rápido. Esto se debió principalmente a la creación de nuevos barrios para las personas que tuvieron que mudarse por la construcción de la represa de Yacyretá.
Barrios de Villalonga en Posadas y Garupá
Según una ley de la ciudad de Posadas (la ordenanza número 621/2001), el barrio Villalonga en Posadas abarca una sección específica del mapa. En el municipio de Garupá, existen los barrios de Villalonga, Villalonga Norte y Villalonga Sur.
¿Qué servicios y características tiene Villalonga?
En la parte de Villalonga que pertenece a Posadas, hay una comisaría de la Policía de Misiones. En la zona de Garupá, hay dos escuelas. En mayo de 2008, se inauguró una nueva escuela secundaria, el Bachillerato Polivalente con Orientación Laboral Nº 35 Aparicio P. Almeida, en el barrio Villalonga Norte de Garupá.
Desde aquí comienza la Ruta Nacional 105. También es importante el paso de la Ruta Nacional 12, una vía principal.
Historia de Villalonga
Origen del nombre Villalonga
A finales del siglo XVIII, la zona que hoy es Villalonga estaba formada por grandes terrenos y estancias. Una de ellas se llamaba "Campo Villalonga". Estaba ubicada en un lugar llamado Rincón de San Antonio y llegaba hasta el arroyo Zaimán. Este campo era propiedad de una empresa de la provincia de Corrientes. En la década de 1880, un inmigrante uruguayo llamado Aurelio Villalonga compró el campo, y así el lugar tomó su apellido.
Desarrollo de las tierras
Alrededor del año 1900, Aurelio Villalonga vendió el campo a Francisco Fouilland, un ingeniero de Francia. Fouilland trabajaba como agrimensor (medidor de tierras) para el gobierno del Territorio Nacional de Misiones. También fue secretario interino del gobierno de la zona. Compró un total de 1904 hectáreas. Sus límites eran el campo de Leopoldo Víctor Lanús, el río Paraná, el camino a Candelaria, el arroyo Garupá y el camino a Posadas. Allí, Fouilland se dedicó principalmente a la cría de ganado vacuno y equino, y en menor medida, a la cría de ovejas.
En esos mismos años, Leopoldo Víctor Lanús también había comprado parte de las tierras. Este lugar es hoy el barrio Villa Lanús. Años después, las tierras de Fouilland fueron divididas en lotes y vendidas por su hijo Augusto.
Crecimiento de la población
El censo de 1920 registró 270 habitantes en Villalonga. En censos anteriores, como los de 1895, 1912 y 1914, no se había registrado población rural en esta área.
Una parte de la costa de Villalonga desapareció debido a la inundación causada por la construcción de la Represa de Yacyretá.
La Iglesia Católica en Villalonga
En Villalonga se encuentra la Parroquia Nuestra Señora de Luján, que fue fundada en 1980. Al principio, esta parroquia formaba parte de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Esa parroquia abarcaba un área grande entre el arroyo Zaimán y Garupá, incluyendo tierras de los municipios de Posadas y Garupá.
El 29 de enero de 2008, se creó la jurisdicción parroquial de Nuestra Señora de Luján. Esta nueva parroquia incluye varias capillas, como Virgen Gaucha, San Lorenzo, Nuestra Señora de la Esperanza, Santa Cruz, Nuestra Señora del Rosario, San José de Schantung, María Auxiliadora, San Héctor, Santa Clara, Verbo Divino, San Jerónimo y San Alonso Rodríguez. El R.P. José del Bosque SVD fue su primer párroco.
El 30 de noviembre de 2019, el Pbro. Sebastián Báez asumió como párroco. Con este cambio, la administración de la parroquia pasó a ser responsabilidad del clero diocesano.
Diócesis | Posadas |
---|---|
Parroquias | Nuestra Señora de Fátima |