robot de la enciclopedia para niños

Vicente Vázquez Queipo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Vázquez Queipo de Llano
Vicente Vázquez Queipo de Llano.jpg
Retrato de Vicente Vázquez Queipo de Llano publicado en La Ilustración Española y Americana el 30 de marzo de 1893

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of Sciences.svg
Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(Medalla 19)
4 de marzo de 1847-4 de septiembre de 1922
Predecesor -
Sucesor Amós Salvador Rodrigáñez

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 35)
27 de octubre de 1861-11 de marzo de 1893
Predecesor Martín de los Heros
Sucesor Luis Vidart y Schuch

Información personal
Nombre en español Vicente Vázquez Queipo
Nacimiento 17 de febrero de 1804
Real (España)
Fallecimiento 11 de marzo de 1893
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Economista, político, matemático y jurista
Área Economía, matemáticas, política y derecho
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Vicente María Julián Vázquez Quiroga Queipo de Llano (1804-1893) fue un importante economista, matemático y político español. Nació en Samos, Lugo, y falleció en Madrid.

¿Quién fue Vicente Vázquez Queipo de Llano?

Sus primeros años y educación

Vicente Vázquez Queipo de Llano nació el 17 de febrero de 1804 en Samos, una localidad de Lugo, en el seno de una familia con buena posición. Empezó sus estudios en casa y luego asistió al colegio de Nuestra Señora de la Antigua en Monforte de Lemos.

En 1820, ingresó en la Universidad de Valladolid. Allí estudió Derecho, pero también se interesó por las Matemáticas y las Ciencias Experimentales. Consiguió varios títulos, incluyendo el de doctor en Leyes.

Su carrera como profesor y en el gobierno

Vicente era una persona muy curiosa y le encantaba leer. En 1826, ganó una plaza para ser profesor de Física Experimental y Química. Para seguir aprendiendo, viajó a París en 1829. Allí estudió en una importante escuela de artes y manufacturas, donde también fue ayudante de profesor de Física.

En 1832, regresó a Madrid, donde vivía parte de su familia. Un año después, en 1833, fue enviado a Cuba para trabajar como encargado de finanzas. Permaneció allí hasta 1846, cuando volvió a Madrid.

Durante los siguientes veinte años, se dedicó a la política. Fue miembro del parlamento y ocupó puestos importantes en el gobierno, como director de un ministerio o subsecretario. Dejó la política en 1868, cuando la reina Isabel II de España fue derrocada. A partir de entonces, se dedicó por completo a escribir y publicar sus trabajos.

Reconocimientos y membresías

Vicente Vázquez Queipo de Llano fue miembro de varias instituciones importantes:

  • Fue parte de la Real Academia de la Historia.
  • Fue corresponsal del Instituto de Francia.
  • Presidió la comisión del Mapa Geológico de España.
  • Fue comisario del Observatorio Astronómico de Madrid.
  • También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

¿Qué obras importantes escribió?

Vicente Vázquez Queipo de Llano escribió muchos libros y estudios sobre economía, política y ciencia.

Trabajos sobre economía y política

  • Memoria sobre la reforma del sistema monetario de la Isla de Cuba (1844): Un estudio sobre cómo mejorar el sistema de dinero en Cuba.
  • Informe fiscal sobre el fomento de la población en la Isla de Cuba (1845): Un informe sobre el crecimiento de la población en Cuba.
  • Breves observaciones sobre las principales cuestiones que hoy se agitan respecto a las provincias ultramarinas (1873): Un análisis sobre los problemas de las provincias de ultramar.
  • Proyecto de ley sobre la uniformidad y reforma del sistema métrico y monetario de España (1847): Una propuesta para unificar las medidas y el dinero en España.
  • La cuestión del oro reducida a sus justos y naturales límites (1861): Un libro sobre el papel del oro en el sistema monetario.
  • La crisis monetaria española (1866): Un estudio sobre los problemas del dinero en España.
  • La cuádruple convención monetaria (1867): Un análisis sobre un acuerdo monetario internacional.

Trabajos científicos

  • Ensayo sobre el sistema métrico y monetario (1859): Este trabajo lo empezó en 1835. En él, estudió las unidades de medida y dinero de civilizaciones antiguas como los egipcios, griegos y babilonios. Ganó un premio en la Exposición Mundial de París en 1860.
  • Aritmética Superior Mercantil (1886): En este libro, ofreció una forma de resolver ecuaciones matemáticas complejas de manera aproximada.
  • Tablas de logaritmos vulgares desde el 1 hasta el 2000 (1855): Esta fue su obra más famosa. Fue premiada en varias exposiciones y tuvo más de 60 ediciones. Fue un libro de texto obligatorio en las escuelas hasta que aparecieron las reglas de cálculo y, más tarde, las calculadoras científicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Vicente Vázquez Queipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.