robot de la enciclopedia para niños

Villa O'Higgins (La Florida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa O'Higgins
Barrio
Población Villa O'Higgins.png
Posición en Comuna de La Florida
Coordenadas 33°32′04″S 70°36′15″O / -33.53449167, -70.60425278
Entidad Barrio
 • País Chile
 • Comuna La Florida
Subdivisiones 5 sectores con diferentes Unidades Vecinales
 • Fundación diciembre de 1970
Huso horario UTC -4
Fiestas mayores Carnaval de la Villa O`Higgins tercer sábado del mes de noviembre

La Villa O'Higgins es un barrio de trabajadores ubicado en la comuna de La Florida, en Santiago de Chile. Fue creada entre noviembre de 1969 y agosto de 1970 como parte de un plan del gobierno de Eduardo Frei Montalva. Este plan buscaba entregar terrenos con servicios básicos a familias que no tenían casa, para que ellos mismos construyeran sus hogares. La Villa O'Higgins está dividida en 5 sectores, y su calle principal es la Avenida Santa Raquel, que va de norte a sur.

Ubicación de Villa O'Higgins

La Villa O'Higgins se encuentra entre la calle Manutara al este y la Avenida Punta Arenas al oeste. Al norte está la Avenida Santa Julia y al sur la calle Carlos Castellón.

Cuando se fundó, la Villa O'Higgins estaba rodeada de campos y algunas casas grandes. Solo al este ya existían otros barrios. Con el tiempo, todos los terrenos vacíos se fueron construyendo, y ahora la Villa O'Higgins está rodeada por otras comunidades.

Historia de la Villa O'Higgins

¿Cómo se originó Villa O'Higgins?

La Villa O'Higgins se fundó en noviembre de 1969 (sectores 1, 2, 3 y 4) y el sector 5 se creó el 14 de agosto de 1970. Fue parte de un programa llamado "Operación Sitio" del gobierno de Eduardo Frei Montalva. A cada familia se le asignaba un terreno, que generalmente medía 6 por 25 metros o 9 por 18 metros (162 metros cuadrados), y estas medidas se mantienen hasta hoy.

El gobierno solo entregaba el terreno con una dirección, conexión a la electricidad y agua potable. También prometía un centro de salud, un jardín infantil y una escuela. Todo lo demás, como las casas, veredas y calles, debía ser construido por los propios vecinos o con ayuda del Estado. Este plan fue una solución para muchas familias sin hogar.

Gracias a este plan, la Villa O'Higgins tiene un diseño urbano muy organizado. Sus calles van exactamente de norte a sur y de este a oeste, las cuadras son rectangulares y los terrenos son del mismo tamaño. Además, cuenta con dos áreas centrales para escuelas, iglesias y plazas.

Archivo:Niñas chilenas con un volantín
Niñas posan con un volantín atrapado en Rojas Magallanes, corazón del sector 5 (foto de 2010)

Al principio, los vecinos construyeron sus casas con materiales económicos. Con el tiempo, el barrio fue mejorando y hoy quedan pocos rastros de esa primera época. Los niños de entonces jugaban a la pelota y otros juegos en los pasajes o terrenos vacíos. Todavía es popular el juego de los volantines y las competencias para cortar el hilo de los rivales. El volantín que se corta es perseguido por los niños, y el que lo atrapa se lo queda.

Al inicio, las direcciones de las casas se daban por el número de manzana y sitio. En los años 80, se les dio nombres a las calles y pasajes, usando nombres de ciudades y lugares con origen indígena, como Lircay, Chaitén, Lolenco, Huelén, Huentelauquén, entre otros.

La Villa O'Higgins tuvo una escuela de madera, que luego se trasladó a un barrio cercano y cambió su nombre a "Liceo Los Almendros".

Desarrollo y cambios en la Villa O'Higgins

Archivo:Restos de Barricadas en Rojas Magallanes, La Florida, Chile
Restos de barricada en Rojas Magallanes, al día siguiente de una jornada de Protestas en Chile de 2019

Durante los años 80, la Villa O'Higgins fue un lugar importante en la lucha por los derechos civiles. En esa época, se realizaron muchas protestas. Las esquinas se llenaban de barricadas encendidas por las noches, y los vecinos hacían sonar cacerolas. En varias ocasiones, vehículos militares ingresaron al barrio.

Con el regreso a la democracia en 1990, la Villa O'Higgins, como otros barrios, enfrentó nuevos desafíos. Sin embargo, a pesar de lo que a veces se decía en los medios, el barrio ha progresado mucho. La mayoría de sus jóvenes tienen educación y son muy trabajadores.

La construcción del metro por la Avenida Américo Vespucio hizo que la feria libre (un mercado al aire libre) se trasladara al centro del sector 5. Esto permitió que la feria de los domingos creciera y se convirtiera en una de las más grandes de Santiago.

Hoy en día, la Villa O'Higgins está completamente construida, con veredas y calles pavimentadas. Todas sus plazas tienen juegos infantiles, pasto y árboles. Además, cuenta con muchos grupos organizados de jóvenes y vecinos.

Carnaval Cultural de Villa O'Higgins

Desde el año 2008, cada tercer sábado de noviembre se celebra el Carnaval Cultural de Villa O'Higgins. En este evento, las organizaciones del barrio muestran sus talentos artísticos y sus creaciones.

Los carnavales se realizan en las dos calzadas de la amplia Avenida Santa Raquel. Participan juntas de vecinos, sindicatos, grupos artísticos, deportivos y sociales. Es un evento público y gratuito donde se pueden ver batucadas, zanquistas, malabaristas, chinchineros y otros personajes típicos. Todo esto es organizado por las propias organizaciones del barrio.

Transporte y Conectividad en Villa O'Higgins

Opciones de transporte público

Metro de Santiago

La Villa O'Higgins tiene cerca la Estación Santa Julia, de la línea 4A, en la esquina de Avenida Santa Julia con Avenida Américo Vespucio. También está cerca la Estación Rojas Magallanes de la línea 4, en la esquina de Rojas Magallanes con Avenida Vicuña Mackenna. No hay planes para construir más líneas o estaciones de Metro de Santiago en esta zona.

Red Metropolitana de Movilidad

Por la Avenida Américo Vespucio pasan varias líneas de buses, como la 118, 211, 211e y 224. Por la Avenida Santa Raquel circulan las líneas 204, 204e, 204n, 224, 224c, 325, E10, E13 y E15c. Por la Avenida Santa Julia, pasan las líneas 224 y 224c. Todas estas líneas forman parte del sistema de transporte público Red Metropolitana de Movilidad.

Taxis colectivos

También hay líneas de taxis colectivos que llevan al sector del Mall Plaza Vespucio, conocido popularmente como "el 14". Estos servicios son el 3009, 3029 y 3030.

Calles y avenidas principales

La Avenida Santa Raquel es la calle principal del barrio, y va de norte a sur. La calle Sótero del Río, en el límite sur, permite el acceso directo a la Autopista Vespucio Sur. La Avenida Santa Julia, en el límite norte, conecta con la estación de metro del mismo nombre.

La calle Manutara, en el límite este, es una alternativa a las avenidas Santa Raquel y Vicuña Mackenna. Tiene horarios de reversibilidad (cambia de sentido en ciertas horas) para ayudar con el tráfico. La Avenida Punta Arenas, en el límite oeste, es también el límite entre las comunas de La Florida y La Granja.

Algunos puntos con más tráfico en horas punta son las intersecciones de Avenida Américo Vespucio con Avenida Punta Arenas y Gerónimo de Alderete, y las intersecciones de Avenida Santa Raquel con Sótero del Río, Rojas Magallanes y Santa Julia.

Lugares de interés en Villa O'Higgins

Cultura y diversión

  • "Casa de la Mujer", en calle Manutara 8791.
  • "La Casona de los Jóvenes", en calle Bartolomé Vivar 1250.
  • Plaza "Lircay", en calle Rojas Magallanes esquina Lircay.
  • Club deportivo "Los Rosales", en calle Manutara esquina Sótero del Río.

Lugares religiosos

  • Parroquia Santa Cruz de Mayo, en Av. Santa Julia 787.
  • Capilla Arnoldo Janssen, en calle Lircay 8710.
  • Iglesia Pentecostal, en calle Sótero del Río 825.
  • Iglesia "Del Señor", en calle Chaitén 8945.
  • Iglesia Cristiana Pentecostal de Chile La Florida, en Av. Santa Raquel 8788.

Centros educativos

  • Sala Cuna y Jardín Infantil "Marcela Paz", en pasaje Tronador 1164.
  • Sala Cuna y Jardín Infantil "Los Almendros", en calle El Quisco 470.
  • Jardín Infantil "Parque Ecológico", en calle Sótero del Río 520.
  • Jardín Infantil "Los Ositos", en calle Sótero del Río 980.
  • Jardín Infantil "Manantial", en calle Chaitén 8983.
  • Escuela Básica "Sótero del Río", en calle Sótero del Río 953.
  • Colegio "Unidad Divina", en calle Lircay 9000.
  • Escuela Básica "Belén O'Higgins", en pasaje Catemu 9154.
  • Colegio "Sol del Illimani", en calle Cautín con General Las Heras.
  • Escuela Técnica "Marcela Paz", Aconcagua 8289.
  • Liceo "Los Almendros", en calle El Quisco 470.
  • Liceo "Saint Charles", en calle Pedro Donoso 8741.
  • Colegio "San Damián", en calle Sótero del Río 593.

Comercio local

  • Feria libre "Villa O'Higgins":
    • Miércoles: calle Padre Luis de Valdivia, entre Av. Américo Vespucio y Av. Punta Arenas.
    • Jueves: calle Chaitén, entre calles Rojas Magallanes y Sótero del Río.
    • Viernes: calle Aconcagua, entre Av. Santa Julia y calle Gerónimo de Alderete.
    • Sábado: Av. Santa Amalia, entre calle Manutara y Av. Santa Raquel.
    • Domingo: calle Rojas Magallanes, entre calle Lircay y Av. Américo Vespucio.

Otros servicios

  • 36º Comisaría de Carabineros de Chile, en calle Sótero del Río 321.
  • Consultorio "Villa O'Higgins", en Av. Santa Julia 870.
  • "Hogar de María", en pasaje Vostok 8152.
  • Dirección de servicios generales Ilustre Municipalidad de La Florida, en Av. Santa Raquel 8459.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa O'Higgins (La Florida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.