robot de la enciclopedia para niños

Villacadima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villacadima
despoblado y entidad singular de población
Villacadima2.jpg
Villacadima ubicada en España
Villacadima
Villacadima
Ubicación de Villacadima en España
Villacadima ubicada en Provincia de Guadalajara
Villacadima
Villacadima
Ubicación de Villacadima en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Cantalojas
• Mancomunidad Sierra de Pela-Alto Sorbe
Ubicación 41°16′57″N 3°12′52″O / 41.2825, -3.2144444444444
• Altitud 1339 m
Población 2 hab. (INE 2008)
Código postal 19274
Pref. telefónico 949

Villacadima es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Cantalojas. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Dónde se encuentra Villacadima?

Villacadima está a unos 98 kilómetros de la ciudad de Guadalajara. Para llegar, se toma la carretera A2 hacia Zaragoza, luego la salida 104. Desde allí, se sigue por la CM-1101 hacia Sigüenza, y después por la CM-101 y la CM-110.

Esta localidad se ubica en un punto estratégico de la provincia de Guadalajara. Está muy cerca de las provincias de Segovia y Soria. Los lugares más cercanos para encontrar tiendas o restaurantes son Galve de Sorbe, Cantalojas y Grado del Pico.

La historia de Villacadima

¿Cómo era Villacadima en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Villacadima era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 162 personas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, la describía.

Según este libro, Villacadima estaba al pie de un cerro y tenía unas 40 casas. Contaba con un edificio para el ayuntamiento, una escuela primaria con 20 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol. El pueblo tenía una fuente y dos ermitas, una dedicada a Nuestra Señora del Campo y otra a San Roque.

El terreno era de calidad media, con buenos bosques de pinos. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales y algunas legumbres. También criaban ganado ovino (ovejas) y vacuno (vacas). Había caza de perdices, conejos y liebres.

Cambios importantes en Villacadima

El municipio de Villacadima dejó de existir en 1980. En ese año, se unió al municipio de Cantalojas. Desde 2003, la localidad ha estado deshabitada, lo que significa que no vive gente de forma permanente allí.

Aunque muchas casas estaban en ruinas, en los últimos años algunas han sido reconstruidas. Se han mejorado los servicios públicos, como el alumbrado de las calles y el asfaltado de los caminos principales. La torre de la iglesia también ha sido restaurada. Recientemente, se ha arreglado la fuente del pueblo y se ha instalado fibra óptica. Esto ha hecho que más personas pasen tiempo en Villacadima.

¿Cuánta gente ha vivido en Villacadima?

La población de Villacadima ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villacadima entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19061 (Cantalojas)

¿Qué edificios históricos hay en Villacadima?

El edificio más importante de Villacadima es la iglesia de San Pedro Apóstol. Fue construida inicialmente en el siglo XII con un estilo llamado románico. Más tarde, fue renovada durante el Renacimiento. Es un gran ejemplo del románico rural de la zona de la sierra de Pela.

Véase también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
kids search engine
Villacadima para Niños. Enciclopedia Kiddle.