Viejo Coso para niños
Datos para niños Viejo Coso |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′24″N 4°43′42″O / 41.65656, -4.72836 | |
Características | ||
Tipo | Plaza y Edificio | |
Historia | ||
Creación | 29 de septiembre de 1834 | |
El Viejo Coso, también conocido hoy como plaza del Viejo Coso o plaza del Coso, fue la primera plaza diseñada específicamente para eventos con toros en Valladolid. Se construyó en el siglo XIX, un momento importante para la ciudad. Antes de su existencia, estos eventos se realizaban en la Plaza Mayor y en otras zonas, donde se montaban estructuras de madera para los espectadores.
Contenido
Historia del Viejo Coso: Un Lugar con Pasado
El Viejo Coso es un ejemplo fascinante de cómo los edificios pueden cambiar de uso a lo largo del tiempo. Su historia nos muestra la evolución de un espacio público en Valladolid.
Construcción y Diseño Único
El Viejo Coso se construyó en 1833 en la zona de San Quirce, cerca del Palacio de Fabio Nelli, un edificio renacentista. Esta área de Valladolid estaba empezando a transformarse en aquella época, con la venta de propiedades que antes pertenecían a otras instituciones.
Este edificio tiene una forma octogonal, es decir, de ocho lados, similar a otras plazas históricas en ciudades como Tarazona (en la provincia de Zaragoza), Granada o Jerez de la Frontera. Cuando se inauguró, podía albergar a unas 8000 personas.
De Plaza de Eventos a Cuartel y Viviendas
El Viejo Coso dejó de usarse para eventos con toros en 1890. Esto ocurrió porque se construyó una nueva plaza, el Coso del Paseo de Zorrilla. Después de su abandono, el Viejo Coso tuvo un nuevo propósito: se adaptó para funcionar como un cuartel de la Guardia Civil.
En la década de 1980, el edificio fue transformado nuevamente. Se llevó a cabo una gran rehabilitación, es decir, una restauración y adaptación, para convertirlo en viviendas particulares. Este proyecto fue dirigido por los arquitectos Manuel Finat y Javier López de Uribe.
El Viejo Coso Hoy: Un Espacio Singular
Actualmente, los antiguos palcos, que eran los lugares donde las personas importantes de la ciudad asistían a los eventos, se han convertido en apartamentos. Lo que antes era el ruedo, la parte central donde se desarrollaban los eventos, es ahora un pequeño parque.
Los edificios que forman el Viejo Coso tienen fachadas continuas de ladrillo, inspiradas en la arquitectura romana. En su interior, cuentan con corredores exteriores de madera, que recuerdan a las tradicionales "corralas" españolas, con dos pisos de balcones. Se puede acceder a esta plaza por las calles San Quirce y San Ignacio. El Viejo Coso es considerado uno de los rincones más especiales y, quizás, menos conocidos de Valladolid.
Véase también
- Plaza de Toros de Valladolid
- Historia de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid