Valeriana común para niños
Datos para niños
Valeriana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Dipsacales | |
Familia: | Caprifoliaceae | |
Subfamilia: | Valerianoideae | |
Género: | Valeriana | |
Especie: | V. officinalis L. |
|
Sinonimia | ||
La Valeriana officinalis, conocida como valeriana común o valeriana medicinal, es una planta que vive por muchos años. Antes se clasificaba en la familia Valerianaceae, pero ahora pertenece a la familia Caprifoliaceae. Esta planta crece de forma natural en Europa y en las zonas de clima templado de Asia. También se ha extendido y crece en muchas otras partes del mundo.
Contenido
¿Cómo es la Valeriana?
La valeriana es una planta que puede variar mucho en su aspecto. Tiene un tallo sencillo que puede medir entre 20 y 120 centímetros de alto. Sus raíces subterráneas, llamadas rizomas, son ovaladas o cilíndricas. Miden de 3 a 5 centímetros y son de color gris amarillento. De ellas salen muchas raíces más pequeñas.
Hojas y flores de la valeriana
Las hojas de la valeriana están divididas en partes más pequeñas, como plumas, y tienen los bordes con pequeños dientes. Las flores son de color rosa claro y son pequeñas. Crecen juntas en un grupo denso en la parte superior del tallo, formando lo que se llama un corimbo. Florecen durante la primavera y el verano.
¿Dónde crece la Valeriana?
La valeriana es originaria de Europa y de algunas zonas de Asia. Ha sido introducida en otros lugares, como España, donde ahora también crece. Es muy común encontrarla en bosques húmedos y cerca de ríos o arroyos. Se adapta bien desde las llanuras hasta las zonas de montaña más bajas.
¿Qué animales se alimentan de Valeriana?
Las larvas de algunas mariposas y polillas (que son tipos de lepidópteros) se alimentan de las hojas de la valeriana. Esto muestra cómo la planta forma parte de la cadena alimenticia en su ecosistema.
Usos de la Valeriana
En el campo de la farmacología y la fitoterapia (que es el uso de plantas para la salud), se usan las partes subterráneas de la valeriana. Esto incluye los rizomas, las raíces y los estolones. También se usan extractos especiales que se obtienen de estas partes de la planta.
Componentes de la Valeriana
La valeriana contiene varios componentes químicos, como:
- Aceite esencial: Es un líquido con olor que puede variar mucho en su composición.
- Sesquiterpenos: Incluyen ácidos como el valerénico y el ácido beta-cariofilenobeta-cariofileno.
- Iridoides: Son sustancias especiales de la valeriana, conocidas como valepotriatos.
- También tiene isovalerianato de eugenilo e isoeugenilo, y monoterpenos como el canfeno y el pineno.
- Contiene ácido gamma-aminobutírico (GABA), glutamina y arginina. Además, tiene pequeñas cantidades de alcaloides.
Propiedades y efectos de la Valeriana
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha reconocido el uso de la valeriana como una medicina tradicional. Se usa para ayudar a calmar la tensión nerviosa leve y para ayudar a dormir mejor. La EMA ha dicho que, aunque no hay suficientes estudios clínicos completos, se cree que sus extractos secos pueden ser efectivos.
La valeriana también tiene un efecto interesante en los gatos. Su olor los atrae y parece que les resulta agradable. En la agricultura ecológica, el extracto fermentado de valeriana o su infusión se rocía sobre las plantas. Se cree que esto ayuda a protegerlas de las heladas tardías.
Historia de la Valeriana
El uso de la valeriana como planta para la salud es muy antiguo. Se remonta al menos a la época de la antigua Grecia y el Imperio romano. Hipócrates, un famoso médico griego, describió sus propiedades. Más tarde, Galeno, otro médico importante, la recomendó para ayudar a dormir. En la Suecia medieval, a veces se ponía valeriana en la ropa del novio en las bodas. Se creía que esto lo protegía de la "envidia" de los elfos.
Clasificación de la Valeriana
El nombre científico Valeriana officinalis fue dado por Carlos Linneo. Fue descrito en un libro llamado Histoire Naturelle des Végétaux. Phanérogames en 1841.
Origen del nombre Valeriana
El nombre Valeriana viene del latín medieval. Podría referirse a nombres de personas como Valerio, que era común en la antigua Roma. También podría venir de la provincia de Valeria, una región del imperio romano. Otra posibilidad es que venga de la palabra latina valere, que significa "estar sano y fuerte". Esto tendría sentido por su uso en la medicina popular para ayudar con el nerviosismo.
Significado de "officinalis"
El término officinalis es una palabra latina que significa "medicinal". Este epíteto se usa a menudo en los nombres científicos de plantas que tienen propiedades para la salud.
Nombres comunes de la Valeriana
A la Valeriana officinalis se le conoce por varios nombres populares, como: valeriana, valeriana común, valeriana de las boticas o valeriana medicinal. También se le llama alfeñique, hierba de los gatos o yerba de los gatos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valerian (herb) Facts for Kids