Aragón (1879) para niños
Datos para niños Aragón |
||
---|---|---|
![]() El crucero Aragón en 1890.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de Cartagena, Cartagena, Región de Murcia |
|
Clase | Aragón | |
Tipo | Crucero desprotegido | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | Enero de 1869 | |
Iniciado | 2 de mayo de 1869 | |
Botado | 31 de julio de 1879 | |
Asignado | 1880 | |
Baja | 1899 | |
Destino | Desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 3342 t | |
Eslora | 74,45 m | |
Manga | 13,56 m | |
Puntal | 8,30 m | |
Calado | 6,35 m | |
Propulsión | • 1 máquina de vapor • 1 hélice |
|
Potencia | 1100 caballos de vapor nominales | |
Velocidad | 15 nudos | |
Tripulación | 392 | |
El Aragón fue un crucero desprotegido que formó parte de la Armada Española. Fue construido entre 1869 y 1880 en el Arsenal de Cartagena. Este barco estuvo en servicio desde 1880 hasta 1899, cuando fue desmantelado.
Contenido
El Crucero Aragón: Un Barco de la Armada Española
El Aragón pertenecía a la Clase Aragón, un grupo de barcos diseñados para la Armada Española. Su construcción comenzó en el astillero naval de Cartagena.
¿Cómo fue el diseño del crucero Aragón?
Inicialmente, el Aragón se planeó con un casco de madera y partes de hierro sin blindaje. También tendría una zona protegida con una coraza de hierro de 22 centímetros.
Sin embargo, algunos eventos históricos en España causaron muchos retrasos en su construcción. En 1870, su diseño cambió. Se decidió que sería un crucero desprotegido o una corbeta de madera.
Fue botado al mar el 31 de julio de 1879, aunque se terminó de construir a finales de ese año y principios de 1880. Debido a los cambios en su diseño, el casco de madera resultó ser muy pesado y ya no era moderno cuando el barco estuvo listo.
Maquinaria y armamento del Aragón
El Aragón fue diseñado para operar en las colonias españolas. Su maquinaria fue fabricada por la empresa John Penn Company en Greenwich, Reino Unido.
Al principio, el barco tenía cañones Armstrong de 203 mm. Pero estos cañones quedaron anticuados cuando el barco se completó. Por eso, fueron reemplazados rápidamente por cañones Hontoria más modernos de 163 mm. Estos nuevos cañones eran más pesados que los que llevaban sus barcos hermanos, el Castilla y el Navarra.
Entre 1876 y 1877, se decidió mejorar los barcos de la Clase Aragón. Se les instalaron máquinas más potentes para que pudieran alcanzar una velocidad de 15 nudos. Esto era importante porque el casco de madera, que era su mayor desventaja, no se podía cambiar.
La Historia del Crucero Aragón en Servicio
El Aragón tuvo una vida activa en la Armada Española. Participó en varias misiones importantes.
Misiones del crucero Aragón
En 1882, el Aragón fue enviado a Filipinas. Allí, participó en operaciones militares en el Río Grande de Mindanao. En estas operaciones, trabajó junto a otras embarcaciones como las goletas Sirena y Valiente, el transporte San Quintín, y los cañoneros Samar, Paragua, Bulusan, Pampanga y Panay.
En la década de 1890, el Aragón fue asignado al Grupo Naval de Cádiz. En este lugar, sirvió como barco de apoyo para la tripulación en el arsenal, al igual que el Navarra.
El fin del servicio del Aragón
En 1899, meses después de la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, el Aragón fue dado de baja. Esto significa que dejó de estar en servicio activo. Después de eso, fue desarmado y desmantelado.
Uno de los comandantes del crucero Aragón fue el almirante Patricio Montojo y Pasarón. Él es conocido por su participación en la Batalla de Cavite en 1898, durante la Guerra Hispano-Estadounidense.