Villa Angélica para niños
Datos para niños Villa Angélica |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
Otros nombres: Estación El Socorro | ||
Localización de Villa Angélica en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 33°39′49″S 60°42′31″O / -33.6636224, -60.7086261 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Pergamino]] Pergamino | |
Delegado | Florencia Mileta, Unión Por la Patria | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1909 (Manuel Anselmo Ocampo) | |
Superficie | ||
• Total | 120 km² | |
Altitud | ||
• Media | 66 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1144 hab. | |
Gentilicio | Socorrense | |
Código postal | 2715 | |
Prefijo telefónico | 02477 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Angélica, también conocida como Estación El Socorro, es una localidad ubicada en el Partido de Pergamino, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra junto a la ruta provincial 32. Está a 26 kilómetros de la ciudad de Pergamino. También está a 9 kilómetros del límite con la provincia de Santa Fe. Limita con localidades santafesinas como Peyrano, General Gelly y Cañada Rica.
Contenido
Historia de Villa Angélica
¿Por qué se llama Villa Angélica?
Villa Angélica lleva el nombre de Angélica, quien fue prima y esposa de su fundador, Manuel Anselmo Ocampo. Él también fundó otra localidad importante en Córdoba, llamada Villa María.
Origen del nombre El Socorro
El nombre de la estación de tren, por el cual el pueblo también es conocido como El Socorro, tiene una historia interesante. Antiguamente, en tiempos de los pueblos originarios, se usaban cañones en las estancias. El sonido de estos cañones se transmitía de campo en campo para pedir ayuda a San Nicolás. Desde allí llegaba una "Partida" para proteger a los habitantes de los ataques.
Fundación de la localidad
Villa Angélica fue fundada en el año 1909.
Gobierno local y servicios
Delegación municipal
La localidad cuenta con una delegada municipal, la Sra. Florencia Mileta. Ella se encarga de la administración local.
Medios de comunicación
Villa Angélica tiene dos medios de comunicación importantes. Hay una radio local y un diario digital. Estos medios mantienen informados a todos los habitantes del pueblo.
Centro de Jubilados
En El Socorro existe un centro dedicado a las personas jubiladas y pensionadas. Este lugar ofrece actividades y apoyo a los adultos mayores de la comunidad.
Población y desarrollo
¿Cuántos habitantes tiene Villa Angélica?
Según el censo de 2010, Villa Angélica tenía 1144 habitantes. Esto mostró una pequeña disminución del 4% en comparación con el censo de 2001, cuando había 1194 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Angélica entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Conexión ferroviaria
La localidad cuenta con la Estación El Socorro. Esta estación forma parte del ramal que conecta Pergamino con Cañada de Gómez.
Educación en Villa Angélica
La comunidad de Villa Angélica se preocupa mucho por la educación. Cuenta con varias instituciones para diferentes edades:
- Jardín de Infantes N.º 903 Remedios de Escalada.
- Escuela Primaria N.º 24 General Manuel Belgrano.
- Instituto Comercial El Socorro (I.C.E.S.), que ofrece educación secundaria.
- Escuela para adultos.
- Centro Educativo Complementario (C.E.C.), que brinda apoyo escolar y almuerzo a los estudiantes.
Deportes y actividades físicas
Club Atlético El Socorro (CAES)
El Socorro tiene un club llamado Club Atlético El Socorro (CAES). Este club cuenta con:
- Un estadio de fútbol con dos canchas.
- Un estadio cerrado para vóley y básquet.
Centro de Educación Física (C.E.F.)
El Centro de Educación Física (C.E.F.) también ofrece diversas actividades deportivas, como:
- Vóley
- Balonmano
- Fútbol
Deportes municipales
La Municipalidad también pone a disposición de los vecinos varias canchas para practicar deportes:
- Fútbol
- Cestoball
- Vóley
- Tejo
- Atletismo
- Pileta olímpica
- Básquet
- Pelota Paleta
- Caminódromo
Además, hay una cancha de bochas.
Cultura y tradiciones
Centro Cultural El Socorro
En Villa Angélica se encuentra el Centro Cultural El Socorro. Este lugar alberga un museo donde se pueden conocer aspectos de la historia y la cultura local.
Asociaciones y sociedades
La localidad cuenta con dos importantes organizaciones:
- La Asociación Española de Socorros Mutuos.
- La Sociedad Italiana Cristóbal Colón.
Festivales locales
El Socorro es conocido por dos grandes festivales que atraen a mucha gente de la región:
- SocoRrock.
- La Fiesta de las Colectividades.
Biblioteca Popular Melchor Echagüe
La biblioteca popular Melchor Echagüe es un espacio importante para la lectura y el aprendizaje. Ofrece una gran variedad de libros, tanto antiguos como nuevos, y también cuenta con tecnología moderna para sus visitantes.
Monumento al Escudo Nacional con material reciclado
En Villa Angélica se creó un hermoso monumento al Escudo Nacional usando materiales reciclados. Este proyecto fue una colaboración entre la Delegación municipal y la Escuela Primaria N.º 24 "General Manuel Belgrano".
La idea original
La idea surgió de las profesoras Carina Armanino e Irina Tanzi del Instituto Comercial El Socorro. Ellas propusieron embellecer un escudo antiguo que estaba en la plaza "El Reencuentro". Querían usar tapas de plástico de diferentes colores para decorarlo, cuidando el ambiente. Sin embargo, el escudo antiguo tenía raíces de árboles que lo dañaban, lo que hacía difícil restaurarlo.
Un nuevo comienzo
Por eso, la delegada municipal, María de las Nieves Maroevich, sugirió crear un escudo nuevo desde cero. Este nuevo monumento se ubicaría en la entrada de Villa Angélica, en el bulevar A. Colón y Francisco Ferreyra.
El proceso de creación
El proyecto comenzó el 12 de marzo con actividades en las escuelas. Los alumnos de segundo año pintaron recipientes para recolectar las tapas por colores. Los alumnos de tercer año calcularon cuántas tapas se necesitarían.
El 6 de junio, los alumnos de sexto año del ICES empezaron a dibujar el boceto del escudo en tamaño real. Luego, lo marcaron con tiza en el lugar donde se construiría.
El 29 de agosto, se pegaron las primeras tapas recolectadas. Fue un trabajo en equipo, con la participación de las tres instituciones educativas y el apoyo de empleados municipales. La idea inicial era usar un solo tono de color, pero se decidió usar varios tonos para representar mejor el valor del reciclaje.
Los alumnos de sexto año del ICES hicieron su última visita el 10 de octubre, colocando las tapas finales y dando forma al escudo. Finalmente, el 17 de octubre, los empleados municipales aplicaron un sellador para darle el toque final al monumento.
Participantes del proyecto
- Alumnos de primaria (5.º grado):
- ALTAMIRANO ESTEBAN
- CASTRO GENARO
- CEBALLOS UMA F.
- CODARO ALEGRA
- ESQUIVEL TATIANA J.
- GARELLI FRANCISCO
- HEZMAN PABLO C.
- LIPPO YOZZI JUAN P.
- LOPEZ JAZMIN
- LORENZO BENICIO T.
- MANFREDI BENJAMÍN
- MANFREDI DONATELLA
- MONZON JOSELIN O.
- OREGGIONI LUCAS
- OSTOICH VALENTIN S.
- PINEDA ISABELLA
- RUIZ RAMIREZ FERNANDA
- TRONCARO GUZMAN JUANA M.
- Docentes a cargo (Primaria):
- MARIA ELSA MASNERI
- ROMINA GOROSITO
- Directora (Primaria):
- GISELA SAGRETTI
- Alumnos de secundaria (6.º año ICES):
- LIPPO QUIROZ JULIETA
- DIAZ MARIA
- GENZANO LUDMILA
- AVALOS CANDELA
- COLON ROSARIO
- LEGUIZA VALENTINA
- BURGUEÑO MORA
- BRANDANA LUCIO
- MUÑOZ ALDER
- ERCOLI LISANDRO
- AGOSTINI SANTIAGO
- MARTINEZ TOMAS
- Docentes a cargo (Secundaria):
- CARINA ARMANINO
- MARIA VIOLETA SAMBRANO
- Directora (Secundaria):
- MARIA CELESTE SAMBRANO