Villager de Laciana para niños
Datos para niños Villager de LacianaViḷḷaxer de Ḷḷaciana |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villager de Laciana en España | ||
Ubicación de Villager de Laciana en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Laciana | |
• Municipio | Villablino | |
Ubicación | 42°56′39″N 6°20′30″O / 42.944061111111, -6.3415888888889 | |
Población | 493 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | bilaxo/a | |
Código postal | 24112 | |
Patrón | San Lorenzo (10 de agosto) | |
Villager de Laciana es un pueblo encantador en la comarca de Laciana, en España. También se le conoce como Viḷḷaxer de Ḷḷaciana en patsuezu, que es una forma de hablar tradicional de la zona. Este lugar pertenece al municipio de Villablino y, según datos de 2018, tiene unos 493 habitantes.
El pueblo está situado en un valle hermoso, rodeado por la cordillera Cantábrica. A su alrededor, se alzan montañas impresionantes de más de 2000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), como el Muxiven (2032 m), el Cuetonidio (1779 m), El Miro (1850 m), Cueto de Arbas (2002 m) y El Cornón (2194 m).
Contenido
Historia de Villager de Laciana
Villager es considerado un lugar muy importante en la historia de Laciana.
¿Por qué Villager es la capital histórica?
En el año 1668, se celebró aquí el Concejo General del Valle de Laciana. Este era como una gran reunión donde se tomaban decisiones importantes para toda la región. En esa ocasión, se crearon las Ordenanzas Generales del Valle, que eran reglas para organizar la vida de la comunidad.
Lugares históricos y tradiciones
Más tarde, estas reuniones se hacían en la capilla de San Lorenzo. Esta capilla se encuentra cerca del Postoiro o Pustoiru, una plaza que existe desde la Edad Media. Allí puedes ver una fuente antigua que data de 1779.
En el pueblo también destacan los hórreos. Son construcciones especiales, con una base cuadrada y pilares, que se usaban para guardar el grano y otros productos del campo.
Economía del pasado
Además de las minas de carbón, que fueron muy importantes, Villager tuvo una fábrica de Mantequerías Leonesas. Esta empresa creció mucho y sus productos se vendían por muchos lugares.
Gastronomía local: Sabores de Villager
La comida de Villager de Laciana es deliciosa y tiene platos muy tradicionales.
Platos salados típicos
Algunos de los platos más conocidos son el caldo de berzas, también llamado pote, que es una sopa muy nutritiva. Otro plato es el tseite migau, que es leche mezclada con pan de centeno. También puedes probar la empanada del país, que es una especie de pastel salado relleno.
Dulces y postres especiales
En cuanto a los postres, los fisuelos son muy populares. Se hacen con la segunda leche que da la vaca después de tener a su cría y harina de trigo. ¡Son una delicia!