Chércoles para niños
Datos para niños Chércoles |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Chércoles en España | ||
Ubicación de Chércoles en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Vicarías | |
• Partido judicial | Almazán | |
• Mancomunidad | Almaluez | |
Ubicación | 41°22′16″N 2°18′00″O / 41.371111111111, -2.3 | |
• Altitud | 928 m | |
Población | 29 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | chercolinos | |
Código postal | 42222 | |
Chércoles es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en la comarca de Tierra de Medinaceli y pertenece al municipio de Almaluez.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Chércoles?
El nombre de Chércoles tiene un origen antiguo. Proviene de palabras como 'cherco' (del mozárabe) o 'Yerku' (del árabe vulgar), que significan "la encina". Esto nos da una pista sobre la vegetación que pudo haber en la zona hace mucho tiempo.
Un viaje por la historia de Chércoles
Chércoles tiene una historia interesante que se remonta a siglos atrás.
¿Cómo era Chércoles en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Chércoles era un pueblo con su propio ayuntamiento y una población de 306 personas. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el lugar. Mencionó que tenía 87 casas, una escuela con 46 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Bernardino de Sena. También había una fuente de agua para los habitantes. El terreno alrededor era montañoso y con muchos árboles como encinas y robles. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, centeno, avena, cebada, garbanzos, lentejas, patatas y azafrán. También criaban ganado y trabajaban la madera.
En Chércoles existía un campo de azafrán muy especial. La tradición dice que fue plantado por una monja llamada María de Jesús de Ágreda. Se dice que este campo siempre se mantuvo fuerte y productivo sin mucho esfuerzo.
Antiguos poblados en la zona
Se cree que en los alrededores de Chércoles pudieron existir varios poblados de la época de los celtíberos, un pueblo antiguo que habitó la península ibérica.
- Cerro Hijoso: A unos 1800 metros al noroeste, en una colina, se cuenta que hubo un pueblo.
- San Bernardino: A 3300 metros al sureste, donde hoy está la estación, se recuerda que existió una ermita (una pequeña iglesia) que pudo ser parte de un antiguo poblado.
- Torrepardilla: Este era un poblado que ya no existe, situado a 4900 metros al este-sureste de Chércoles.
Chércoles y el ferrocarril
Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España (conocido como el Antiguo Régimen), Chércoles se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja.
Más tarde, Chércoles tuvo una estación de tren en la línea Ferrocarril Valladolid-Ariza. Esta estación era un punto donde los trenes podían parar. La línea de tren dejó de funcionar en 1984.
Chércoles y la iglesia
Chércoles forma parte de la diócesis de Osma, que a su vez pertenece a la archidiócesis de Burgos. Esto significa que está bajo la administración de estas importantes sedes de la Iglesia católica.
¿Cuántas personas viven en Chércoles?
La población de Chércoles ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, vivían 306 personas. En 2017, el censo registró 29 habitantes, con 11 mujeres y 18 hombres.
A partir de 1981, los datos de población de Chércoles se incluyeron junto con los del municipio de Almaluez.
Gráfica de evolución demográfica de Chércoles entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42018 (Almaluez) |
¿Cómo llegar a Chércoles?
Para llegar a Chércoles, se utiliza la carretera provincial SO-P-3107. Las formas más comunes de acceder a esta carretera son desde:
- La carretera CL-116, que va de Burgo de Osma a Aragón.
- La carretera provincial SO-P-3002, que conecta con la autovía A-2 cerca de Santa María de Huerta.
¿Qué ver en Chércoles?
El principal monumento de Chércoles es la iglesia de Nuestra Señora de Rueda. Esta iglesia tiene un estilo gótico flamígero, que es un tipo de arquitectura gótica con decoraciones muy elaboradas. En su fachada se pueden ver los escudos de la familia Hurtado de Mendoza, una importante familia de la nobleza.
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Vicaría de Monteagudo
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria