Vicaría de Monteagudo para niños
Vicaría o Partido de Monteagudo | |
---|---|
País | ![]() |
Territorio histórico | ![]() |
Provincia actual | ![]() |
La Vicaría de Monteagudo era una antigua organización territorial en la región de Castilla, en España. Funcionaba como una "comunidad de villa y tierra", lo que significa que un pueblo principal, Monteagudo de las Vicarías, controlaba y administraba un territorio a su alrededor.
Este territorio formaba parte de la Intendencia de Soria, una división administrativa de la época, que hoy se encuentra en la provincia de Soria. La Vicaría de Monteagudo, junto con la Vicaría de Serón, se ubica en la comarca conocida como Las Vicarías.
¿Qué lugares formaban la Vicaría de Monteagudo?
La Vicaría de Monteagudo incluía varios pueblos y aldeas. El pueblo más importante y la capital de esta Vicaría era Monteagudo de las Vicarías.
Otros lugares que formaban parte de esta Vicaría eran:
- Chércoles (que hoy pertenece al municipio de Almaluez).
- Fuentelmonge.
¿Cómo fue la historia de la Vicaría de Monteagudo?
La Vicaría de Monteagudo fue una de las dos Vicarías históricas, siendo la otra la Vicaría de Serón. Desde el siglo XII, Monteagudo estuvo directamente bajo el control del Rey. El Rey tenía un derecho especial sobre estas fortalezas, llamado "derecho de Vicaría", y a menudo delegaba esta autoridad en un clérigo de confianza, conocido como "vicario".
En el año 1311, la villa de Monteagudo fue entregada al infante Don Pedro. Sin embargo, volvió a ser propiedad de la Corona cuando la hija de Don Pedro se casó con el infante Don Pedro I de Portugal.
Monteagudo fue un lugar importante durante un conflicto civil en el que se enfrentaron Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. Después de este conflicto, Enrique de Trastámara entregó la villa a un caballero llamado Bertrand du Guesclin, quien luego la vendió. A principios del siglo XV, la familia Mendoza, que eran señores de Almazán, empezó a tener influencia en la villa.