robot de la enciclopedia para niños

Valsadornín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valsadornín
localidad
Valsadornin 37.jpg
Valsadornín ubicada en España
Valsadornín
Valsadornín
Ubicación de Valsadornín en España
Valsadornín ubicada en Provincia de Palencia
Valsadornín
Valsadornín
Ubicación de Valsadornín en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Cervera de Pisuerga
Ubicación 42°52′45″N 4°28′27″O / 42.879166666667, -4.4741666666667
Población 7 hab. (INE 2024)
Código postal 34846

Valsadornín es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cervera de Pisuerga. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

¿Dónde se encuentra Valsadornín?

Valsadornín está a solo 3 kilómetros de Cervera de Pisuerga, que es la capital de su municipio. Forma parte de la comarca conocida como Montaña Palentina, una zona con paisajes naturales muy bonitos.

Breve historia de Valsadornín

Valsadornín fue un municipio independiente hasta el año 1971. En ese momento, se decidió que pasaría a formar parte del municipio de Cervera de Pisuerga.

¿Cuántas personas viven en Valsadornín?

La cantidad de habitantes en Valsadornín ha cambiado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Evolución de la población en el siglo XXI

Gráfica de evolución demográfica de Valsadornín entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Lugares de interés en Valsadornín

Valsadornín cuenta con algunos lugares históricos y culturales que vale la pena conocer:

Iglesia parroquial de San Saturnino

Esta iglesia tiene un origen románico, un estilo de construcción muy antiguo. De esa época se conservan partes como su espadaña (una pared con huecos para las campanas), la entrada principal con dos arcos y un ventanal que ahora está cerrado en la parte trasera.

El Tesoro de Valsadornín

En el año 1937, se hizo un descubrimiento muy especial cerca del camino que conecta Valsadornín con Gramedo. Se encontró una olla de bronce llena de monedas antiguas. Estas monedas, hechas de cobre y plata, probablemente fueron escondidas alrededor del año 270, durante un periodo de muchos cambios en el Imperio Romano.

De las 2.421 monedas originales, solo se conserva un 14%. Estas monedas se pueden ver en el Museo de Palencia y en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Entre los años 2016 y 2018, se trabajó para restaurar y mostrar este tesoro tan importante.

Galería de imágenes

kids search engine
Valsadornín para Niños. Enciclopedia Kiddle.