Vesto Slipher para niños
Datos para niños Vesto Slipher |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Vesto Melvin Slipher | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1875 Mulberry (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1969 Flagstaff (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Citizens Cemetery | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía | |
Empleador | Observatorio Lowell | |
Obras notables | corrimiento al rojo | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Vesto Melvin Slipher (nacido el 11 de noviembre de 1875 en Mulberry, Indiana, y fallecido el 8 de noviembre de 1969 en Flagstaff, Arizona) fue un importante astrónomo estadounidense. Es conocido por haber sido el primero en medir la velocidad a la que se mueven las galaxias y por descubrir que hay gas y polvo en el espacio entre las estrellas. Su hermano, Earl C. Slipher, también fue un astrónomo.
Vesto Slipher: Un Pionero de la Astronomía
Vesto Slipher fue un científico que dedicó su vida a estudiar el universo. Sus descubrimientos ayudaron a cambiar nuestra forma de entender el espacio.
Primeros Años y Educación
Vesto Slipher estudió en la Universidad de Indiana, donde se preparó para su carrera en la astronomía. Su curiosidad por el cosmos lo llevó a realizar importantes investigaciones.
Carrera en el Observatorio Lowell
Slipher trabajó en el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. Llegó a ser el director de este observatorio desde 1916 hasta 1952. Durante su tiempo allí, hizo muchos descubrimientos clave.
Descubrimientos sobre el Espacio Interestelar
En 1909, Slipher encontró pruebas que confirmaban la existencia de grandes cantidades de gas entre las estrellas. Esta idea había sido propuesta un año antes por otro científico, J.C. Kapteyn.
En 1912, Slipher descubrió el polvo interestelar. Notó que una nebulosa (una nube de gas y polvo en el espacio) cerca del cúmulo abierto de las Pléyades reflejaba la luz de una estrella cercana llamada Merope. Esto llevó al descubrimiento de un nuevo tipo de nebulosas, llamadas nebulosas de reflexión.
Medición de Velocidades Galácticas
Slipher usó un espectroscopio, un instrumento que separa la luz en sus colores, para estudiar cómo giran los planetas y de qué están hechas sus atmósferas.
En 1912, hizo una observación muy importante: vio por primera vez cómo las líneas de luz de una galaxia se movían. Esto le permitió calcular la velocidad radial de la galaxia de Andrómeda. La velocidad radial es la rapidez con la que un objeto se acerca o se aleja de nosotros. También descubrió que las galaxias espirales (que en ese momento se llamaban "nebulosas espirales") también giran.
En agosto de 1914, Slipher presentó sus mediciones de 12 galaxias. Mostró que, excepto Andrómeda, todas las demás se estaban alejando de la Tierra. Lo más sorprendente fue que estas galaxias se movían a velocidades muy altas, cientos de kilómetros por segundo. Esto era unas 30 veces más rápido que las estrellas. Este hallazgo sugería que estas galaxias estaban muy lejos, fuera de nuestra propia Vía Láctea. Se dice que el famoso astrónomo Edwin Hubble estuvo presente en esta conferencia.
La Búsqueda de Plutón
En 1927, Slipher inició la búsqueda de un posible planeta que explicara por qué las órbitas de Urano y Neptuno no eran exactamente como se esperaban. En 1930, Clyde Tombaugh, quien trabajaba con Slipher, descubrió Plutón. Sin embargo, más tarde se supo que Plutón era demasiado pequeño para causar las irregularidades observadas en las órbitas de los otros planetas.
Vesto Slipher se retiró de la astronomía en 1954 y falleció quince años después.
Reconocimientos y Premios
Vesto Slipher recibió muchos honores por sus importantes contribuciones a la astronomía.
Premios Recibidos
- Premio Lalande de la Academia Francesa de Ciencias en 1919.
- Medalla Henry Draper en 1932.
- Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1933.
- Medalla Bruce en 1935.
Títulos Honoríficos
- Doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Arizona.
- Doctor honoris causa en Leyes por la Universidad de Indiana.
Elementos Astronómicos con su Nombre
Junto con su hermano Earl C. Slipher, su apellido fue usado para nombrar varios objetos en el espacio:
- Cráter lunar Slipher (un cráter en la Luna).
- Cráter marciano Slipher (un cráter en Marte).
- El Asteroide (1766) Slipher.
Véase también
En inglés: Vesto Slipher Facts for Kids
- Edwin Hubble
- Milton Humason
- Ley de Hubble
- Teoría del Big Bang