Iglesia de Nuestra Señora del Collado (Valtajeros) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora del Collado |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Valtajeros | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010499 | |
Declaración | 08-03-2007 | |
Construcción | Siglo XII - | |
Estilo | románico | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Collado es un edificio histórico que se encuentra en Valtajeros, un pueblo de la Provincia de Soria, en Castilla y León, España. Fue construida en el siglo XII y es muy especial porque parece una fortaleza.
Valtajeros está a unos 35 kilómetros de la ciudad de Soria. Antiguamente, esta zona era un lugar importante en la frontera. Por eso, la iglesia fue construida con características que la hacían parecer una fortaleza.
Contenido
¿Qué hace especial a la Iglesia del Collado?
Esta iglesia es única por su aspecto de fortaleza. Sus muros tienen elementos que normalmente se ven en castillos.
Un diseño que parece una fortaleza
Los muros de la iglesia están coronados con merlones o almenas. Estas son las partes elevadas que se ven en los castillos, como dientes en la parte superior de las murallas. También tiene saeteras, que son aberturas estrechas por donde se podía observar el exterior. Todo esto le da un aspecto muy defensivo.
Un toque artístico en el exterior
En la pared este de la iglesia, donde se encuentran las campanas, hay una figura decorativa. Es una especie de criatura o animal de cuatro patas que está agachada. Esta figura sostiene una bola o copa y la ofrece hacia el este. Es el único adorno que se puede ver por fuera de la iglesia.
En la pared sur, hay una entrada principal, llamada portada. Está un poco escondida por un pórtico que se añadió más tarde. La entrada tiene dos arcos lisos, llamados arquivoltas, que se apoyan en pilares sencillos.
Explorando el interior de la iglesia
Al entrar, la iglesia tiene una sola nave. Una nave es la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas.
El techo de la nave es una bóveda de cañón con una forma un poco puntiaguda. Está dividida en cuatro secciones por arcos que se apoyan en pilares sin decoración. La parte del altar, llamada ábside, es cuadrada. Esto es un poco inusual para las iglesias de la zona, y quizás se deba a que el edificio fue diseñado para parecer una fortaleza.
Cambios a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, se añadieron algunas partes a la iglesia. En la pared norte se construyó la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos. En la pared sur se añadió una capilla. No se sabe exactamente cuándo se hicieron estas adiciones.
Cuidado y restauración
En el año 2010, la parte exterior de la iglesia fue restaurada. Esto incluyó el techo y el patio de acceso. Gracias a esta restauración, la iglesia se mantiene en buen estado para que todos puedan visitarla y admirarla.