robot de la enciclopedia para niños

Vicente Herrera Zeledón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Herrera Zeledón
Vicente Herrera Zeledón.JPG

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
10° Presidente de la República de Costa Rica
De facto
30 de julio de 1876-23 de septiembre de 1877
Predecesor Aniceto Esquivel Sáenz
Sucesor Tomás Guardia Gutiérrez

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
Segundo Designado a la Presidencia
22 de mayo de 1874-5 de mayo de 1875
Presidente Tomás Guardia Gutiérrez
Predecesor Rafael Barroeta Baca
Sucesor Rafael Barroeta Baca

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
17.° Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica
17 de octubre de 1856-29 de abril de 1860
Predecesor Rafael Ramírez Hidalgo
Sucesor José Castro Madriz

Información personal
Nombre de nacimiento Vicente de las Mercedes Herrera Zeledón
Nacimiento 30 de enero de 1821
Bandera de España San José, Provincia de Costa Rica
Fallecimiento 10 de noviembre de 1888
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Sepultura San José
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres José Cleto Herrera Salazar
Antonia Zeledón Masís
Cónyuge Guadalupe Gutiérrez García
Hijos Angélica, Vicente y Mercedes Herrera Gutiérrez
Información profesional
Ocupación Político, abogado y juez
Partido político Conservador

Vicente de las Mercedes Herrera Zeledón (nacido en San José el 20 de enero de 1821 y fallecido el 10 de noviembre de 1888) fue un importante político, abogado y juez de Costa Rica. Llegó a ser el décimo presidente de la República de Costa Rica, gobernando de forma provisional desde el 30 de julio de 1876 hasta el 23 de septiembre de 1877.

¿Quién fue Vicente Herrera Zeledón?

Sus primeros años y estudios

Vicente Herrera Zeledón nació en San José. Sus padres fueron José Cleto Herrera Salazar y Antonia Zeledón Masís. Desde joven mostró interés por el estudio.

En 1839, se graduó en Filosofía en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás en San José. Luego, en 1846, viajó a Guatemala para continuar sus estudios. Allí, en 1849, obtuvo su título de Doctor en Leyes en la Universidad de San Carlos Borromeo.

Regresó a Costa Rica y comenzó a ejercer como abogado en 1850. En 1853, se casó con Guadalupe Gutiérrez García. Juntos tuvieron tres hijos: Angélica, Vicente y Mercedes.

Sus ideas y creencias

Vicente Herrera Zeledón era conocido por sus ideas tradicionales. Apoyaba mucho las enseñanzas de la Iglesia Católica, especialmente en temas de educación.

También participó activamente en organizaciones de ayuda social. Fue Presidente de la Junta de Caridad de San José. Además, trabajó como notario y secretario para la diócesis de Costa Rica.

Su carrera como profesor

Además de su trabajo en el gobierno y la justicia, Vicente Herrera Zeledón fue un dedicado profesor. Enseñó Gramática Castellana y Latina en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás.

Esta institución se convirtió en la Universidad de Santo Tomás en 1843. Allí, también dio clases de Derecho Canónico y Derecho Público. Fue secretario de la Universidad y, por un tiempo en 1870, fue su Rector.

¿Qué cargos públicos ocupó?

Vicente Herrera Zeledón tuvo una larga carrera en el servicio público. Ocupó varios puestos importantes en el gobierno de Costa Rica.

Presidente de la Corte Suprema de Justicia

En 1852, fue elegido Fiscal de la Corte Suprema de Justicia. Este es un puesto importante en el sistema judicial. Fue reelegido en 1855.

El 17 de octubre de 1856, fue elegido Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Fue reelegido en 1858 y ocupó este cargo hasta 1860.

Colaborador del General Tomás Guardia

Durante los primeros años del gobierno del general Tomás Guardia Gutiérrez, Vicente Herrera Zeledón ocupó varios cargos importantes.

  • Fue miembro del Consejo de Estado.
  • Sirvió como Secretario de Gobernación (encargado de asuntos internos del país).
  • También fue encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (asuntos con otros países).
  • Fue Segundo Designado a la Presidencia, lo que significaba que podía asumir la presidencia si el presidente no podía.

Su tiempo como Presidente de Costa Rica

¿Cómo llegó a ser Presidente?

El 30 de julio de 1876, Vicente Herrera Zeledón fue nombrado Presidente Provisional de Costa Rica. Esto ocurrió después de un cambio en el gobierno. Aunque él era el presidente oficial, el general Tomás Guardia Gutiérrez tenía mucho poder como Comandante en jefe del ejército.

Durante su gobierno, se tomaron algunas medidas estrictas. Por ejemplo, se controló lo que se publicaba en la prensa. Esto ocurrió especialmente después de un intento de levantamiento en 1877.

¿Quiénes lo acompañaron en el gobierno?

Durante su presidencia, se nombraron a otras personas importantes para ayudar a gobernar:

  • Primer Designado: Tomás Guardia Gutiérrez
  • Segundo Designado: Manuel Antonio Bonilla Nava
  • Tercero: Saturnino Lizano Gutiérrez

También hubo secretarios (ministros) a cargo de diferentes áreas:

  • Relaciones Exteriores: Rafael Machado y Jáuregui
  • Gobernación: Saturnino Lizano Gutiérrez
  • Hacienda y Comercio: Joaquín Lizano Gutiérrez y luego Tomás Guardia Gutiérrez
  • Obras Públicas: Rafael Barroeta Baca

La Secretaría de Guerra y Marina estuvo a cargo de Saturnino Lizano Gutiérrez y luego de Tomás Guardia Gutiérrez. También se creó un Consejo de Estado con cinco miembros para dar consejos al gobierno.

¿Qué logró durante su gobierno?

A pesar de las circunstancias, la administración de Vicente Herrera Zeledón logró varias cosas importantes:

  • Se apoyó al Colegio San Luis Gonzaga de Cartago con dinero.
  • Se tomaron medidas para mejorar la educación.
  • Se luchó contra el contrabando (comercio ilegal).
  • Se restablecieron las municipalidades en las cabeceras de cantón, que son los gobiernos locales.
  • Se aplicaron medidas para ahorrar dinero en el gobierno.
  • En la provincia de Guanacaste, se fundó la población de Guardia y se creó el cantón de Carrillo.

El final de su presidencia y su vida posterior

El 11 de septiembre de 1877, Vicente Herrera Zeledón dejó la presidencia temporalmente por motivos de salud. El General Guardia asumió el cargo. El 23 de septiembre, una reunión de personas importantes eligió a Tomás Guardia como el nuevo Presidente de la República.

Después de esto, Vicente Herrera Zeledón vivió un tiempo fuera de Costa Rica, en El Salvador. Allí, en 1879, participó en un grupo de costarricenses que no estaban de acuerdo con el gobierno de Guardia.

Cuando regresó a Costa Rica, se mantuvo alejado de la política hasta su fallecimiento el 10 de noviembre de 1888. En sus funerales, el gobierno del Presidente Bernardo Soto Alfaro le rindió honores militares.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Vicente Herrera Zeledón para Niños. Enciclopedia Kiddle.