robot de la enciclopedia para niños

Vasijas egipcias del Museo de la Naturaleza y la Arqueología para niños

Enciclopedia para niños

La colección de vasijas egipcias que se encuentran en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España) es muy especial. Incluye piezas de casi seis mil años de antigüedad. Una de ellas, del período Naqada, es considerada la más antigua de su tipo en un museo español.

¿Cómo llegaron estas vasijas a Canarias?

El descubrimiento en Egipto

Estas trece vasijas son muy antiguas, de una época llamada el periodo predinástico de Egipto. Fueron encontradas por un arqueólogo llamado John Garstang. Él era alumno de William Matthew Flinders Petrie, a quien se le considera el padre de la Egiptología moderna, que es el estudio del Antiguo Egipto.

Las vasijas se hallaron en varios lugares importantes del sur de Egipto, como Esna, Edfu, Abydos y Hieracómpolis, cerca de la ciudad de Asuán. Al principio, estas piezas fueron llevadas al Museo de Liverpool, en Reino Unido.

Un intercambio especial

En 1908, Peter Entwistle, que trabajaba en el Museo de Liverpool y cuidaba su colección de cerámica, vino de vacaciones a las Islas Canarias. Mientras estaba en Tenerife, le gustaron mucho unos azulejos antiguos de Holanda que estaban en la cúpula de un antiguo convento. Esos azulejos se encontraban en lo que hoy es la Iglesia de San Francisco de Asís, que en ese momento era la sede del Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Entwistle le propuso a Teodomiro Robayna, el director del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, hacer un intercambio. Él ofreció treinta y seis de esos azulejos a cambio de algunas piezas egipcias de la colección de Liverpool. El trato se cerró, y así fue como las trece vasijas egipcias llegaron a la isla en abril de 1908. Se guardaron en el Museo Municipal de Tenerife.

Su lugar actual en el museo

En el año 2000, las vasijas se mostraron al público por un tiempo, con motivo del centenario del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Después de esa exposición, se guardaron de nuevo. Finalmente, en 2010, las trece vasijas pasaron a formar parte de la colección del Museo de la Naturaleza y la Arqueología. Desde entonces, están expuestas de forma permanente para que todos puedan verlas y aprender sobre ellas.

¿Qué es el ungüentario del rey Horus Ka?

Además de las vasijas, la colección también tiene un objeto muy interesante: un ungüentario de piedra. Un ungüentario es un pequeño recipiente que se usaba para guardar ungüentos o aceites. Este en particular todavía tiene restos de una resina que se usaba en los rituales funerarios del rey Horus Ka.

El rey Horus Ka fue un gobernante del periodo protodinástico de Egipto, una época muy antigua, alrededor del año 3100 antes de Cristo. Se cree que pudo haber sido el padre de Narmer, quien es considerado el primer faraón del Antiguo Egipto y el fundador de la Dinastía I.

kids search engine
Vasijas egipcias del Museo de la Naturaleza y la Arqueología para Niños. Enciclopedia Kiddle.