Valtajeros para niños
Datos para niños Valtajeros |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Valtajeros en España | ||
Ubicación de Valtajeros en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras Altas | |
• Partido judicial | Soria | |
• Mancomunidad | Tierras Altas | |
Ubicación | 41°56′18″N 2°13′21″O / 41.938333333333, -2.2225 | |
• Altitud | 1253 m | |
Superficie | 22,93 km² | |
Núcleos de población |
Torretarrancho Valtajeros |
|
Población | 19 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,09 hab./km² | |
Código postal | 42181 | |
Alcalde (2019) | Raúl García Marín (PP) | |
Presupuesto | 416 700 € (2005) | |
Valtajeros es un municipio y una pequeña localidad en la provincia de Soria, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Valtajeros
Valtajeros ocupa una superficie de 22,93 kilómetros cuadrados. Forma parte de la comarca de Tierras Altas y del partido judicial de Soria.
Entorno Natural y Protección
Dentro del territorio de Valtajeros se encuentra una parte importante del Lugar de Interés Comunitario (LIC) conocido como Oncala-Valtajeros. Este espacio natural protegido abarca 1282 hectáreas, lo que representa el 56% de la superficie total del municipio. Es un área especial por su valor ecológico y forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales.
Pueblos Cercanos
En el término municipal de Valtajeros también se encuentra Torretarrancho, que es un pueblo que actualmente está deshabitado.
Historia de Valtajeros
Valtajeros tiene una historia interesante que se remonta a la Edad Media.
Orígenes y Desarrollo Histórico
Durante la Edad Media, Valtajeros formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Magaña. Esta era una forma de organización territorial donde varios pueblos compartían recursos y se gobernaban juntos. En el siglo XVIII, Valtajeros era una villa con un estatus especial, lo que le daba ciertas libertades.
Valtajeros en el Siglo XIX
Con la llegada de la Edad Contemporánea, Valtajeros se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, un censo registró que el pueblo tenía 50 hogares y 196 habitantes.
Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió Valtajeros como un lugar situado al principio de una sierra, con un clima frío pero saludable. Mencionó que tenía 55 casas, un ayuntamiento que también servía de cárcel, y una escuela con 26 alumnos. La iglesia parroquial era una filial de la de Magaña. El terreno era quebrado y con muchos manantiales de agua. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales y legumbres, y a la cría de ganado lanar y cabrío. También había mucha caza menor.
Población de Valtajeros
Evolución Demográfica
La población de Valtajeros ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el siglo XIX hasta la actualidad:
Gráfica de evolución demográfica de Valtajeros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valtageros: 1842 |
Distribución de la Población
El municipio de Valtajeros se compone de dos núcleos de población principales: el propio Valtajeros y Torretarrancho. Aquí puedes ver la población de cada uno en diferentes años:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Notas |
---|---|---|---|
Valtajeros | 30 | 28 | |
Torretarrancho | 0 | 0 | Despoblado |
Patrimonio Cultural de Valtajeros
Valtajeros cuenta con importantes lugares históricos y culturales que han sido reconocidos por su valor.
Edificios y Sitios Históricos
- Iglesia de Nuestra Señora del Collado: Este edificio religioso es muy importante. Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en el año 2007. Esto significa que es un lugar protegido por su valor histórico y artístico.
- La Callejuela: Este sitio también ha sido declarado Bien de Interés Cultural, pero en la categoría de zona arqueológica. Fue reconocido en 2005. Una zona arqueológica es un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas.
Véase también
En inglés: Valtajeros Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria