robot de la enciclopedia para niños

Vicent Sos Baynat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicent Sos Baynat
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1895
Castellón de la Plana, España
Fallecimiento 5 de septiembre de 1992
Madrid, España
Residencia España
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Mercedes Paradinas Pérez del Pulgar
Hijos Alejandro y Mercedes
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Área Geología y Ciencias Naturales
Conocido por Geología y Ciencias naturales
Empleador Museo Nacional de Ciencias Naturales
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona
Distinciones

Medalla de Plata, Castellón 1985 Medalla de Plata, Ateneo de Castellón 1985

Homenaje Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y el Instituto Geológico y Minero de España 1988

Hijo Predilecto de la Ciudad de Castellón 1989

“Fill predilecte de Castelló” 1989

Medalla de Oro de Extremadura 1991

Primer doctor honoris causa, Universitat Jaume I de Castelló 1992

Vicent Sos Baynat (nacido en Castellón de la Plana el 6 de diciembre de 1895 y fallecido el 5 de septiembre de 1992) fue un importante geólogo español. Dedicó su vida al estudio de la Tierra, sus rocas y minerales.

Biografía de Vicent Sos Baynat

Vicent Sos Baynat nació en Castellón de la Plana. Sus padres fueron Vicente Sos Ferrando y María Baynat Sorribes. De niño, entre los 10 y los 14 años, estuvo enfermo. Durante ese tiempo, sus tíos Gaspar Sos y José Baynat le enseñaron lenguas clásicas como el latín y el griego, además de Humanidades.

Estudios y primeros trabajos

En 1915, Vicent se mudó a Madrid para estudiar Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid. Se licenció en 1919 y obtuvo su doctorado en 1920. Uno de sus profesores más influyentes fue Eduardo Hernández-Pacheco y Estevan, experto en Petrografía y Geología. Con él, Vicent exploró y "descubrió" lugares como la Sierra de Guadarrama y el Valle del Tajo. También realizó prácticas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y en el Jardín Botánico.

En 1926, Vicent Sos Baynat consiguió un puesto en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Allí conoció a José Royo Gómez, otro geólogo y paleontólogo. Gracias a una beca de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), pudo viajar a Londres y París para profundizar en sus estudios de Paleontología y Geología.

En 1932, Vicent fue nombrado profesor del Instituto-Escuela y luego de Ciencias Naturales en el Instituto Quevedo de Madrid. En 1934, presentó su tesis doctoral sobre la "Estratigrafía y Tectónica de la Sierra de Espadán", un estudio detallado de las capas de rocas y la formación de esa sierra. En 1935, ganó una plaza de catedrático en el Instituto de Castellón. El 2 de enero de 1936, se casó con Mercedes Paradinas Pérez del Pulgar en Castellón, donde nacieron sus hijos Alejandro y Mercedes.

Durante un período de cambios importantes en España, Vicent trabajó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Valencia y como catedrático. En enero de 1937, regresó al Instituto de Castellón como director del Instituto Ribalta. También asistió al XVII Congreso Geológico Internacional en Moscú. Después de un tiempo, se dedicó a la investigación de forma más privada hasta 1950.

Contribuciones en Extremadura

A partir de 1950, Vicent Sos Baynat se trasladó a Extremadura. Allí comenzó a trabajar para el empresario José Fernández López, quien necesitaba estaño para su industria. Vicent se encargó de investigar los yacimientos de casiterita (un mineral de estaño) y de supervisar su extracción. Durante casi 15 años, estudió la geología de la zona y publicó un libro sobre los minerales de Extremadura. Con los ejemplares que recogió, creó el Museo de Geología de Extremadura, que al principio funcionaba como un laboratorio de investigación.

En esta época, publicó varios estudios sobre los minerales de lugares como Villuercas, Montánchez y Sierra de San Cristóbal. En 1966, volvió a ocupar su puesto de catedrático por dos años.

Reconocimientos y premios

Vicent Sos Baynat recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida por su importante trabajo en geología:

  • En 1965, ganó un premio nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por su estudio sobre la geología y mineralogía de la Sierra de San Cristóbal de Logrosán.
  • Fue Socio de Honor de la Sociedad Española de Historia Natural, la Sociedad Española de Geología y la Institució Catalana d'Història Natural. También fue presidente de la Sociedad Española de Mineralogía.
  • En 1983, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Ese mismo año, fue vicepresidente del I Congreso Español de Geología.
  • En 1984, recibió la Medalla de Plata del Ateneo de Castellón, y un instituto de bachillerato de la ciudad fue nombrado en su honor.
  • En 1985, se le concedió la Medalla de Plata de la Ciudad de Castellón.
  • En 1988, el IGME y la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid le rindieron homenaje. También recibió el Trofeo Ciudad de Mérida.
  • En 1989, fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Castellón.
  • En 1990, fue declarado Valenciano del Año.
  • En 1991, se inauguró el Museo de Geología de Extremadura (que lleva su nombre), creado por él. También fue nombrado Hijo Adoptivo de Mérida y recibió la Medalla de Extremadura.
  • El 18 de mayo de 1992, la Universidad Jaime I le otorgó el título de doctor honoris causa, el más alto honor que una universidad puede dar.

Obras destacadas

Vicent Sos Baynat escribió muchos libros y artículos sobre geología. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • La paleontología y el origen del hombre
  • El nuevo mapa geológico de España
  • La tectónica de Cataluña
  • Geología del Estrecho de Gibraltar
  • Las tierras rojas mediterráneas
  • Los Pirineos vasco-españoles
  • Aportaciones a la Geología de la provincia de Castellón
  • El Triásico en la Sierra de Espadán y El Eoceno Continental de Vallibona
  • Excursión geológica al Desierto de las Palmas
  • Sobre Geología de Peñagolosa
  • El cretácico de Vallibona'
  • Tratado de Paleontología general y práctica
  • La Geología de la Sierra de Villuercas
  • El Mapa Geológico de Cañaveral
  • La Geología de las casiteritas de Extremadura
  • Los yacimientos de Wolframita de la Sierra de Montánchez
  • Geología, mineralogía y mineralogenia de la Sierra de San Cristóbal, Logrosán (Cáceres)
  • Morfoestructura de las costas de Castellón
  • Los terrenos paleozóicos, triásicos y cretácicos de Moró-Villafamés
  • Los terrenos del valle de Borriol, Pobla Tornesa y Bartolo
  • Introducción a la mineralogía de Castellón
  • La Plana de Castellón como glacis relicto
  • El cretácico entre el barranco Carbó y Peñagolosa
  • Los yacimientos fosilíferos del cuaternario de Castellón
  • La Geología de la provincia de Castellón
  • Bibliografía Geológica de Castellón
kids search engine
Vicent Sos Baynat para Niños. Enciclopedia Kiddle.