Vilasouto para niños
Datos para niños San Mamede de VilasoutoVilasouto |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Iglesia de San Mamés
|
||
Localización de San Mamede de Vilasouto en España
|
||
Localización de San Mamede de Vilasouto en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°40′02″N 7°25′31″O / 42.667335, -7.425384 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Sarria | |
• Municipio | Incio | |
• Entidades de población | 6 | |
Población (2020) | ||
• Total | 46 hab. | |
Vilasouto (cuyo nombre oficial es San Mamede de Vilasouto) es una parroquia y una pequeña aldea en España. Se encuentra en el municipio de Incio, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es muy conocida porque le da su nombre al embalse de Vilasouto.
Contenido
Historia de Vilasouto
¿Cuándo se mencionó Vilasouto por primera vez?
La primera vez que se menciona Vilasouto en documentos antiguos fue en el año 982. Esto ocurrió en un conjunto de escritos medievales del Monasterio de Samos, un lugar muy importante en la historia de la región. Durante la Edad Media, parte de Vilasouto perteneció a este monasterio.
¿Cómo se organiza el territorio de Vilasouto?
La parroquia de Vilasouto está formada por varias zonas o "entidades de población". De estas, dos aparecen registradas oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística español. Las entidades de población son:
- Barreal (O Barreal)
- Belesar
- Calvos
- Illeira (A Illeira)
- Outeiro
- Vilasouto*
Población de Vilasouto
¿Cuántas personas viven en la parroquia de Vilasouto?
La población de la parroquia de Vilasouto ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Vilasouto (parroquia) entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cuántas personas viven en la aldea de Vilasouto?
La aldea de Vilasouto, que es una parte de la parroquia, también ha visto cambios en su población. Mira los datos:
Gráfica de evolución demográfica de Vilasouto (aldea) entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares históricos y de interés en Vilasouto
La Iglesia de San Mamés
Uno de los edificios más importantes de Vilasouto es la iglesia de San Mamés. Fue construida en el siglo XII, y aún conserva su entrada principal de estilo románico. Sin embargo, otras partes como su campanario (llamado espadaña) y una nave lateral fueron añadidas más tarde, en el estilo barroco.
La iglesia ha pasado por momentos difíciles. En 1936, sufrió un incendio que dañó su techo y su retablo (la parte decorada detrás del altar). Después de ser reparada, dejó de usarse para misas en 1970. Esto ocurrió porque se construyó el embalse de Vilasouto y se edificó una iglesia más moderna para reemplazarla. En el año 2008, su pila bautismal de granito, que era muy antigua (de los siglo XVII o Siglo XVIII), fue robada. Hoy en día, la iglesia está bastante deteriorada.
Otros edificios importantes
Además de la iglesia, en Vilasouto hay otras construcciones históricas como el Palacio de los Campomanes y la Casa-Palacio de Calvos.
Sitios arqueológicos cercanos
Cerca de Vilasouto, puedes encontrar el Petroglifo del Agro do Pepe, que son dibujos grabados en rocas. También está la Necrópolis megalítica de Santa Mariña, un antiguo cementerio con grandes piedras, que ha sido declarado un Bien de Interés Cultural (BIC) por su importancia histórica.
El Embalse de Vilasouto
La parroquia también le da nombre al embalse de Vilasouto, una gran reserva de agua construida en la zona.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Vilasouto se celebran en honor a Santa Cruz. Tienen lugar los días 2, 3 y 4 de agosto de cada año.