robot de la enciclopedia para niños

Venopunción para niños

Enciclopedia para niños

La venopunción es el proceso de sacar una pequeña cantidad de sangre de una vena. Generalmente, lo hace un profesional de la salud, como un enfermero o un médico. También se le conoce como punción venosa.

Es importante no confundirla con la flebotomía, que es un término más antiguo que se refería a hacer un corte en una vena con un bisturí. La venopunción es solo un pinchazo para extraer sangre.

¿Para qué se hace una venopunción?

Cuando te sacan sangre, suelen extraer entre 5 y 10 mililitros, dependiendo de lo que necesiten analizar. Esta sangre se guarda en tubos especiales que la mantienen en buen estado para que el laboratorio pueda estudiarla.

A veces, se extraen cantidades muy pequeñas de sangre, por ejemplo, para revisar los niveles de azúcar en personas con diabetes, o para hacer pruebas a recién nacidos. También se realiza una venopunción cuando alguien va a donar sangre (en este caso, se extraen entre 350 y 500 mililitros).

Los análisis de sangre son muy útiles para los médicos. Les dan información importante sobre tu salud y les ayudan a saber qué te pasa o qué tratamiento podrías necesitar.

Equipo necesario

Hay varias formas de sacar sangre de una vena. El mejor método depende de la edad de la persona, el equipo disponible y las pruebas que se necesiten. Normalmente, la sangre se saca de una vena en la parte interior del codo o del dorso de la mano.

En muchos lugares, se usa una aguja hipodérmica y una jeringa de un solo uso. Después de sacar la sangre, se vacía en tubos especiales que tienen un sistema de vacío, como los llamados Vacutainer®. Estos tubos ayudan a recolectar y transportar la sangre de forma segura.

En algunos casos, se puede usar una aguja mariposa. Esta es una aguja muy fina unida a un pequeño tubo de plástico. Es útil para personas con venas más delicadas.

Cuando se usa una jeringa, el profesional puede controlar la fuerza con la que se aspira la sangre. Esto es bueno para personas con venas pequeñas que podrían colapsar (cerrarse) con la succión de los tubos de vacío. Sin embargo, si se tira del émbolo de la jeringa con mucha fuerza, los glóbulos rojos podrían romperse, lo que se llama hemólisis.

Agujas

Archivo:HypodermicNeedles
Seis agujas hipodérmicas, de arriba abajo: 26G x 1/2" (0.45 x 12mm) (marrón), 25G x 5/8" (0.5 x 16mm) (naranja), 22G x 1 1/4" (0.7 x 30mm) (negra), 21G x 1 1/2" (0.8 x 40mm) (verde), 20G x 1 1/2" (0.9 x 40mm) (amarilla), 19G x 1 1/2" (1.1 x 40mm) (blanca).

Todas las agujas para sacar sangre son de metal porque necesitan atravesar la piel para llegar a la vena. Las agujas vienen en diferentes tamaños, que se miden por un número llamado "calibre". Cuanto más grande es el número del calibre, más fina es la aguja.

Las agujas más comunes en medicina van desde el calibre 7 (la más ancha) hasta el 33 (la más fina). Para la venopunción, las agujas de calibre 21 son las más usadas. Para donar sangre, se usan agujas de calibre 16, que son más gruesas. Esto permite que los glóbulos rojos pasen sin romperse y que la sangre se recoja más rápido.

Hoy en día, casi todas las agujas son de un solo uso y se desechan después de cada extracción. Esto es muy importante para evitar la transmisión de enfermedades. Las agujas usadas se tiran en contenedores especiales de plástico o metal.

¿Cómo se hace el procedimiento?

Archivo:DrawingBloodUnitedStatesVacutainer
Punción venosa en curso con un sistema Vacutainer® que conecta la aguja con el tubo colector.

La preparación antes de la venopunción depende del tipo de análisis que se vaya a hacer. Para muchas pruebas, no necesitas hacer nada especial. Para otras, te pueden pedir que no comas ni bebas nada por un tiempo, o que evites ciertos medicamentos.

