Valrío para niños
Datos para niños Valrío |
||
---|---|---|
pueblo | ||
![]() Fuente en la plaza de Valrío.
|
||
Ubicación de Valrío en España | ||
Ubicación de Valrío en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Coria | |
• Municipio | Guijo de Galisteo | |
Ubicación | 40°00′35″N 6°22′10″O / 40.009722222222, -6.3694444444444 | |
Fundación | 1968 | |
Población | 371 hab. (INE 2014) | |
Gentilicio | valrieños | |
Código postal | 10811 | |
Valrío es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el centro del municipio de Guijo de Galisteo, dentro de la provincia de Cáceres. Valrío fue fundado en el año 1968 como un "poblado de colonización", que eran nuevos pueblos creados para que la gente se asentara y trabajara la tierra. En 2018, Valrío celebró su 50 aniversario.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Valrío?
La población de Valrío ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
- 2005: 329 habitantes
- 2008: 377 habitantes
- 2011: 386 habitantes
- 2014: 371 habitantes
Lugares importantes en Valrío
La Iglesia de San Francisco Javier
El edificio más destacado de Valrío es su iglesia parroquial católica, dedicada a San Francisco Javier. Fue construida en el año 1969. El párroco de Villanueva de la Sierra es quien se encarga de esta iglesia, que forma parte de la diócesis de Coria (una diócesis es una zona administrada por un obispo en la Iglesia católica).
¿Qué fiestas se celebran en Valrío?
En Valrío, los habitantes disfrutan de varias fiestas locales a lo largo del año:
- Romería de la Virgen de Fátima: Esta celebración se lleva a cabo el cuarto fin de semana después del Domingo de Resurrección.
- Fiestas de julio: Se celebran durante el último fin de semana de julio, llenando el pueblo de alegría.
- San Francisco Javier: El 3 de diciembre se festeja al patrón del pueblo, San Francisco Javier.