Vera Timanova para niños
Datos para niños Vera Timanova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1855 Ufá (Gobernación de Oremburgo, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1942 San Petersburgo (Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Instrumento | Piano | |
Vera Víktorovna Timánova (1855-1942) fue una destacada pianista de Rusia. Nació el 18 de febrero de 1855 en Ufá, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Falleció el 22 de febrero de 1942 en San Petersburgo, Unión Soviética.
Contenido
La vida de Vera Timanova: Una pianista talentosa
Vera Timanova nació en una familia con buena posición económica en la ciudad de Ufá, en la región de Bashkortostán, Rusia. Desde muy pequeña, mostró un gran talento para la música.
Sus primeros pasos en la música
A los seis años, Vera comenzó a tomar clases de piano con profesores locales. Su primera presentación en público fue a los nueve años. Ella misma contó que el anuncio de su concierto causó mucho interés en la ciudad. Las entradas se vendieron muy rápido, y ella ganó su primer dinero con esa presentación. Interpretó un concierto de Wolfgang Amadeus Mozart y otras piezas, logrando un gran éxito.
Estudios y maestros importantes
El talento de Vera llamó la atención del famoso compositor Antón Rubinstein. Él quedó muy impresionado con su potencial y se hicieron buenos amigos. Gracias a la recomendación de Rubinstein, un comerciante local ayudó a Vera a estudiar en la Escuela Avanzada para Interpretación del Piano de Carl Tausig en Berlín.
Más tarde, Vera Timanova tuvo la oportunidad de ser alumna de otro gran maestro, Franz Liszt. Con el tiempo, se convirtió en una pianista muy reconocida. Dio conciertos en muchos países, como Rusia, Francia, Austria, el Reino Unido, Alemania y Turquía. A pesar de viajar mucho, siempre regresaba a Ufá para tocar, siendo su último viaje en 1896.
Admiradores y amistades musicales
Vera Timanova tuvo muchos admiradores importantes en el mundo de la música. Entre ellos estaban los compositores Aleksandr Borodín y Piotr Ilich Chaikovski. Chaikovski incluso le dedicó una de sus obras, el Scherzo humoristique, que forma parte de sus Seis piezas para piano, Op. 19.
Además de su amistad con Rubinstein, Vera también fue muy amiga del director de orquesta checo Eduard Nápravník. Él compuso una obra especial para ella, llamada Fantaisie (1881). Esta pieza dura 12 minutos y está basada en tres canciones populares rusas, incluyendo la famosa Canto de los remeros del Volga.
Regreso a Rusia y últimos años
En 1907, Vera Timanova regresó a Rusia para quedarse. Se estableció en San Petersburgo, donde continuó dando conciertos y enseñando piano. Ese mismo año, grabó varias piezas para un tipo de piano automático llamado Welte-Mignon. Entre las obras que grabó había piezas de Liszt, Sergéi Liapunov, Moritz Moszkowski y el complejo Étude en la bemol, atribuido a Paul de Schlözer.
Después de la Revolución rusa de 1917, la situación económica de Vera cambió. Las nuevas autoridades le otorgaron una pensión para ayudarla. Su última presentación en público fue en 1937, cuando tenía 82 años. Vera Timanova falleció en 1942 debido a la falta de alimentos durante el Sitio de Leningrado, un período muy difícil en la historia de la ciudad.