Arnoldo Janssen para niños
Datos para niños San Arnoldo Janssen |
|||
---|---|---|---|
![]() Fundador de la Congregación del Verbo Divino
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1837 Goch, Baja Renania |
||
Fallecimiento | 15 de enero de 1909 Steyl, Holanda |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Sacerdote católico | ||
Área | Judíos y catolicismo | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 19 de octubre de 1975, por Pablo VI | ||
Canonización | 5 de octubre de 2003, por Juan Pablo II | ||
Festividad | 15 de enero | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Orden religiosa | Misioneros del Verbo Divino | ||
reconocimientos
|
|||
San Arnoldo Janssen (nacido Arnold Janssen) fue un presbítero católico de Alemania. Nació el 5 de noviembre de 1837 en Goch y falleció el 15 de enero de 1909 en Steyl, Holanda. Es muy conocido por haber fundado la Congregación del Verbo Divino, cuyos miembros son llamados verbitas. También fundó dos congregaciones de mujeres: las Siervas del Espíritu Santo y las Siervas del Espíritu Santo de Adoración Perpetua.
Contenido
¿Quién fue San Arnoldo Janssen?
Arnoldo Janssen fue el segundo de once hijos. Nació en Goch, una pequeña ciudad en la región de Baja Renania, que hoy forma parte de Alemania. Esta ciudad está cerca de la frontera con Holanda.
Sus primeros años y educación
Arnoldo Janssen fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1861 en la diócesis de Münster. Después de esto, fue enviado a la ciudad de Bocholt. Allí trabajó como profesor en una escuela secundaria, enseñando ciencias naturales y matemáticas.
Su trabajo con las misiones
Debido a su gran devoción, fue nombrado director diocesano del Apostolado de la Oración. En 1873, dejó su trabajo como profesor. Decidió fundar una pequeña revista mensual llamada El Pequeño Mensajero del Corazón de Jesús. Esta revista compartía noticias sobre las misiones y animaba a los católicos de habla alemana a apoyar más el trabajo misionero.
En ese tiempo, en el Reino de Prusia, había un periodo de tensión entre el gobierno y la Iglesia católica. Esto llevó a que algunos sacerdotes fueran expulsados y obispos encarcelados. Janssen pensó que estos religiosos podrían ir a las misiones o ayudar a preparar a otros misioneros.
Con el apoyo de varios obispos, compró terrenos en Steyl, Holanda, justo al otro lado de la frontera. Allí inauguró una casa misional. Así comenzó la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino. El 2 de marzo de 1879, los dos primeros misioneros, John Anzer y José Freinademetz, partieron hacia China. José Freinademetz más tarde también sería reconocido como santo.
La importancia de la imprenta
Una de las primeras cosas que hizo Janssen fue crear una imprenta. Con ella, publicaba materiales para despertar el interés por las misiones. Se le consideraba un gran impulsor de las misiones en los países de habla alemana. Su revista mensual para familias, Stadt Gottes (Ciudad de Dios), llegó a tener una tirada de 200.000 ejemplares. El St. Michaels Kalender (Calendario de S. Miguel) superó los 700.000 ejemplares. Estas publicaciones tuvieron una gran influencia en la Iglesia en Alemania.
Fundador de congregaciones femeninas
Además de la congregación masculina, Janssen fundó dos congregaciones religiosas para mujeres:
- Las Siervas del Espíritu Santo: Fundadas el 8 de diciembre de 1889. En 1895, las dos primeras hermanas fueron enviadas a Argentina.
- Las Siervas del Espíritu Santo de Adoración Perpetua: Fundadas el 8 de septiembre de 1896. Esta rama se dedicaba a la adoración constante.
Su camino a la santidad
El 19 de octubre de 1975, Arnoldo Janssen fue beatificado por el papa Pablo VI. Fue beatificado junto al padre Freinademetz, el primer misionero enviado a China.
Finalmente, el 5 de octubre de 2003, el papa Juan Pablo II declaró a Janssen y Freinademetz como santos de la Iglesia católica.
Véase también
En inglés: Arnold Janssen Facts for Kids
- Misioneros del Verbo Divino