Rodrigo de Tapia y Alarcón para niños
Rodrigo de Tapia y Alarcón (nacido en Madrid, España, el 22 de septiembre de 1599, y fallecido después de 1650) fue un importante militar y miembro de la corte española.
Datos para niños Rodrigo de Tapia y Alarcón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1599 Madrid, España |
|
Fallecimiento | después de 1650 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Pedro de Tapia y Rivera y Clara de Alarcón y Luna | |
Cónyuge | María de la Puente Hurtado de Mendoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, cortesano |
Contenido
¿Quién fue la familia de Rodrigo de Tapia?
Rodrigo de Tapia y Alarcón fue hijo de Pedro de Tapia y Rivera, quien venía de una familia noble de Arévalo. Su padre fue una persona muy influyente en la corte, trabajando en importantes consejos del reino. Su madre fue Clara de Alarcón y Luna, originaria de Loja. Rodrigo se casó con María de la Puente Hurtado de Mendoza, quien era señora de la Puente de Balmaseda y Traslaviña.
¿Cómo fue la vida de Rodrigo de Tapia en la corte y en el ejército?
Desde joven, Rodrigo de Tapia estuvo cerca de la realeza.
Sus primeros años en la corte
En 1608, Rodrigo recibió el título de la Orden de Santiago, una importante orden de caballería. Fue menino de la reina Margarita de Austria, esposa del rey Felipe III. Un menino era un joven noble que servía y acompañaba a los miembros de la familia real.
Sirviendo a Felipe IV
Cuando Felipe IV subió al trono, Rodrigo de Tapia se convirtió en caballerizo del rey. Esto significaba que estaba a cargo de los caballos y las caballerizas reales, y también acompañaba al rey en sus viajes. En 1629, tuvo la importante misión de acompañar a la infanta María de Austria a Alemania. Ella iba a casarse con Fernando III, quien más tarde sería emperador.
En 1632, Rodrigo estuvo presente en la ceremonia donde el príncipe Baltasar Carlos de Austria fue jurado como futuro heredero al trono.
Su participación en conflictos militares
En agosto de 1638, durante la guerra entre España y Francia, Rodrigo de Tapia demostró su valentía. Formó una compañía de infantería en Madrid con doscientos jóvenes nobles para ayudar a la ciudad de Fuenterrabía, que estaba siendo atacada por los franceses.
Durante el viaje, tuvo un incidente que le causó algunas heridas, pero se recuperó y en septiembre de ese mismo año organizó otra compañía. Con ella, marchó sin problemas hasta la ciudad sitiada para apoyar a las tropas.
En 1644, fue nombrado teniente de la Guardia Real española, un puesto de gran responsabilidad. Entre 1649 y 1650, acompañó a España a la reina Mariana de Austria, la segunda esposa del rey Felipe IV.
¿Fue Rodrigo de Tapia un mecenas de la literatura?
Rodrigo de Tapia fue muy respetado por algunos de los escritores más famosos de su tiempo, conocidos como el Siglo de Oro español.
Reconocimiento de grandes escritores
En 1614, el famoso escritor Miguel de Cervantes Saavedra le dedicó su obra El Viaje del Parnaso. En la dedicatoria, Cervantes mostró su aprecio por Rodrigo.
Otro gran escritor, Lope de Vega, también lo elogió en la dedicatoria de su comedia El ingrato arrepentido. Lope de Vega destacó la habilidad de Rodrigo en la equitación y en el arte de torear a caballo.
Sin embargo, no todos lo veían con los mismos ojos. El conde de Villamediana se burló de él en unos versos, aunque estos no eran muy amables.