robot de la enciclopedia para niños

Villalba Alta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalba Alta
localidad
Villalba Alta ubicada en España
Villalba Alta
Villalba Alta
Ubicación de Villalba Alta en España
Villalba Alta ubicada en Provincia de Teruel
Villalba Alta
Villalba Alta
Ubicación de Villalba Alta en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Municipio Perales de Alfambra
Ubicación 40°37′06″N 0°57′59″O / 40.6184, -0.9665
Población 35 hab.

Villalba Alta es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Perales de Alfambra. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. En el año 2011, su población era de 35 habitantes.

Origen del Nombre de Villalba Alta

El estudio de los nombres de lugares se llama toponimia. A Villalba Alta se le conocía como Villalba de Suso en el año 1212. Este nombre se usaba para distinguirla de Villalba Jusana. Ambas localidades están en el valle del río Alfambra.

La palabra "suso" significaba "arriba" o "alto" en la Edad Media. Por otro lado, "juso" significaba "abajo" o "bajo". Con el tiempo, estos nombres evolucionaron a los que conocemos hoy: Villalba Alta y Villalba Baja.

Cerca de Villalba Alta, existe un lugar que ya no está habitado llamado El Tormagal.

Historia de Villalba Alta

Villalba Alta fue una parte importante de la Sesma del Campo de Visiedo. Esta era una división territorial de la Comunidad de Teruel.

A mediados del siglo XIX, Villalba Alta tenía su propio ayuntamiento. En ese momento, su población era de 246 habitantes.

¿Cómo era Villalba Alta en el siglo XIX?

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Villalba Alta.

Según este libro, la localidad estaba situada en una ladera. El clima era templado y saludable. Contaba con 75 casas, una escuela primaria y una iglesia parroquial dedicada a Santa Bárbara. También tenía un cementerio bien ubicado.

El territorio de Villalba Alta limitaba con Perales al norte, Aguilar al este, Orrios al sur y el río Alfambra al oeste. Las aguas del río y de la fuente del Tormagal se usaban para regar huertas y mover molinos de harina. Había también otros manantiales de agua.

El terreno era mayormente llano, con muchas huertas alrededor del pueblo. El resto de la tierra era de secano, con monte bajo y pastos. Los caminos eran vecinales, es decir, conectaban con pueblos cercanos. El correo llegaba desde Teruel dos veces por semana.

Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo, patatas, judías, berzas y frutas. También criaban ganado lanar y vacuno. La caza incluía conejos, liebres y perdices. La principal actividad económica era la agricultura, y también había telares para hacer lienzos.

Cambios en el Municipio

El municipio de Villalba Alta dejó de existir en 1972. En ese año, se unió al municipio de Perales de Alfambra, junto con la localidad de Galve.

Población de Villalba Alta

La población de Villalba Alta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villalba Alta entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44182 (Perales del Alfambra)

Fiestas Tradicionales

En Villalba Alta se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • 17 de enero
  • 16 de agosto
kids search engine
Villalba Alta para Niños. Enciclopedia Kiddle.