robot de la enciclopedia para niños

Vicar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Arriagada
Información personal
Nombre de nacimiento Víctor José Arriagada Ríos
Otros nombres Vicar
Nacimiento 16 de abril de 1934
Bandera de Chile Santiago, Chile
Fallecimiento 3 de enero de 2012
Bandera de Chile Santiago, Chile
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Universidad Técnica del Estado
Información profesional
Ocupación Artista, ilustrador, humorista e historietista
Seudónimo Vicar

Víctor José Arriagada Ríos, conocido como Vicar, fue un talentoso dibujante de historietas de Chile. Nació en Santiago de Chile el 16 de abril de 1934 y falleció en la misma ciudad el 3 de enero de 2012. Vicar es reconocido como uno de los ilustradores chilenos más importantes del siglo XX.

La vida y obra de Vicar: Un dibujante chileno

Vicar fue un artista muy importante en el mundo de las historietas. Su trabajo dejó una huella en Chile y en otros países.

¿Cómo empezó Vicar su carrera como dibujante?

Mientras estudiaba arte en la Universidad Técnica del Estado, Vicar comenzó su carrera en los años 1950. Sus primeros trabajos aparecieron en el suplemento Mampato del diario El Mercurio.

También dibujó para otras revistas chilenas como Barrabases, El Pingüino y Topaze. En estas revistas, creó algunos de sus personajes más famosos. Entre ellos estaban Quevedo, un personaje ciego, y Paleta, inspirado en el presidente Jorge Alessandri. En esa época, trabajó en la editorial Zig-Zag junto a otros grandes dibujantes como Themo Lobos y Lukas.

La aventura internacional de Vicar: Dibujando para Disney

En 1960, Vicar se mudó a España. Allí participó en la película animada El mago de los sueños (1966). También trabajó para agencias de ilustración en Barcelona.

Fue en Barcelona donde la editorial danesa Gutemberghus le ofreció un trabajo muy especial: dibujar al Pato Donald. Este personaje es muy querido en los países escandinavos. Gracias a este trabajo, Vicar se hizo muy famoso en esa región. Incluso Carl Barks, el dibujante que creó al Pato Donald para The Walt Disney Company, dijo que Vicar dibujaba mejor que él.

La importancia de Vicar en el mundo de los cómics de Disney creció mucho. Llegó a tener su propio estudio con varios dibujantes y entintadores trabajando para él. Vicar y su equipo podían producir hasta 200 páginas de historietas al año. Aunque dibujó muchas historias, solo escribió una de ellas, llamada A Lucky Duck ("Un pato con suerte"), en 1997.

Personajes famosos de Vicar en Chile

Además de su trabajo internacional, Vicar creó personajes muy queridos en Chile. Su personaje más popular fue el Huaso Ramón. Este es un campesino chileno muy astuto, conocido por su forma de hablar tan particular.

El Huaso Ramón apareció primero en una de las revistas de Guido Vallejos. Luego, en los años 1980, fue el protagonista de las páginas de historietas del diario La Tercera.

Reconocimientos y homenajes a Vicar

En 2007, Vicar fue invitado a participar en un libro especial para homenajear a Albert Uderzo, el creador de Astérix el Galo. Para esta ocasión, Vicar dibujó una historieta donde el Pato Donald viajaba al pasado, a la época de los galos, usando una máquina del tiempo.

En agosto de 2011, la Corporación Cultural de Las Condes organizó una exposición sobre su trabajo. Se llamó Vicar, una vida a lápiz. 1957—2011 y mostró más de cien de sus dibujos.

El legado de Vicar

Vicar fue diagnosticado con leucemia en abril de 2011. Después de luchar contra la enfermedad, falleció el 3 de enero de 2012 en Santiago de Chile. Su legado como uno de los grandes ilustradores y humoristas chilenos sigue vivo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicar (cartoonist) Facts for Kids

kids search engine
Vicar para Niños. Enciclopedia Kiddle.