Antes de la punción

Antes de empezar, el profesional de la salud debe asegurarse de que eres la persona correcta. Algunos escriben tu nombre en los tubos antes de la extracción, otros lo hacen al terminar. Es muy importante que el profesional use guantes de protección para evitar cualquier riesgo.

También se deben tener listos todos los materiales: los tubos, el algodón, el torniquete, las agujas y el líquido antiséptico (para desinfectar). Antes de ponerse los guantes, el profesional siempre debe lavarse bien las manos.

Encontrando una vena

El profesional coloca una banda elástica o "torniquete" alrededor de tu brazo, un poco más arriba de donde se va a pinchar. Esto hace que las venas se llenen de sangre y sean más fáciles de ver y sentir. Si no hay un torniquete, se puede usar un guante de goma o el aparato para medir la tensión arterial, inflándolo un poco. Esto ayuda a elegir la vena adecuada y la aguja del tamaño correcto.

Si tus venas están frías y difíciles de ver, a veces se envuelve el brazo en una toalla tibia o se sumerge en agua tibia por un par de minutos. Después, se limpia la zona donde se va a pinchar con un líquido desinfectante, como alcohol especial.

Algunos profesionales dan golpecitos suaves sobre la vena para que se dilate (se haga más grande), pero otros prefieren no hacerlo.

La venopunción

Una vez que se elige la vena, se introduce suavemente la aguja en un ángulo de unos 30 grados. La sangre empieza a fluir hacia la jeringa o el tubo especial. Antes de sacar la aguja, se retira la banda elástica del brazo.

Cuando te pinchan, puedes sentir un dolor leve o solo un pequeño pinchazo. Después, es normal sentir una molestia suave que desaparece sola.

Cuando ya se ha recogido la sangre necesaria, se retira la aguja y se presiona la zona con una bola de algodón durante unos minutos. Esto ayuda a detener el sangrado y a evitar que se forme un moretón. En bebés o niños muy pequeños, a veces se usa un instrumento llamado lanceta para pinchar el talón o un dedo y sacar unas gotas de sangre. Esta sangre se recoge en tubos muy pequeños o en tiras especiales. Al final, se puede poner una tirita o un vendaje en la zona.

Sacar sangre a niños pequeños o a personas mayores puede ser un poco más difícil porque sus venas son más delicadas. A veces se dan masajes suaves o se baja el brazo para que la gravedad ayude a que las venas se dilaten.

Es importante saber que este procedimiento debe ser realizado por alguien capacitado. Además, muchas personas tienen miedo a las agujas (tripanofobia o belonefobia), y los profesionales de la salud están preparados para ayudarles a sentirse más cómodos.

Punción del talón o del dedo

Archivo:Pucion de dedo
Punción de dedo para un test de glucosa instantánea.

A veces, solo se necesitan unas pocas gotas de sangre, sin llenar un tubo. Esto se hace para medir el azúcar en personas con diabetes o para algunas pruebas en recién nacidos. Para esto, se usa la yema de un dedo o el talón. Se calienta la zona con agua tibia o compresas tibias (no más de 40 °C) para que la sangre fluya mejor. Luego, se hace un pequeño pinchazo con una lanceta (un instrumento pequeño y puntiagudo) en el lado del dedo o del talón, evitando la parte central. Generalmente, se desecha la primera gota de sangre y se recogen las siguientes, haciendo un masaje suave en la zona.

Recolección de la muestra de sangre

La forma en que se recoge la sangre puede variar según la prueba que se necesite:

Tiempo parcial de tromboplastina: Para esta prueba, la sangre se recoge en un tubo que contiene una sustancia llamada citrato de sodio. Esta sustancia evita que la sangre se coagule (se espese). Luego, el tubo se gira muy rápido en una máquina llamada centrífuga para separar el plasma (la parte líquida de la sangre) de las células. El plasma se usa para el análisis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blood draw Facts for Kids

kids search engine
Venopunción para Niños. Enciclopedia Kiddle.