Valbuena de Pisuerga para niños
Datos para niños Valbuena de Pisuerga |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de San Martín
|
||
Ubicación de Valbuena de Pisuerga en España | ||
Ubicación de Valbuena de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°08′43″N 4°14′20″O / 42.145277777778, -4.2388888888889 | |
• Altitud | 770 m | |
Superficie | 29,02 km² | |
Población | 52 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,69 hab./km² | |
Código postal | 34465 | |
Alcalde (2019-2023) | Jesús María Palacín de los Mozos (PP) | |
Sitio web | www.valbuenadepisuerga.es | |
Valbuena de Pisuerga es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en el centro de España. Es un lugar con historia y naturaleza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Valbuena de Pisuerga?
Valbuena de Pisuerga tiene una superficie de casi 29 km². Es un área similar a la de 4.000 campos de fútbol.
Pedanías cercanas
Dentro de su territorio, Valbuena de Pisuerga incluye también el pueblo de San Cebrián de Buena Madre. Antiguamente, también formaba parte del municipio un lugar llamado Casas del Monte Polanco, que hoy en día está despoblado.
¿Cómo es la historia de Valbuena de Pisuerga?
Valbuena de Pisuerga fue un lugar importante en el pasado. Formaba parte de una región llamada el Partido de Castrojeriz. Esta región era una de las catorce que componían la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833.
Datos históricos importantes
Según el Censo de Floridablanca de 1787, Valbuena de Pisuerga era un pueblo con un alcalde local. Esto significa que tenía su propia autoridad para gestionar los asuntos del día a día.
¿Cuántas personas viven en Valbuena de Pisuerga?
Valbuena de Pisuerga es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 52 habitantes (datos de 2024).
Evolución de la población
La cantidad de personas que viven en Valbuena de Pisuerga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Valbuena de Pisuerga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valbuena de Río Pisuerga: 1842 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 |
313 | 217 | 280 | 325 | 320 | 361 | 277 | 160 | 102 | 73 | 77 | 57 |
¿Qué monumentos hay en Valbuena de Pisuerga?
El monumento más destacado de Valbuena de Pisuerga es la Iglesia de San Martín de Tours.
Características de la Iglesia de San Martín
Esta iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene una sola nave (la parte principal del edificio) con un techo especial llamado bóveda de arista. También cuenta con una bonita espadaña de piedra, que es la parte superior de la fachada donde suelen estar las campanas.
Véase también
En inglés: Valbuena de Pisuerga Facts for Kids