Vicente Marzo para niños
Datos para niños Vicente Marzo |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Vicente Marzo (c.1820) por Miguel Parra (Museo de Bellas Artes de Valencia).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1763 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1824 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Alumno de | Ignacio Vergara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Vicente Marzo (nacido en Valencia, España, en 1763 y fallecido en 1824 o 1826) fue un importante arquitecto de la época neoclásica. Su trabajo se desarrolló principalmente en Valencia y sus alrededores, y estuvo activo desde al menos 1781.
Contenido
¿Quién fue Vicente Marzo? Un arquitecto neoclásico
Vicente Marzo fue una figura destacada en la arquitectura de su tiempo. Se especializó en el estilo neoclásico, que se caracteriza por inspirarse en el arte y la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Este estilo busca la sencillez, la simetría y la elegancia.
Sus primeros pasos y educación
Desde joven, Vicente Marzo mostró interés por el arte y la construcción. Fue alumno del escultor Ignacio Vergara, quien le enseñó mucho sobre formas y estructuras. También estudió en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
En esta Academia, Vicente Marzo no solo fue un estudiante brillante, sino que también llegó a ser una parte muy importante de la institución. Con el tiempo, se convirtió en académico, lo que significa que fue reconocido como un experto en su campo. Además, enseñó matemáticas y llegó a ser el director general de la Academia.
Obras importantes y su legado arquitectónico
Aunque Vicente Marzo diseñó muchos edificios, varias de sus obras más grandes ya no existen. Esto hace que su trabajo sea menos conocido de lo que debería ser, a pesar de su gran importancia en la arquitectura de su época.
Edificios notables diseñados por Marzo
Entre sus proyectos más destacados, podemos mencionar:
- El gran palacio de los condes de Parcent en Valencia. Este edificio fue construido a finales del siglo XVIII y en su interior funcionaban talleres de seda. Lamentablemente, fue destruido.
- Los baños del Hospital General de Valencia, que también desaparecieron con el tiempo.
- El altar mayor de la Basílica de los Desamparados, en Valencia, que es un ejemplo del estilo neoclásico.
- Los planos para la Iglesia de la Merced en Barcelona.
- Participó en la renovación de la Colegiata de Santa María de Gandía.
- Diseñó el camarín octogonal y el retablo de la iglesia del monasterio de San Miguel en Liria.
- Creó dos retablos para la iglesia parroquial de Gestalgar.
- Trazó los planos de la iglesia del Santísimo Sacramento en Almácera.
Vicente Marzo dejó una huella importante en la arquitectura valenciana y española, a pesar de que muchas de sus creaciones no hayan llegado hasta nuestros días.