robot de la enciclopedia para niños

Vanda (orquídea) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vanda
Vanda denisoniana 2.jpg
Vanda denisoniana
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Vandeae
Subtribu: Aeridinae
Alianza: Vanda
Género: Vanda
Jones ex R.Br., 1820.
Especies

Ver texto.

Vanda es un grupo de orquídeas que incluye 84 especies diferentes. Estas plantas pertenecen a la gran familia de las orquídeas, conocidas científicamente como Orchidaceae. Las orquídeas Vanda son originarias del Sudeste de Asia, extendiéndose desde las montañas del Himalaya hasta las Filipinas y el norte de Australia.

¿Dónde viven las orquídeas Vanda?

La mayoría de las orquídeas Vanda son epífitas, lo que significa que crecen sobre otras plantas, como árboles, sin parasitarlas. Algunas también son litófitas, creciendo sobre rocas. En su ambiente natural, se encuentran bajo la sombra de los árboles, donde hay mucha humedad y están protegidas de la luz solar directa. Se distribuyen por India, el Himalaya, el sureste de Asia, Indonesia, las Filipinas, Nueva Guinea, el sur de China y el norte de Australia.

¿Cómo son las orquídeas Vanda?

Las orquídeas Vanda crecen de una manera especial llamada "monopodial". Esto significa que tienen un solo tallo principal que crece hacia arriba. Cada año, este tallo produce dos hojas nuevas, gruesas y carnosas. Las hojas más viejas de la parte de abajo se caen, así que la planta siempre tiene entre cuatro y cinco hojas. A diferencia de otras orquídeas, las Vanda no tienen pseudobulbos (tallos engrosados que almacenan agua).

Las flores de Vanda nacen de un tallo que sale entre las hojas. Estas flores son muy bonitas y pueden durar varias semanas.

Tipos de flores de Vanda

Las especies de Vanda se pueden dividir en dos grupos principales:

  • Un grupo tiene tallos florales largos y ramificados, que pueden medir más de un metro. Sus flores son casi redondas y suelen ser de color rosa o blanco.
  • El otro grupo tiene tallos más cortos y flores menos redondas, con colores más intensos y una apariencia como de cera.

Partes de la flor de Vanda

Las flores de Vanda tienen tres sépalos (que parecen pétalos) y tres pétalos. Uno de los pétalos, el de abajo, es diferente y se llama labelo. En el centro de la flor se encuentra la columna, que es la parte donde se unen los órganos reproductores de la flor.

Las raíces de Vanda

Las raíces de estas orquídeas son gruesas y están cubiertas por una capa esponjosa llamada velamen. Esta capa ayuda a la planta a absorber agua y nutrientes del aire. Por dentro, la raíz es verde porque contiene clorofila, lo que le permite hacer fotosíntesis (producir su propio alimento con la luz).

¿Cómo cuidar una orquídea Vanda en casa?

Las orquídeas Vanda no son muy difíciles de cuidar si se les dan las condiciones adecuadas.

Temperatura ideal

Estas orquídeas se adaptan bien a las temperaturas de una casa. Pueden soportar entre 14 y 35 °C, pero prefieren una temperatura de 20-24 °C durante el día. Para que florezcan, es bueno que haya una diferencia de unos 5 °C entre la temperatura del día y la noche durante un mes.

Luz que necesitan

Las Vanda necesitan mucha luz, pero no el sol directo del mediodía, ya que podría quemar sus hojas. Lo ideal es colocarlas cerca de una ventana orientada al este o al oeste, con una cortina fina que filtre la luz. Como sus raíces son verdes y hacen fotosíntesis, es bueno que estén en macetas transparentes.

Riego y humedad

Es mejor usar agua sin cal ni cloro. La humedad en el ambiente debe ser del 50 al 60%, y un poco más alta si la temperatura es mayor. Los riegos deben ser moderados; hay que dejar que el sustrato se seque un poco entre cada riego. Las raíces prefieren sustratos que drenen bien el agua. Cuando los nuevos tallos estén maduros, se debe reducir la frecuencia de los riegos. A las Vanda les gusta que se les rocíe agua en las hojas.

Trasplante y sustrato

Normalmente, se trasplantan al final del invierno o en primavera, después de que hayan florecido. Las Vanda toleran bien las macetas pequeñas. Es mejor usar macetas que no sean porosas (como las de plástico, no las de barro), para que no se acumulen sales minerales. Si usas macetas de barro, rocía el sustrato con agua limpia de vez en cuando. Después de trasplantar, espera unas dos semanas antes de volver a regar normalmente.

