Elena Gil Olaya para niños
Datos para niños Elena Gil Olaya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1919 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1939 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Miembro de | Juventudes Socialistas Unificadas (desde 1937) | |
Elena Gil Olaya (nacida en Madrid, en 1919, y fallecida en la misma ciudad el 5 de agosto de 1939) fue una de las jóvenes conocidas como Las Trece Rosas. Estas mujeres españolas perdieron la vida el 5 de agosto de 1939 en las cercanías del Cementerio de la Almudena en Madrid. Esto ocurrió poco después de finalizar la Guerra civil española.
Elena y otras 46 personas fueron acusadas de pertenecer a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) o al Partido Comunista de España (PCE).
Contenido
Elena Gil Olaya: Una de Las Trece Rosas
Elena Gil Olaya es recordada como parte de un grupo de jóvenes mujeres que fueron ejecutadas en 1939. Su historia es un ejemplo de los difíciles momentos que se vivieron en España tras la Guerra Civil.
¿Quién fue Elena Gil Olaya?
Elena Gil Olaya nació en Madrid en 1919. Desde joven, mostró interés en participar en grupos que buscaban cambios sociales. Se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en 1937.
Su participación en las Juventudes Socialistas Unificadas
Elena llegó a Madrid el 2 de abril de 1939, procedente de Murcia. Poco después, sus amigos Victoria Muñoz García y Sergio Ortiz la invitaron a colaborar en la reorganización de las JSU. En ese momento, las actividades de la organización se realizaban en secreto.
Elena formó parte de un grupo en la zona de Chamartín de la Rosa. Este grupo estaba dividido en varias secciones, y el suyo era dirigido por Sergio Ortiz. En su grupo también estaban Ana López Gallego, Martina Barroso y Victoria Muñoz García. Este fue uno de los primeros grupos en ser descubierto, en parte debido a informaciones y a la presencia de policías encubiertos.
¿Cómo fue su detención y juicio?
Elena Gil Olaya fue detenida y llevada a la cárcel de mujeres de Ventas el 3 de junio de 1939. A pesar de su juventud, no fue enviada a la sección de menores de la prisión.
Durante su proceso judicial, se mencionó que en la casa de otra de las Trece Rosas, Blanca Brissac, se había planeado un intento de complot. Sin embargo, esta acusación no fue probada y se descartó. Elena Gil Olaya no fue acusada de participar en este supuesto plan.
La ejecución de Elena y las otras "Rosas" se considera una respuesta a un ataque que otros miembros de las JSU realizaron contra un comandante de la Guardia Civil y otras dos personas. Es importante destacar que Elena y las demás "Rosas" no tuvieron ninguna relación con este suceso, ya que estaban encarceladas cuando ocurrió.
Elena fue condenada a muerte porque se consideró que había participado en las actividades de las JSU como miembro del grupo de Sergio Ortiz.
Véase también
- Las Trece Rosas
- Memoria histórica