Villa El Fachinal para niños
Datos para niños Villa El Fachinal |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Otros nombres: Villa Almirante Brown | ||
Localización de Villa El Fachinal en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°17′53″S 64°10′52″O / -31.298055555556, -64.181111111111 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Colón | |
Altitud | ||
• Media | 427 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 2226 hab. | |
• Metropolitana | 4939 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5145 | |
Aglomerado urbano | Gran Córdoba | |
Villa El Fachinal, también conocida como Villa Almirante Brown, es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el Departamento Colón.
Contenido
Villa El Fachinal: Un Lugar en Córdoba
Villa El Fachinal es una localidad importante en la provincia de Córdoba. Es un lugar donde la gente vive y trabaja, formando parte de una comunidad más grande.
¿Cuánta Gente Vive en Villa El Fachinal?
Según el censo de 2001, en Villa El Fachinal vivían 2.226 personas. Sin embargo, esta localidad forma parte de un área urbana más grande. Esta área incluye a Villa El Fachinal, Parque Norte y Guiñazú Norte.
En total, esta zona tenía 4.939 habitantes en 2001. Esto significa que la población creció un 36% desde el censo anterior, cuando había 3.631 personas. Toda esta área es parte del Gran Córdoba, que es una gran ciudad y sus alrededores.
¿Qué es la Sismicidad y Cómo Afecta a Córdoba?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y la intensidad de los terremotos en una región. En la provincia de Córdoba, los movimientos de tierra son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Esto significa que no causan grandes daños.
A veces, ocurren terremotos de intensidad media a grave, pero esto sucede cada 30 años en diferentes lugares. Es importante saber que la tierra siempre está en movimiento, aunque no lo sintamos.
Terremotos Notables en la Región
A lo largo de la historia, se han registrado algunos terremotos importantes en la región de Córdoba:
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un terremoto de 6,5 en la escala Richter. La escala Richter mide la energía liberada por un terremoto. Este sismo causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, se registró otro terremoto con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala Richter.
- El 28 de marzo de 1955, ocurrió un terremoto de 6,9 Richter. Este fue un evento significativo, y la gente de la zona no estaba acostumbrada a este tipo de fenómenos.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, hubo un sismo de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, se registró un terremoto de 4,0 Richter.
Estos eventos nos recuerdan que la Tierra es un planeta dinámico y que es importante estar informados sobre los fenómenos naturales.