Venancio Serrano Clavero para niños
Datos para niños Venancio Serrano Clavero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1870![]() |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1926 Valencia, ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Castellana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor Periodista Poeta |
|
Años activo | Siglo XX | |
Movimiento | Modernismo | |
Seudónimo | Serrano Clavero | |
Lengua literaria | Castellana | |
Género | Poesía Teatro Zarzuela |
|
Venancio Serrano Clavero (nacido en Requena el 1 de abril de 1870 y fallecido en Valencia el 15 de abril de 1926) fue un importante escritor, periodista y poeta español. Es conocido por sus obras de poesía, teatro y zarzuela.
Contenido
Venancio Serrano Clavero: Vida y Obra
Primeros años y vocación
Venancio Serrano Clavero nació en Requena, una localidad de la Provincia de Valencia, en el año 1870. Sus padres fueron Simón Serrano, quien tenía una barbería, y Francisca Clavero. Desde pequeño, Venancio tuvo que ayudar en el negocio familiar. Esto se debió a que su familia no tenía muchos recursos económicos.
A pesar de las dificultades, Venancio sentía una gran pasión por la escritura y el periodismo. Por eso, decidió cambiar de vida y dedicarse a su verdadera vocación.
Carrera literaria y periodística
Para seguir su sueño, Venancio se mudó a Valencia. Allí, empezó a trabajar en la redacción del diario Las Provincias. Este periódico era dirigido por Teodoro Llorente Olivares. Más tarde, se unió al equipo de El Pueblo, bajo la dirección de Vicente Blasco Ibáñez.

En 1907, cuando tenía 37 años, Venancio Serrano Clavero viajó a América. Vivió muchos años en Argentina. Allí, se convirtió en el redactor jefe del Diario Español en Buenos Aires. También dirigió el semanario El Correo de España.
El 5 de enero de 1924, Venancio regresó a su pueblo natal, Requena. Fue recibido con una gran bienvenida en la estación y en el ayuntamiento.
Obras destacadas de Venancio Serrano
Venancio Serrano Clavero es considerado uno de los mejores escritores y poetas de la Comunidad Valenciana. Su fama se extendió por toda España y también a nivel internacional, especialmente en América.
Entre sus muchas creaciones, destacan sus obras poéticas, obras teatrales y las zarzuelas. Su primera obra de teatro se llamaba Requena por dentro, o el sueño de un desdichado. Se estrenó en el Teatro Jordá y luego en el Teatro Romea en 1894. Esta obra también se representó con éxito en Argentina.
Lista de obras y libros
Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:
- Requena por dentro o el sueño de un desdichado (1894)
- La Estudiantina (1914)
- El Cristo de la Vega (1914)
- El convento de La Rábida (1918)
- El príncipe Cañamón (1924)
- Flor de Olvido (1926)
- Cañas y barro
Y algunos de sus libros:
- ¡Patria! (1896)
- Obra poética: Cantor de la raza (1896), escrito junto a Rafael Bernabeu López
- ¡En secreto!: Monólogo en verso (1987)
- Cosas del otro mundo (1902)
- Rosal de España (1925)
- Docena de fraile
- Berzas en vinagre: [poesías] (1907)
Últimos años y legado
En 1924, Venancio Serrano Clavero hizo su último viaje a España. Dos años después, se puso muy enfermo. Fue ingresado en la Casa de Salud de Valencia. Falleció el 15 de abril de 1926, a los 56 años, justo cuando planeaba volver a Argentina.
El Ayuntamiento de Requena pidió que su cuerpo fuera llevado a su pueblo. La capilla ardiente se instaló en el salón de plenos del Ayuntamiento. Fue enterrado en el cementerio de Requena.
Teodoro Llorente Falcó publicó un artículo en el periódico Las Provincias. En él, contaba los últimos días de Serrano Clavero. También incluyó un poema que Venancio había escrito, llamado "Mi novia":
Yo tengo una novia¡Qué novia más guapa! ... ¡De fijo de todos la habéis conocido!
¡Mi novia es España!Venancio Serrano Clavero
Reconocimientos a su memoria
La obra de Venancio Serrano Clavero ha sido muy valorada. Por ello, se le han dedicado varios homenajes:
- En Requena, en 1924, se le puso su nombre a una calle: la Calle de Serrano Clavero.
- En Valencia, también hay una calle con su nombre: la Calle del Poeta Serrano Clavero.
- En Requena, uno de los colegios públicos lleva su nombre: el C.P Serrano Clavero.
Libros sobre Venancio Serrano Clavero
Se han escrito libros para recordar su figura, como:
- La cruz del olvido (2000), un homenaje al poeta Venancio Serrano Clavero por el 130 aniversario de su nacimiento.