robot de la enciclopedia para niños

Vela bermudiana para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Royal Navy - Bermuda Sloop2
Un sloop de guerra británico de tres palos y velas bermudianas (circa 1831). La vela mayor y la vela del trinquete son muy similares a la vela de un Patín a vela actual .
Archivo:Sloop Example
Aparejo sloop Marconi. Con una vela mayor ("mainsail") y un foque (headsail ").

En el mundo de la navegación, la vela bermudiana (también conocida como vela marconi) es un tipo de vela con forma de triángulo. Se eleva en un palo por uno de sus lados, llamado grátil. Puede usarse con una botavara (un palo horizontal en la parte inferior de la vela) o sin ella. El sistema completo que usa estas velas se llama «aparejo bermuda» o «aparejo marconi». A veces, estas embarcaciones también llevan otras velas más pequeñas, como el foque.

El nombre «bermudiana» viene de las islas Bermudas, un lugar en el océano donde se cree que estas velas se usaron por primera vez en el siglo XVII. Aunque es posible que se usaran velas triangulares en otros lugares antes, las velas bermudianas modernas tienen su origen en estas islas.

El nombre «marconi» es más reciente y tiene una historia curiosa. Viene del inventor italiano Guglielmo Marconi, famoso por la telegrafía sin hilos. Sus antenas de radio eran muy altas y tenían muchos cables para sujetarlas. Algunos yates de regatas empezaron a usar mástiles altos y rectos con un sistema de cables parecido al de las antenas de Marconi. Por eso, a esos mástiles se les llamó «palos marconi». Como las velas bermudianas necesitaban mástiles altos y de una sola pieza, similares a los "marconi", el nombre de los palos pasó a las velas alrededor de 1930. Hoy en día, es muy común llamarlas velas marconi.

¿Cómo es una vela marconi?

Una vela marconi tiene una forma triangular. Sus tres lados tienen nombres especiales:

  • El Grátil es el lado que se une al mástil.
  • La Baluma es el lado de atrás de la vela.
  • El Pujamen es el lado de abajo.

La vela se sube al mástil usando una cuerda llamada driza, que se ata a la esquina superior de la vela (el puño de pena). La esquina inferior delantera (el puño de amura) se sujeta cerca de la base del mástil para tensar la vela. Si la embarcación tiene botavara, el pujamen (el lado de abajo) puede ir unido a ella o no. La esquina inferior trasera (el puño de escota) se sujeta a la botavara.

Las primeras velas bermudianas no usaban botavara. El puño de escota se ataba directamente a la cuerda de la escota, como se ve en los patines de vela actuales.

Velas marconi modernas: ¿Han cambiado?

Algunas velas bermudianas de hoy en día se ven muy diferentes de las originales. Ahora pueden llevar sables (unas varillas que ayudan a mantener la forma) y tienen una curva muy marcada, lo que las hace parecerse a una forma elíptica.

¿De dónde viene la vela bermudiana?

Archivo:Bermuda rig - 17th Century woodcut
Grabado del siglo XVII de una embarcación de las islas Bermudas con velas triangulares.
Archivo:Bermudian sail racing boats by Lady Brassey 1885
Barcos de competición de vela de Bermudas por Anna Brassey 1883

El origen exacto de las velas bermudianas no está del todo claro. Se cree que en el siglo XVII, algunas embarcaciones holandesas ya usaban un tipo de aparejo similar, con velas triangulares que los ingleses llamaban leg-of-mutton (pierna de cordero) por su forma.

Se dice que un carpintero de barcos holandés, que llegó a las Bermudas como náufrago, fue clave en la construcción naval de la zona, con el apoyo del gobernador Nathaniel Butler (entre 1619 y 1622).

Un libro de 1768 del ingeniero naval sueco Fredrik Henrik af Chapman incluía un dibujo de un "sloop bermuda", aunque este usaba una vela diferente.

Sin embargo, hay pruebas más claras, como un poema de 1671 que describe barcos de Bermudas con velas triangulares. También existe un grabado antiguo que muestra una barca con dos mástiles y velas triangulares.

Algunos piensan que la vela bermudiana pudo evolucionar de la vela latina. Si la vela latina se ponía casi vertical, con la punta delantera tocando el casco del barco, era lógico quitar el palo que la sostenía.

Aunque es posible que hubiera velas triangulares en otros lugares antes, las velas triangulares izadas en un mástil de una sola pieza no se hicieron realmente populares hasta principios del siglo XIX (alrededor de 1810). Lo que sí parece seguro es que este tipo de aparejo se extendió por el mundo gracias a los barcos de las islas Bermudas.

La importancia de los árboles de las Bermudas

Cuando los primeros colonos ingleses llegaron a las Bermudas, encontraron grandes bosques de árboles llamados sabinas o juníperos de las Bermudas (Juniperus bermudiana). Esta madera rojiza y aromática era muy valorada por los carpinteros de ribera para construir barcos. Era una madera ligera pero tan fuerte como el roble, fácil de trabajar y resistente a los insectos y al moho.

La ligereza de la madera y la facilidad para encontrar piezas largas y rectas la hacían perfecta para construir mástiles de barcos.

Esta combinación de la madera de junípero y el aparejo bermuda fue clave para que este sistema de velamen se desarrollara y se extendiera por todo el mundo.

Lamentablemente, la gran demanda de esta madera llevó a la destrucción de muchos bosques. Ya en 1627, las autoridades de Bermudas impusieron límites a su exportación. Pero la demanda no bajó hasta que los buques de acero se hicieron comunes. Cuando parecía que los bosques podrían recuperarse, una plaga de insectos destruyó casi el 95% de los árboles que quedaban.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bermuda rig Facts for Kids

kids search engine
Vela bermudiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.