robot de la enciclopedia para niños

Vaso canopo de Mnevis para niños

Enciclopedia para niños

El vaso canopo de Mnevis es un recipiente especial hecho de alabastro que se usaba en el Antiguo Egipto. Fue creado durante la Dinastía XXVI, que gobernó Egipto desde el año 672 hasta el 525 antes de Cristo. Esta dinastía también se conoce como Saíta, porque su capital estaba en una ciudad llamada Sais. Fue la última dinastía de gobernantes egipcios antes de que los persas conquistaran el país. Este periodo marca el inicio del Periodo Tardío de Egipto. Hoy en día, puedes ver este vaso en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en España, y su número de inventario es 1973/44/1.

Archivo:Vaso canopo Mnevis (M.A.N. Madrid) 01
El vaso canopo de Mnevis, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

¿Qué es un vaso canopo y para qué servía?

Un vaso canopo era un tipo de recipiente que los antiguos egipcios usaban en sus rituales funerarios. Su propósito principal era guardar las vísceras (órganos internos) de las personas fallecidas. Antes de guardarlas, estas vísceras eran lavadas y preparadas cuidadosamente. Los egipcios creían que era muy importante mantener el cuerpo completo, incluso después de la muerte, para que la persona pudiera tener una vida en el más allá.

¿Cómo se transportaban los vasos canopos?

Estos vasos se colocaban dentro de una caja de madera. Durante las ceremonias fúnebres, esta caja era transportada en un trineo. Era una parte importante del viaje final del difunto.

Características del vaso canopo de Mnevis

Este vaso en particular tiene algunas características interesantes:

  • Forma: Es un Vaso canopo con una cabeza humana en la parte superior.
  • Técnica: Fue tallado y pulido con mucho cuidado.
  • Estilo: Pertenece al arte egipcio de la Baja Época.
  • Material: Está hecho de alabastro, una piedra que a menudo tiene vetas o líneas.
  • Altura: Mide 75 centímetros de alto.

El toro sagrado Mnevis y su significado

Este vaso canopo no contenía órganos humanos, sino las vísceras de un toro. Este toro era muy especial y se le adoraba en una ciudad llamada Heliópolis. Heliópolis era una ciudad importante en el Bajo Egipto, ubicada al noreste de la actual ciudad de El Cairo, cerca del aeropuerto. Estaba conectada al Nilo por un canal.

Conexión con los dioses egipcios

El toro sagrado Mnevis estaba relacionado con Atum, un dios muy importante en la mitología egipcia. Atum era considerado el dios creador, "El que existe por sí mismo", y también era un dios solar. En las inscripciones de este vaso, se menciona a Neith. Neith era una antigua diosa de la guerra y la caza. Con el tiempo, también se la consideró creadora de dioses y humanos, una divinidad funeraria, y una diosa de la sabiduría e inventora. A veces, también se la menciona con el nombre de «Duamutef».

kids search engine
Vaso canopo de Mnevis para Niños. Enciclopedia Kiddle.