El sustrato ideal para ellas debe ser de granulometría fina a media. Puede estar hecho de corteza de pino, atapulgita (un tipo de arcilla), carbón vegetal o poliestireno.

Abono

Como son plantas que viven sobre árboles y se alimentan del agua de lluvia, no necesitan mucho abono. Puedes usar abonos especiales para orquídeas o un abono para plantas de interior, pero usando solo una cuarta parte de la dosis recomendada. Aplícalo cada 10-15 días durante la floración y de forma ocasional el resto del tiempo.

¿Cómo se reproducen?

Las Vanda producen muchas semillas, pero es difícil que germinen si no están con un hongo específico. Por eso, la forma más fácil de reproducirlas es mediante los "Keikis". Un Keiki es un pequeño brote que la planta madre produce en el tallo floral después de florecer.

Para que aparezcan más Keikis, puedes cortar el tallo floral por encima de un nudo (un pequeño bulto) a la mitad de su longitud. Luego, con mucho cuidado, retira la piel que cubre las yemas de los nudos para que les llegue más luz. También se puede aplicar una pequeña cantidad de una hormona de crecimiento vegetal (benziladenina) diluida en agua con un pincel para estimular su aparición. Una vez que el Keiki tiene raíces pequeñas, se puede separar de la planta madre.

Clasificación de las orquídeas Vanda

La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. El grupo de las Vanda fue descrito por los científicos Jones y R.Br. en el año 1820.

Nombres alternativos

El género Vanda tiene varios nombres que se usaron en el pasado o que son sinónimos, como:

  • Ascocentropsis
  • Ascocentrum
  • Christensonia
  • Eparmatostigma
  • Euanthe
  • Finetia
  • Gunnaria
  • Neofinetia
  • Nipponorchis
  • Trudelia
  • × Trudelianda

¿De dónde viene el nombre Vanda?

El nombre "Vanda" viene del sánscrito, un idioma antiguo de la India. Era el nombre que se le daba a una especie de orquídea llamada Vanda tessellata. También se cree que podría venir del latín (vandi) o del griego (que significa "dios santísimo").

Especies de Vanda

Archivo:Vanda denisoniana 2
Vanda denisoniana
Archivo:LR081 72dpi Vanda hindsii
Vanda hindsii por Lewis Roberts.
Archivo:Vanda pachara delight
Vanda pachara delight
Archivo:Flor de Orquídea - Orchid Flower
Vanda híbrido

Aquí tienes algunas de las especies de Vanda:

  • Vanda alpina (Himalaya a China)
  • Vanda arbuthnotiana (India)
  • Vanda arcuata (Indonesia - Sulawesi)
  • Vanda bensonii (Assam a Tailandia)
  • Vanda bicolor (Bután)
  • Vanda bidupensis (Vietnam)
  • Vanda brunnea (China a Indochina)
  • Vanda coerulea: Orquídea Azul (Assam a China)
  • Vanda coerulescens (Arunachal Pradesh a China)
  • Vanda celebica (Indonesia – Sulawesi)
  • Vanda chlorosantha (Bután)
  • Vanda concolor (sur de China a Vietnam)
  • Vanda cristata (Himalaya a China)
  • Vanda dearei (Borneo)
  • Vanda denisoniana (China a norte de Indochina)
  • Vanda devoogtii (Sulawesi)
  • Vanda flabellata
  • Vanda foetida (sur de Sumatra)
  • Vanda furva (Java, Maluku)
  • Vanda fuscoviridis (sur de China a Vietnam)
  • Vanda griffithii (Himalaya oriental)
  • Vanda hastifera (Borneo)
    • Vanda hastifera var. gibbsiae (norte de Borneo)
    • Vanda hastifera var. hastifera (Borneo)
  • Vanda helvola (oeste de Malasia)
  • Vanda hindsii (Papuasia a norte de Queensland)
  • Vanda insignis (islas menores de la Sonda)
  • Vanda jainii (Assam)
  • Vanda javierae (Filipinas)
  • Vanda lamellata (Taiwán a Filipinas, norte de Borneo)
    • Vanda lamellata var. boxallii
    • Vanda lamellata var. flava
    • Vanda lamellata var. lamellata
  • Vanda leucostele (norte y oeste de Sumatra)
  • Vanda lilacina (China a Indochina)
  • Vanda limbata (Java, Islas Sonda menores, Filipinas)
  • Vanda lindenii (Maluku)
  • Vanda liouvillei (Assam a Indochina)
  • Vanda lombokensis (Islas Sonda menores)
  • Vanda luzonica (Filipinas - Luzón)
  • Vanda merrillii (Filipinas)
  • Vanda petersiana (Birmania)
  • Vanda pumila (Nepal a Hainan y norte de Sumatra)
  • Vanda punctata (Península Malaya)
  • Vanda roeblingiana (Filipinas)
  • Vanda sanderiana
  • Vanda scandens (Borneo, Filipinas - Mindanao)
  • Vanda spathulata (India -Kerala, Tamil Nadu, Sri Lanka)
  • Vanda stangeana (India - Arunachal Pradesh a Assam)
  • Vanda subconcolor (China - sudoeste de Yunnan a Hainan)
    • Vanda subconcolor var. disticha (Hainan)
    • Vanda subconcolor var. subconcolor (China - sudoeste de Yunnan a Hainan)
  • Vanda sumatrana (Sumatra)
  • Vanda tessellata (subcontinente indio a Indochina)
  • Vanda testacea (subcontinente indio a sur de China)
  • Vanda thwaitesii (Sri Lanka)
  • Vanda tricolor (Laos, Java a Bali)
  • Vanda ustii
  • Vanda vipanii (Birmania)
  • Vanda wightii (sur de India)

