robot de la enciclopedia para niños

Valle de Azapa para niños

Enciclopedia para niños

El valle de Azapa es un valle ubicado en el norte de Chile, en la Región de Arica y Parinacota. Su nombre viene de una palabra aimara que significa "tierra blanda o suave".

Este valle, que está a pocos kilómetros de la ciudad de Arica, es muy fértil. Es conocido por sus cultivos de guayaba, aceituna, mango, plátano y papaya. También es un lugar muy importante para la arqueología, con más de 10.000 años de historia.

El centro principal del valle es San Miguel de Azapa. Allí se encuentra el Museo Arqueológico y Antropológico, que es famoso por tener las momias más antiguas del mundo. También hay una facultad de ciencias agrícolas de la Universidad de Tarapacá.

El valle de Azapa está lleno de geoglifos, que son grandes figuras dibujadas en el suelo de los cerros áridos. Hay varios grupos de estos geoglifos en la zona. Los habitantes del valle se dedican a cultivar productos como tomates y aceitunas. Las aceitunas de Azapa son muy famosas, tienen un color violeta y un sabor amargo. En el valle también hay un vivero de plantas subtropicales y antiguos túmulos.

Descubre los Tesoros Arqueológicos de Azapa

El valle de Azapa tiene una extensión de unos 60 kilómetros y es muy valioso por su historia.

Geoglifos: Mensajes en la Tierra

Los geoglifos son dibujos gigantes hechos en la tierra, a menudo usando piedras o removiendo capas de suelo.

Geoglifos del Cerro Sagrado

En el sector de Pampa Alto Ramírez, el Cerro Sagrado tiene impresionantes geoglifos que tienen al menos 600 años de antigüedad.

Geoglifos de Atoka

Estos geoglifos están cerca del Cerro Sombrero. Son figuras hechas acumulando piedras que representan una caravana de llamas con su guía. También hay dos figuras con forma humana que parecen estar bailando. Estas escenas muestran cómo se movían las caravanas para intercambiar productos entre la costa y el interior.

Geoglifos del Cerro Sombrero

Este cerro no solo tiene geoglifos, sino también los restos de una aldea prehispánica (de antes de la llegada de los españoles) a mitad de la ladera.

El Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa

Este museo es un lugar clave para entender la historia de la región. Aquí se exhiben las momias más antiguas del mundo, que son un testimonio increíble de las culturas que vivieron en el valle hace miles de años.

Pucará de San Lorenzo: Una Fortaleza Antigua

Un pucará es un tipo de fortaleza o aldea defensiva. El Pucará de San Lorenzo fue un lugar donde vivía gente, construido en terrazas artificiales con habitaciones de caña. Estaba rodeado por un muro para protegerse y se ubicaba al borde de un corte abrupto sobre el río San José. Hoy en día, se encuentra en ruinas.

Túmulos Funerarios: Antiguas Sepulturas

En San Miguel de Azapa se encuentran túmulos funerarios. Son un tipo de sepultura hecha acumulando capas de arena y fibras vegetales, formando montículos. Pertenecen a la cultura Alto Ramírez, que existió entre el 400 a.C. y el 400 d.C.

Miradores y Pueblos con Encanto

Mirador las Llosyas

Desde este mirador, puedes disfrutar de una vista panorámica de los cultivos del valle de Azapa. Además, está cerca de sitios arqueológicos que datan de sociedades que vivieron allí entre el 1000 y el 300 a.C.

San Miguel de Azapa: Un Pueblo con Historia

Ubicado a 12 kilómetros de Arica, se llega por un camino asfaltado que atraviesa hermosos paisajes junto al río San José. Este pueblo guarda la historia de antiguas culturas. También fue el lugar donde se establecieron los primeros africanos que llegaron a Chile. A diferencia de otras regiones, el clima les fue favorable, y al obtener su libertad, pudieron tener sus propias tierras y cultivos. Aún hoy, viven allí sus descendientes.

Santuario de las Peñas de Livílcar

Este santuario se encuentra en el pueblo de Livílcar, en la quebrada del mismo nombre, a unos 95 kilómetros de Arica y a 1300 metros de altura. El camino para llegar atraviesa el fértil valle de Azapa, lleno de olivos, plátanos y limones. Después de 45 kilómetros en vehículo hasta Chamarcusiña, el viaje continúa a pie por un sendero de dificultad media, entre piedras y riachuelos, durante unos 16 kilómetros. Durante la festividad de la Virgen de las Peñas, 24 grupos de danzantes folclóricos bailan en orden de llegada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azapa Valley Facts for Kids

  • Canal Azapa
  • Cuenca del río San José
    Archivo:Arica011
    Detalle de Cerro Sagrado (geoglifos de Azapa)
Archivo:P05-06-11 13
Aceituna de Azapa
Archivo:Geoglifos de azapa
Detalle de La Tropilla (geoglifos de Atoka)
Archivo:Santuario de las peñas livilcar-arica (1)
Santuario de las Peñas de Livílcar
kids search engine
Valle de Azapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.