Guido Vallejos para niños
Datos para niños Guido Vallejos |
||
---|---|---|
![]() Cogo y Terito, personajes de Vallejos para la revista El Pingüino, 1956. Parque del Cómic de San Miguel
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guido Raúl René Vallejos Pacheco | |
Nacimiento | 26 de enero de 1929 Copiapó, Chile |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 2016 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Miguel Luis Amunátegui | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista, dibujante, editor, empresario | |
Años activo | segunda mitad del siglo XX | |
Obras notables | Barrabases | |
Guido Raúl René Vallejos Pacheco (nacido en Copiapó el 26 de enero de 1929 y fallecido en Santiago el 21 de septiembre de 2016) fue un talentoso dibujante e historietista chileno. Es muy recordado por ser el creador de Barrabases, el primer cómic deportivo hecho para niños. También tuvo su propia empresa editorial, donde publicó varias revistas.
Contenido
Guido Vallejos: El Creador de Historietas
¿Quién fue Guido Vallejos?
Desde que era pequeño, Guido Vallejos sentía una gran pasión por el fútbol y las historietas. En 1945, creó un cómic llamado El Cometa. Este cómic trataba sobre los partidos de fútbol que él veía en el Estadio Zambrano en Santiago. Esta obra fue el inicio de su serie más famosa.
La Historia de Barrabases: Un Equipo de Campeones
La serie más conocida de Guido Vallejos es Barrabases, que se publicó por primera vez el 26 de agosto de 1954. Barrabases contaba las emocionantes aventuras de un grupo de jóvenes. Estos chicos fueron descubiertos por Mister Pipa, un entrenador y futbolista. Él les enseñó a amar el juego y a nunca rendirse, sin importar los desafíos.
La serie Barrabases fue tan exitosa que se convirtió en una revista propia. Esta revista era distribuida por la Editorial Zig-Zag, una importante empresa de publicaciones.
Otras Revistas y Proyectos de Guido Vallejos
Además de Barrabases, Guido Vallejos fue editor y ayudó a fundar muchas otras revistas. Todas estas revistas se publicaron en su propia empresa, llamada Ediciones Guido Vallejos.
En agosto de 1956, creó El Pingüino, una revista de humor. También dirigió otras revistas como Brujerías de Vampirella (1970), que era de historietas de terror, y Cosquillas (1970). Creó revistas de espectáculos como Mi vida, y de ciencia ficción como Flash (1976). Otras de sus publicaciones fueron Novedades (1970-1973) y TV Guía (1965-1966).
Guido Vallejos también fue pionero en Chile con las fotonovelas. Creó Cine Amor (1962), que fue la primera de su tipo en el país, y Cine Impreso (1966).
En 1976, Vallejos trabajó como gerente de la revista Vea. Más tarde, se dedicó al mundo de los negocios. Fundó el Hotel Foresta y luego la empresa de bienes raíces Casas Vallejos. Sus hijos, Guido y Patricia, se hicieron cargo de esta empresa. También fue dueño del bar «Don Rodrigo».
En 1988, junto a su hijo Gabriel, creó la editorial Antártica. Allí publicó la revista El Loro y una nueva etapa de Barrabases.
Sus Últimos Años
En sus últimos años, Guido Vallejos sufrió de alzhéimer, una enfermedad que afecta la memoria. Falleció a los 87 años debido a complicaciones relacionadas con esta enfermedad.