Vilamalla para niños
Datos para niños Vilamalla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Vilamalla en España | ||||
Ubicación de Vilamalla en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°13′00″N 2°58′15″E / 42.2165982, 2.9708293 | |||
• Altitud | 45 m | |||
Superficie | 8,8 km² | |||
Población | 1220 hab. (2024) | |||
• Densidad | 130,23 hab./km² | |||
Gentilicio | vilamallano, -a (cat.) vilamallenc, -a |
|||
Código postal | 17469 | |||
Alcalde (2023) | Albert Ramos (Som Futur) | |||
Patrón | San Vicente | |||
Sitio web | www.vilamalla.cat | |||
Vilamalla es un municipio de España, ubicado en la comarca del Alto Ampurdán, dentro de la provincia de Gerona, en Cataluña. Un municipio es como una pequeña ciudad o pueblo con su propio gobierno local.
Este lugar se encuentra en un terreno plano, entre los ríos Manol y Fluviá. Es una zona conocida como Terraprims, que tiene suaves ondulaciones.
Contenido
Historia de Vilamalla
¿Cuándo se fundó Vilamalla?
Vilamalla aparece en documentos antiguos desde el año 974 con el nombre de Villa Dalmalia. En aquel tiempo, era propiedad del monasterio de Sant Pere de Rodes y formaba parte del condado de Ampurias.
Economía y desarrollo
¿Cómo ha crecido la economía de Vilamalla?
Gracias a su cercanía con Figueras y a que está cerca de importantes carreteras, Vilamalla ha visto crecer muchas industrias. Se han creado zonas especiales para fábricas, llamadas polígonos industriales. Esto ha sido clave para el desarrollo económico del pueblo.
Aunque la industria es muy importante, en Vilamalla también se sigue cultivando la tierra. Principalmente se siembra trigo, y en algunas zonas de regadío se cultivan hortalizas.
Partes de Vilamalla

Vilamalla no es solo el pueblo principal, sino que también incluye otras zonas:
- Vilamalla (el núcleo principal)
- Les Afores
- Polígono Pont del Príncep
- Polígono Ampurdán Internacional
Símbolos de Vilamalla
¿Qué significan el escudo y la bandera de Vilamalla?
El escudo de Vilamalla tiene un diseño especial. Se describe como un escudo con un fondo rojo (gules) y una cruz en forma de aspa de color oro. Esta cruz se llama sautor y representa la cruz de San Vicente, que es el patrón del pueblo.
Además, el escudo tiene dos llaves cruzadas en la parte de arriba, una de oro y otra de plata. Estas llaves simbolizan el monasterio de San Pedro de Roda, al que Vilamalla perteneció hace mucho tiempo. También hay dos ruedas de oro a los lados, que hacen referencia al nombre del pueblo.
El escudo fue aprobado el 12 de julio de 1984 y se publicó oficialmente el 22 de agosto de ese mismo año.
Geografía de Vilamalla
¿Dónde se encuentra Vilamalla y cómo es su terreno?
Vilamalla forma parte de la comarca del Alto Ampurdán y está a unos 38 kilómetros de Gerona, la capital de la provincia. El municipio está atravesado por carreteras importantes como la N-II y la C-31, que conectan Vilamalla con otras ciudades como Figueras y Palamós. También hay carreteras más pequeñas que lo unen con pueblos cercanos como Borrassá y Garrigás.
El terreno de Vilamalla es mayormente plano, con algunas rieras (pequeños arroyos). La altura del municipio varía entre los 60 metros en la parte oeste y los 29 metros cerca de El Regatim. El pueblo de Vilamalla se encuentra a 45 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Vilamalla
Aquí puedes ver los municipios que rodean a Vilamalla:
Noroeste: Santa Leocadia de Algama | Norte: Santa Leocadia de Algama y Alfar | Noreste: Fortiá |
Oeste: Borrassá | ![]() |
Este: Ciurana |
Suroeste: Borrassá y Garrigás | Sur: Garrigás | Sureste: Garrigás y Ciurana |
Población de Vilamalla
¿Cuántas personas viven en Vilamalla?
Vilamalla tiene una población de 1220 habitantes (hab.) según los datos de 2024. La población ha ido creciendo a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Vilamalla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés
¿Qué edificios históricos se pueden visitar en Vilamalla?
En Vilamalla puedes encontrar algunos edificios con mucha historia:
- Iglesia de San Vicente: Es una iglesia con un estilo arquitectónico llamado Románico, que es un tipo de construcción antigua de los siglos XI y XII.
- La Batllia: Es una antigua masía (una casa de campo grande) que data de los siglos XVI y XVII.
Véase también
En inglés: Vilamalla Facts for Kids