Urogallo de Gunnison para niños
Datos para niños
Urogallo de Gunnison |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Phasianidae | |
Subfamilia: | Tetraoninae | |
Género: | Centrocercus | |
Especie: | C. minimus Young et al., 2000 |
|
El urogallo de Gunnison (Centrocercus minimus), también conocido como gallo de Gunnison o gallo de las artemisas chico, es un tipo de ave que pertenece a la familia de los faisánidos. Esta especie es única de la región de la Gran Cuenca en América del Norte. Fue identificada y descrita por científicos por primera vez en el año 2000.
Este urogallo se parece mucho a otra especie, el Centrocercus urophasianus. Sin embargo, el urogallo de Gunnison es aproximadamente un tercio más pequeño. Incluso sus comportamientos de cortejo son menos llamativos que los de su pariente más grande.
Contenido
¿Dónde vive el urogallo de Gunnison?
Hábitat natural y distribución
El urogallo de Gunnison vive en matorrales. Estos lugares deben tener muchos arbustos de Artemisia, que son muy importantes para su supervivencia.
Su hogar se encuentra principalmente en el suroeste de Colorado y en una pequeña parte del sureste de Utah. La mayor cantidad de estos urogallos vive en la cuenca del río Gunnison en Colorado.
Aunque esta región es bien conocida por sus aves, el urogallo de Gunnison no fue descubierto hasta la década de 1990. Los científicos confirmaron que era una especie diferente gracias a estudios genéticos.
¿Por qué el urogallo de Gunnison está en peligro?
Estado de conservación de la especie
El urogallo de Gunnison se considera una especie en peligro. Esto significa que su población es muy pequeña y corre el riesgo de desaparecer.
Una de las razones principales es que el área donde vive es muy reducida. Su territorio abarca menos de 500 kilómetros cuadrados, lo que lo hace muy vulnerable.
Véase también
En inglés: Gunnison grouse Facts for Kids