Veronicella cubensis para niños
Veronicella cubensis es un tipo de babosa terrestre. Pertenece a la familia Veronicellidae. Esta babosa se encuentra en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo.
Datos para niños Veronicella cubensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Orden: | Stylommatophora | |
Familia: | Veronicellidae | |
Género: | Veronicella | |
Especie: | V. cubensis (Pfeiffer, 1839) |
|
Contenido
¿Cómo se conoce a la babosa Veronicella cubensis?
Esta especie de gasterópodo tiene varios nombres comunes. En Puerto Rico se le llama lapa. En Guatemala se le conoce como ligosa. En Panamá la llaman lengua de buey.
Otros nombres incluyen ti cançons en Haití. En Guadalupe y Martinica se le dice limace. En Santa Lucía es vian´sanso. Finalmente, en Venezuela se le conoce como sietecueros.
Características y descripción de la babosa
La Veronicella cubensis es una babosa terrestre. Su color puede variar, pero generalmente es de un tono marrón oscuro en la parte superior. También existe una forma albina, que es de color claro.
Su cuerpo es alargado y ovalado. El manto (una parte de su cuerpo) se extiende. Cubre completamente el pie de la babosa. Tienen dos pares de tentáculos en la cabeza.
A veces, las características externas no son suficientes. Para identificarla correctamente, los científicos necesitan observar sus características internas.
¿Dónde vive la babosa Veronicella cubensis?
Esta babosa se encuentra en lugares con climas tropicales y subtropicales. Es originaria de Cuba. Sin embargo, hoy en día se ha extendido a muchos otros países.
Se encuentra en varios lugares de América. Esto incluye Estados Unidos, México y Argentina. También habita en varias islas del Caribe. Entre ellas están Jamaica, Bahamas, Haití, República Dominicana, La Española, Puerto Rico, Guam, Antigua, San Cristóbal y Nieves y Barbados.
Además, se ha encontrado en algunos países del Pacífico. Destacan Micronesia, Guam y Hawái.
¿En qué ambientes se encuentra esta babosa?
La Veronicella cubensis se asocia a menudo con plantaciones de hortalizas. Esto ha ayudado a que se extienda a nuevas áreas. También se ha encontrado en hábitats que han sido modificados por los humanos.
Estado de conservación de la especie
Actualmente, la Veronicella cubensis no tiene ningún estatus de protección especial. Se le considera una especie invasora. Esto significa que se ha introducido en lugares donde no es nativa.
Además, se le ve como una especie dañina para la agricultura. Puede causar problemas en los cultivos.
Impacto de la babosa Veronicella cubensis
Esta babosa es considerada una de las más perjudiciales. Puede afectar la agricultura y los ecosistemas naturales. Esto ocurre en los países donde se ha extendido. Su presencia puede causar daños significativos a las plantas cultivadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Veronicella cubensis Facts for Kids