Villa Unión (Santiago del Estero) para niños
Datos para niños Villa Unión |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa Unión en Provincia de Santiago del Estero
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 29°24′46″S 62°47′14″O / -29.41277778, -62.78722222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Mitre | |
Comisionado municipal | José Galeano | |
Altitud | ||
• Media | 138 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 510 hab. | |
Gentilicio | unionense | |
Código postal | G2357 | |
Prefijo telefónico | 03857 | |
Tipo de municipio | Comisión municipal | |
Villa Unión es una localidad importante en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del Departamento Mitre, ubicado en el sudeste de la provincia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Villa Unión?
El nombre original de esta localidad era simplemente Unión. Se le dio este nombre porque era el punto donde se unían dos caminos importantes. Estos caminos venían de dos lugares llamados el fuerte Esperanza y el Carmen.
¿Cuántas personas viven en Villa Unión?
Según el censo de 2010, Villa Unión tiene una población de 510 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí aumentó un poco desde el censo anterior de 2001, cuando había 483 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Unión entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué son los sismos y cómo afectan a Santiago del Estero?
Los sismos, también conocidos como terremotos, son movimientos de la Tierra. La provincia de Santiago del Estero ha experimentado varios de estos movimientos a lo largo de su historia.
Sismos recientes en la región
En el año 2011, hubo algunos sismos importantes en la región. Ocurrieron el 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre. Estos sismos tuvieron magnitudes de 7.0, 5.9 y 6.9 en la escala de Richter.
A pesar de su fuerza, estos sismos no causaron problemas graves ni afectaron a las personas. Esto se debe a que se originaron a una gran profundidad, a unos 600 kilómetros bajo tierra. Por eso, aunque se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires, su impacto en la superficie fue menor.
Historia de los sismos en Santiago del Estero
La actividad sísmica en Santiago del Estero es común, pero generalmente de baja intensidad. Se sabe que ocurren sismos de mediana a gran intensidad cada unos 40 años.
Uno de los sismos más antiguos registrados fue el del 4 de julio de 1817. Tuvo una magnitud de 7.0 en la Escala sismológica de Richter. Este evento causó algunos efectos en el centro y norte de la provincia. Los movimientos de la tierra se sintieron durante aproximadamente una semana.
Otro sismo muy importante en la historia de Argentina fue el del 20 de marzo de 1861, conocido como el Terremoto de Mendoza 1861. Fue el más fuerte registrado y documentado en el país hasta ese momento. A raíz de este y otros eventos, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones.
Sin embargo, fue después del terremoto de San Juan de 1944, ocurrido el 15 de enero de 1944, cuando las autoridades provinciales se dieron cuenta de la verdadera importancia de la actividad sísmica en la región. Desde entonces, se han establecido reglas más estrictas para la construcción de edificios, buscando que sean más seguros.