Vibert Douglas para niños
Datos para niños Vibert Douglas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | Allie Vibert Douglas | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1894 Montreal (Canadá) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1988 Kingston (Canadá) |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma, astrofísica y Dean of women | |
Área | Astronomía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Allie Vibert Douglas (15 de diciembre de 1894 - 2 de julio de 1988) fue una destacada astrónoma canadiense. Se le conoce por ser la primera mujer en su país en convertirse en astrofísica. La astrofísica es la rama de la astronomía que estudia las propiedades físicas de los objetos celestes.
Contenido
La vida de Allie Vibert Douglas
Douglas nació en Montreal, Quebec, el 15 de diciembre de 1894. Sus padres fallecieron el mismo año de su nacimiento. Por ello, se mudó a Londres con su hermano George y su abuela. Su abuelo, el reverendo George Douglas, fue un importante ministro y educador.
Primeros años y educación
En 1904, Allie y su hermano regresaron a Montreal. Allí asistieron a la Academia Westmount. A Allie le encantaba la ciencia, pero enfrentó desafíos por ser mujer. En la escuela secundaria, no la dejaron entrar a un club de ciencias por su género. Su hermano la ayudó dejando la puerta abierta para que ella pudiera escuchar las clases desde afuera. Douglas se graduó como la mejor de su clase y ganó una beca para la Universidad McGill.
En 1912, comenzó a estudiar matemáticas y física en McGill. Sin embargo, sus estudios se interrumpieron por la Primera Guerra Mundial. Su hermano George se unió al ejército y fue enviado cerca de Londres. Allie y sus tías se mudaron con él. Allie decidió ayudar en el esfuerzo de guerra trabajando como estadística en la Oficina de Guerra. A pesar de que caían bombas cerca de su trabajo, ella siguió adelante. Recibió el salario más alto entre las mujeres civiles temporales en el Servicio Nacional. En 1918, a los 23 años, fue reconocida con la Orden del Imperio Británico por su importante labor.
Estudios avanzados y logros
Después de la guerra, Douglas regresó a Montreal en 1920. Continuó sus estudios y obtuvo su licenciatura en 1919 y su maestría en 1921. Luego, se fue a la Universidad de Cambridge para estudiar con Arthur Stanley Eddington. Eddington era uno de los astrónomos más importantes de su tiempo.
En 1925, Douglas obtuvo su doctorado en astrofísica en la Universidad McGill. Fue la primera persona en recibir este título de una universidad de Quebec. También fue una de las primeras mujeres en lograrlo en América del Norte. Douglas escribió una biografía importante sobre Eddington, titulada The Life of Arthur Eddington.
Realizó estudios de posgrado en los Laboratorios Cavendish de la Universidad de Cambridge. Allí trabajó con el físico Ernest Rutherford y el astrofísico Arthur Eddington. Esta experiencia aumentó su interés por la astrofísica.
Carrera profesional y liderazgo
Al regresar a Canadá, Vibert Douglas trabajó en la Universidad McGill durante 14 años. En 1939, se trasladó a la Universidad de Queen en Kingston. Allí fue Decana de Mujeres hasta 1958. Esto significa que era la principal responsable del bienestar y la educación de las estudiantes.
Desde 1946 hasta su jubilación en 1964, fue profesora de astronomía. Fue clave para que las mujeres pudieran estudiar ingeniería y medicina en la universidad. En 1967, fue nombrada Oficial de la Orden de Canadá, un alto honor en su país. Ese mismo año, el Consejo Nacional de Mujeres Judías la reconoció como una de las 10 Mujeres del Siglo.
Douglas también fue miembro de la Real Sociedad Astronómica en Gran Bretaña. Además, fue presidenta de la Real Sociedad Astronómica de Canadá (RASC). Mientras estuvo en Kingston, participó activamente en el Centro Kingston de la RASC.
El Observatorio de Kingston, el primero en Ontario, abrió en 1855. La astronomía se enseña en la Universidad de Queen desde 1863. Douglas fue miembro activa de la Sociedad desde sus años en Montreal. Se convirtió en Presidenta Nacional en 1943-44. Gracias a su trabajo, el Centro Kingston de la Sociedad se fundó en 1961.
Investigaciones y reconocimientos
Junto con John Stuart Foster, investigó los espectros de las estrellas de tipo A y B. También estudió el efecto Stark usando el Observatorio Astrofísico Dominion. En 1947, se convirtió en la primera presidenta canadiense de la Unión Astronómica Internacional. Siete años después, representó a Canadá en una conferencia de la UNESCO en Montevideo, Uruguay. Douglas falleció el 2 de julio de 1988.
Reconocimientos a Vibert Douglas
- Un cráter en Venus lleva su nombre: Vibert-Douglas Patera. Se encuentra a 11.6° latitud sur y 194.3° longitud este. Es casi circular y mide 45 km de diámetro.
- En 1988, el año de su fallecimiento, el asteroide (3269) Vibert-Douglas fue nombrado en su honor.