Vicente Macip para niños
Juan Vicente Macip, más conocido como Vicente Macip, y a veces escrito Masip o Maçip, fue un importante pintor del Renacimiento en España. Nació en Andilla alrededor de 1475 y falleció en Valencia en 1545. Fue el padre de otro pintor muy famoso, Vicente Juan Macip, a quien se conoce mejor como Juan de Juanes.
Contenido
¿Quién fue Vicente Macip?
Vicente Macip es considerado un pintor que siguió el estilo del siglo XV, conocido como "cuatrocentista". Sus primeras obras muestran la influencia de artistas como Paolo de San Leocadio y Rodrigo de Osona. Un ejemplo de esto es el retablo de Porta-Coeli, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
¿Cómo evolucionó su estilo de pintura?
La llegada de algunas obras del pintor Sebastiano del Piombo a Valencia fue muy importante para Macip. Estas obras cambiaron su forma de pintar. Un gran ejemplo de este cambio es el retablo principal de la catedral de Segorbe. Macip trabajó en este retablo entre 1529 y 1532. Es posible que su hijo ya estuviera ayudándole en ese momento, lo que podría explicar por qué su estilo de pintura empezó a ser diferente.
También se le atribuye el retablo de la Virgen del Remedio, que está en la Iglesia de San Bartolomé de Benicarló. Esta pintura muestra a la Virgen María con el Niño Jesús sentados en un trono, rodeados de varios santos.
Obras destacadas de Vicente Macip
El Museo del Prado en Madrid tiene varias obras de Vicente Macip. Entre ellas, hay dos pinturas redondas muy interesantes. Una se llama La Visitación y la otra es el Martirio de Santa Inés. Estas obras fueron hechas para una capilla en el convento de San Julián de Valencia.
En la pintura del Martirio de Santa Inés, se pueden ver claras influencias de los dibujos de Rafael para los Hechos de los Apóstoles. Es probable que Macip conociera estos dibujos a través de grabados.
Aunque su hijo, Juan de Juanes, se hizo más famoso por su estilo emotivo y dulce, los expertos a veces tienen dudas sobre si algunas obras fueron pintadas por el padre o por el hijo, especialmente las que se cree que hizo Macip en su etapa más madura.
Galería de imágenes
-
Macip-santa ines.jpg
Martirio de Santa Inés, hacia 1540, óleo sobre tabla (58 cm de diámetro), Madrid, Museo del Prado.