robot de la enciclopedia para niños

Villalaín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalaín
entidad singular de población
Villalaín.jpg
Villalaín ubicada en España
Villalaín
Villalaín
Ubicación de Villalaín en España
Villalaín ubicada en Provincia de Burgos
Villalaín
Villalaín
Ubicación de Villalaín en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
• Mancomunidad Noroeste de Burgos
Ubicación 42°54′37″N 3°35′01″O / 42.910145, -3.5835269444444
• Altitud 641 m
Población 52 hab. (INE 2024)
Predom. ling. español
Código postal 09554
Pref. telefónico 947
Alcalde (2015) Isolina Llamosas
Presupuesto  (2017)
Fiesta mayor 27 de agosto
Patrón Santa Lucía
Sitio web http://www.villarcayo.org

Villalaín es un pequeño pueblo que forma parte de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. Se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¿Dónde se encuentra Villalaín?

Villalaín está en una zona de la provincia de Burgos donde el agua fluye hacia los ríos Ebro y Nela. Se ubica cerca de la Sierra Tudanca y la Sierra de la Tesla. Está a solo 3 kilómetros de Villarcayo, que es la capital de su partido judicial, y a 72 kilómetros de la ciudad de Burgos.

La historia de Villalaín

Villalaín es un lugar con mucha historia. Su nombre, "villa Flaine", viene del latín "Flavinus", que también dio origen al nombre castellano Laín.

¿Cuándo se mencionó Villalaín por primera vez?

La primera vez que se menciona Villalaín en un documento fue en el año 1020.

¿Qué papel tuvo Villalaín en la historia de Castilla?

La tradición cuenta que Villalaín es el lugar de nacimiento y donde fue enterrado Laín Calvo. Él fue uno de los primeros y legendarios Jueces de Castilla. Se dice que aquí, en el Monolito de Fuentezapata, se hacían reuniones importantes y se tomaban las primeras decisiones de justicia con la guía de Laín Calvo y Nuño Rasura, otros jueces muy conocidos de la época.

¿Cómo era Villalaín en el pasado?

En el pasado, Villalaín era un lugar importante. Tenía su propio gobierno local y estaba bajo la autoridad del rey. Después de muchos cambios en la forma de gobernar, el pueblo se unió al ayuntamiento de Merindad de Castilla la Vieja.

En Villalaín puedes ver grandes casas antiguas con escudos de familias importantes. También hay casas más sencillas, hechas con muros gruesos de piedra. Todo esto crea un paisaje urbano muy bonito.

Edificios históricos de Villalaín

Villalaín tiene varias construcciones antiguas muy interesantes, como dos iglesias y un palacio.

Iglesia de Santa Eulalia

Archivo:20180808 113931 Villalaín
Iglesia de Santa Eulalia de Villalaín

Esta iglesia está un poco separada del centro del pueblo. Destaca por su parte principal, que es muy grande y de estilo Renacimiento. En la parte de arriba tiene una torre con dos espacios para las campanas. En uno de sus muros se pueden ver restos de una construcción gótica más antigua. Dentro, la iglesia tiene un techo con forma de estrella y un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo clásico.

Iglesia de Nuestra Señora del Torrentero

Esta pequeña iglesia muestra diferentes estilos de construcción a lo largo del tiempo. Conserva partes muy antiguas de la época románica. En el siglo XVI, se le añadió una nave nueva que servía como capilla privada para la familia Isla.

Dentro de la iglesia, hay un arco bajo el cual se encuentra el sepulcro de Pedro Díez de la Peña y su esposa María Gómez de Isla. Ellos ayudaron a financiar la reforma del templo. Una inscripción antigua dice que Gonzalo Fernández de Isla, señor de la casa de Isla, mandó construir esta iglesia en el año 1130.

Todavía se puede ver la parte románica original de la iglesia, con su techo abovedado. Los arcos y las columnas tienen capiteles (la parte superior de la columna) decorados con figuras de animales, plantas y formas geométricas. Una ventana románica en el exterior muestra una sirena con doble cola de pez, un diseño que se ve en otras iglesias románicas de la zona.

En el interior, hay pinturas murales interesantes de finales del siglo XV, que se parecen a las de la iglesia de Villarán.

Casa-palacio del Mayorazgo de Isla

Este palacio es una casa fuerte con una torre de cuatro pisos. Muestra lo importantes y ricos que fueron sus dueños, la familia Isla. Fue construido entre los siglos XV y XVI. Tiene elementos del estilo Gótico y una hermosa arquería (conjunto de arcos) del Renacimiento, además de una gran escalera.

La entrada principal del palacio tiene un arco grande y está flanqueada por dos torres robustas. La fachada principal está hecha de piedra bien trabajada y tiene un pórtico con dos arcos. Sobre una de las columnas, se puede ver el escudo de los fundadores.

La familia Isla, dueños de la torre, se cree que venían de Santander. Este palacio es un ejemplo de la nobleza de la región. El conjunto del palacio tiene un patio rodeado por un muro. La puerta del patio también tiene un arco y está protegida por pequeñas aberturas para defensa y almenas (puntas en la parte superior de un muro).

Población de Villalaín

En el año 2024, Villalaín tenía 52 habitantes, según el INE.

Gastronomía típica

La comida tradicional de esta zona incluye platos deliciosos como:

  • Lechazo (cordero asado)
  • Morcilla de Burgos (un tipo de embutido)
  • Queso fresco de Burgos
  • Chorizo

¿Quién fue Laín Calvo?

Laín Calvo Laín Calvo es un personaje muy importante en las leyendas de Castilla. Se cree que nació alrededor del año 798 y falleció cerca del 870. Su historia está ligada a la de los jueces castellanos, y hay varias versiones sobre su vida.

¿Por qué se eligieron jueces en Castilla?

Antes de que Castilla fuera un reino independiente, los problemas legales se resolvían en la corte del rey de Asturias, que estaba muy lejos. El viaje era largo y peligroso, y los juicios tardaban mucho. Por eso, los líderes de Castilla decidieron elegir a sus propios jueces para que administraran justicia en la región sin tener que ir a la corte real.

Laín Calvo fue uno de estos jueces, y el otro fue Nuño Núñez Rasura. Algunas historias dicen que Laín Calvo dejó su cargo y Nuño Rasura expandió las fronteras de Castilla. Otras versiones afirman que ambos gobernaron juntos: Laín Calvo se encargaba de los asuntos militares y Rasura de los políticos.

Hoy en día, la mayoría de los expertos creen que Laín Calvo y Nuño Rasura son personajes legendarios, aunque algunos piensan que su historia tiene algo de verdad. Incluso el famoso Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) decía ser descendiente de Laín Calvo.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Villalaín para Niños. Enciclopedia Kiddle.