Vicente La Russa para niños
Datos para niños Vicente La Russa |
||
---|---|---|
![]() Arriba: Julio de Grazia, Rolo Puente, Vicente La Russa. Medio: Gerardo Sofóvich, Jorge Porcel, Juan Carlos Altavista. Abajo: Mario Sánchez y Mario Sapag. Programa televisivo Polémica en el bar en 1981.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1928 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 2008 Buenos Aires, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Olivos | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Elvira Leonor Berardi | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor y humorista | |
Vicente La Russa, cuyo nombre real era Vicente Rodríguez Cid, fue un famoso actor y humorista argentino. Nació en Buenos Aires el 5 de abril de 1928 y falleció en la misma ciudad el 25 de junio de 2008. Se hizo muy conocido por su personaje El Preso, que lo hizo popular en la televisión. Además de actuar, Vicente La Russa también fue imitador, artista plástico y cantante lírico.
Contenido
La carrera de Vicente La Russa
Vicente La Russa comenzó su carrera artística en el cine. Su primer papel fue en la película Una noche cualquiera en 1951. En esta película, compartió escena con el reconocido actor Pepe Arias, con quien también trabajó en varias obras de teatro.
Inicios en la radio y el cine
La Russa también participó en programas de radio muy divertidos. Algunos de ellos fueron El Relámpago y La Revista Dislocada. Con el grupo de actores de La Revista Dislocada, filmó dos películas: Disloque en Mar del Plata y Disloque en el presidio.
Además de la actuación, Vicente La Russa tuvo otros talentos. Trabajó como cantante de ópera, creó obras de arte como artista plástico y era un gran imitador. También participó en obras de teatro de revista, que eran espectáculos con música, baile y comedia.
Películas destacadas
A lo largo de su carrera, Vicente La Russa actuó en 21 películas. Generalmente, interpretaba papeles de reparto, es decir, personajes secundarios que apoyaban la historia principal. Una de sus actuaciones más recordadas fue en la película La nona, donde compartió elenco con el actor Pepe Soriano.
También formó parte de películas como Minguito Tinguitella, papá, ¡Qué linda es mi familia! y Gran Valor.
El personaje de "El Preso" y la televisión
Vicente La Russa trabajó junto a grandes humoristas de su época, como Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Carlos Balá y Juan Carlos Calabró.
Con Juan Carlos Altavista, actuó en varios programas de televisión. Fue en estos programas donde interpretó a su personaje más famoso: El Preso. Este personaje era un fotógrafo un poco torpe que siempre acompañaba al popular personaje de Minguito Tinguitella. Una de las frases más conocidas de El Preso era "le faltó jamemú", que usaba para terminar algunos de sus chistes.
También colaboró con humoristas de Uruguay, como Ricardo Espalter, Eduardo D'Angelo y Enrique Almada, en programas como Hiperhumor.
Vicente La Russa participó en programas de televisión muy exitosos, creados por Gerardo Sofovich. Entre ellos se encuentran Polémica en el bar, Operación Ja-Já y No toca botón. En este último, interpretó a un personaje alemán que le gritaba a Rogelio Roldán, interpretado por Alberto Olmedo. También estuvo en Tato siempre en domingo, junto a Tato Bores.
Últimos años
Su última aparición en el cine fue en 1987, en la película El manosanta está cargado. Después de que su compañero y amigo Juan Carlos Altavista falleciera en 1989, Vicente La Russa decidió alejarse de los medios de comunicación.
Falleció el 25 de junio de 2008, en Buenos Aires, a los 80 años de edad, después de una larga enfermedad.
Filmografía de Vicente La Russa
- 1951: Una noche cualquiera
- 1962: Disloque en Mar del Plata
- 1965: Disloque en el presidio
- 1974: Minguito Tinguitela Papá
- 1976: La isla de los dibujos (película que no se estrenó)

- 1976: Don Carmelo Il Capo
- 1977: Las aventuras de Pikín
- 1978: Amigos para la aventura
- 1979: Las locuras del profesor
- 1979: La nona
- 1979: Millonarios a la fuerza
- 1979: Las muñecas que hacen ¡pum!
- 1980: La noche viene movida
- 1980: Locos por la música
- 1980: Operación Comando
- 1980: ¡Qué linda es mi familia!
- 1980: Gran valor
- 1981: Cosa de locos
- 1987: El manosanta está cargado
Programas de televisión
- 1962: Tato siempre en domingo
- 1967: Operación Ja-Já
- 1972: Polémica en el bar
- 1977: Piluso y Coquito
- 1986: No toca botón
Obras de teatro
- Con el loco era otra cosa (1960), junto a Adolfo Linvel, Pedro Quartucci y Diana Lupe. Se estrenó en el Teatro El Nacional.