Vera Kashcheyeva para niños
Datos para niños Vera Kashcheyeva |
||
---|---|---|
![]() Vera Kashcheyeva en 1944
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Vera Sergeyevna Kashcheyeva | |
Nombre nativo | Вера Сергеевна Кощеева | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1975![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Raión de Apsheronsk | |
Nacionalidad | Soviética | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activa | 1942-1944 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 120.º Regimiento de Fusileros de la Guardia | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Vera Sergeyevna Kashcheyeva (en ruso: Вера Сергеевна Кощеева; 15 de septiembre de 1922 – 20 de mayo de 1975) fue una valiente médica militar soviética. Participó en la Segunda Guerra Mundial como parte del 120.º Regimiento de Fusileros de la Guardia.
En 1944, recibió el importante título de Héroe de la Unión Soviética. Este reconocimiento fue por su gran valentía durante las batallas para cruzar el río Dniéper. Fue la única mujer de su división en recibir este honor. Además, fue una de las primeras mujeres en obtener la Medalla Florence Nightingale en 1973. Esta medalla la otorga la Cruz Roja a enfermeras por su dedicación y valentía.
Contenido
Biografía de Vera Kashcheyeva
Primeros años y formación
Vera Kashcheyeva nació el 15 de septiembre de 1922. Su familia era de campesinos rusos en Petrovka, una localidad que hoy forma parte del Krai de Altái. Después de terminar el séptimo grado de la escuela, se mudó a la ciudad de Barnaúl.
Allí, Vera trabajó primero en un jardín de infancia. Luego, en enero de 1940, comenzó a trabajar como enfermera en una fábrica textil. En 1944, se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética.
Su papel en la Segunda Guerra Mundial
Cuando la Unión Soviética fue invadida, Vera Kashcheyeva se inscribió en cursos de enfermería. Se graduó en noviembre de 1941. Ella pidió varias veces ir al frente de guerra. Finalmente, en marzo de 1942, fue aceptada en el Ejército Rojo.
Comenzó a servir como médica en la 315.ª División de Fusileros. Esta división estaba formada por personas de su región. Después de su entrenamiento, fue enviada al frente en agosto. Sirvió en diferentes unidades antes de unirse al 120.º Regimiento de Fusileros de la Guardia en octubre.
Acciones en Stalingrado y Járkov
Vera tuvo su primera experiencia de combate en la Batalla de Stalingrado. Durante esta batalla, su regimiento enfrentó muchos ataques. A pesar de los bombardeos y el mal tiempo, Vera cuidó a los soldados heridos. También ayudó a encontrar a los francotiradores enemigos y a llevar comida.
Por su valentía en Stalingrado y Járkov, recibió varias condecoraciones. Entre ellas, la Orden de la Estrella Roja, la Medalla al Valor y la Medalla por el Servicio de Combate. Durante estos combates, resultó herida. Sin embargo, después de recuperarse, regresó al frente.
El cruce del río Dniéper
En octubre, durante la Batalla del Dniéper, las tropas soviéticas se acercaron al río. La división de Vera comenzó a cruzar el río cerca de Dnipropetrovsk el 25 de octubre. Su unidad logró asegurar un lugar para que otras tropas pudieran cruzar.
Vera resultó gravemente herida y perdió mucha sangre. A pesar de esto, siguió realizando tareas de reconocimiento. Entregó información importante sobre las posiciones enemigas a sus superiores. Esto ayudó a las tropas a recuperar un área clave en la orilla del río. Solo cinco soldados de su grupo sobrevivieron a esta misión, y ella fue una de ellos.
Por sus acciones heroicas, Vera recibió el título de Héroe de la Unión Soviética el 22 de febrero de 1944. Fue elogiada por completar su misión a pesar de las dificultades. También por inspirar a otros soldados a seguir luchando.
Vida después de la guerra
En 1944, Vera fue dada de baja del ejército por motivos de salud. Regresó a Barnaúl y se graduó como partera en 1948. Trabajó como enfermera hasta que se casó.
Después de casarse, Vera y su esposo se mudaron al Lejano Oriente ruso, a Jabárovsk. Allí vivieron hasta 1973. Durante un tiempo, estuvo a cargo de una escuela para niños pequeños. En 1973, la familia se mudó a Apsheronsk. Allí, Vera trabajó como paramédica. Fue en Apsheronsk donde recibió la Medalla Florence Nightingale de la Cruz Roja.
El 20 de mayo de 1975, Vera Kashcheyeva falleció en un accidente de coche. Su nieto pequeño también murió en el accidente. Fue enterrada en el cementerio de Apsheronsk. Después de su muerte, varias calles en Barnaúl, Bira y Apsheronsk fueron nombradas en su honor.
Condecoraciones y reconocimientos
A lo largo de su vida, Vera Kashcheyeva recibió importantes condecoraciones por su servicio:
- Héroe de la Unión Soviética (22 de febrero de 1944)
- Orden de Lenin (22 de febrero de 1944)
- Orden de la Estrella Roja (30 de agosto de 1943)
- Medalla al Valor (12 de agosto de 1943)
- Medalla por el Servicio de Combate (22 de enero de 1944)
- Medalla Florence Nightingale (12 de mayo de 1973)
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
Galería de imágenes
Véase también
- Galina Petrova
- Yekaterina Mijailova-Demina
- Matrena Necheporchukova
- Natalia Kachúevskaia
- Ksenia Konstantinova
- Liudmila Kravets
- Valeria Gnaróvskaya
- Zinaída Smirnova
- Zinaída Tusnolobova-Marchenko
Listas relacionadas
- Lista de Heroínas de la Unión Soviética