Híbridos naturales de Vanda

Existen algunos híbridos que se forman de manera natural cuando dos especies de Vanda se cruzan:

  • Vanda × boumaniae (V. insignis × V. limbata) (Islas menores de la Sonda)
  • Vanda × charlesworthii (V. bensonii × V. coerulea) (Myanmar)
  • Vanda × confusa (V. coerulescens × V. lilacina) (Myanmar)

Híbridos de Vanda con otros géneros

Los cultivadores han creado muchas orquídeas híbridas cruzando Vanda (especialmente Vanda sanderiana y Vanda caerulea por la duración de sus flores) con otros tipos de orquídeas, como Asconcenda y Renanthera. Algunos de estos híbridos tienen nombres especiales:

  • Aeridovanda: (Aerides × Vanda)
  • Aeridovanisia: (Aerides × Luisia × Vanda)
  • Alphonsoara: (Arachnis × Ascocentrum × Vanda × Vandopsis)
  • Andrewara: (Arachnis × Renanthera × Trichoglottis × Vanda)
  • Aranda: (Arachnis × Vanda)
  • Ascocenda: (Ascocentrum × Vanda)
  • Ascovandoritis: (Ascocentrum × Doritis × Vanda)
  • Bokchoonara: Bkch (Arachnis × Ascocentrum × Phalaenopsis × Vanda)
  • Bovornara: (Arachnis × Ascocentrum × Rhynchostylis × Vanda)
  • Burkillara: (Aerides × Arachnis × Vanda)
  • Charlieara: (Rhynchostylis × Vanda × Vandopsis)
  • Christieara: (Aerides × Ascocentrum × Vanda)
  • Darwinara: (Ascocentrum × Neofinetia × Rhynchostylis × Vanda)
  • Debruyneara: (Ascocentrum × Luisia × Vanda)
  • Devereuxara: Dvra (Ascocentrum × Phalaenopsis × Vanda)
  • Hagerara: Hgra (Doritis × Phalaenopsis × Vanda)
  • Himoriara: Hmra (Ascocentrum × Phalaenopsis × Rhynchostylis × Vanda)
  • Isaoara: Isr (Aerides × Ascocentrum × Phalaenopsis × Vanda)
  • Macekara: Maka ( Arachnis × Phalaenopsis × Renanthera × Vanda × Vandopsis)
  • Moirara: Moir (Phalaenopsis × Renanthera × Vanda)
  • Nakagawaara: Nkgwa (Aerides × Doritis × Phalaenopsis)
  • Paulara: Plra (Ascocentrum × Doritis × Phalaenopsis × Renanthera × Vanda)
  • Phalaerianda: Phda (Aerides × Phalaenopsis × Vanda)
  • Stamariaara: Stmra (Ascocentrum × Phalaenopsis × Renanthera × Vanda)
  • Sutingara: Sut (Arachnis × Ascocentrum × Phalaenopsis × Vanda × Vandopsis)
  • Trevorara: Trev (Arachnis × Phalaenopsis × Vanda)
  • Vandaenopsis: Vdnps (Phalaenopsis × Vanda )
  • Vandewegheara: Vwga (Ascocentrum × Doritis × Phalaenopsis × Vanda)
  • Yapara: Yap (Phalaenopsis × Rhynchostylis × Vanda)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vanda Facts for Kids

kids search engine
Vanda (orquídea) para Niños. Enciclopedia Kiddle.