Uriel da Costa para niños
Datos para niños Uriel da Costa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gabriel da Costa Fiuza | |
Nacimiento | 1585 Oporto (Portugal) |
|
Fallecimiento | Abril de 1640 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Fallecimiento trágico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Área | Filosofía | |
Movimiento | Filosofía occidental | |
Seudónimo | Uriel da Costa | |
Uriel da Costa (nacido en Oporto, Portugal, en 1585 y fallecido en Ámsterdam, Países Bajos, en 1640) fue un filósofo portugués. Nació en una familia de origen judío sefardí y fue bautizado como cristiano con el nombre de Gabriel da Costa Fiuza.
Contenido
Biografía de Uriel da Costa
¿Quién fue Uriel da Costa y de dónde venía?
Uriel da Costa nació en una familia de comerciantes sefardíes muy adinerados. Sus antepasados se habían convertido al catolicismo. Uriel estudió religión en la Universidad de Coímbra y llegó a ser profesor.
Mientras estudiaba, empezó a encontrar aspectos del catolicismo que no le convencían. Esto lo llevó a interesarse por la fe judía, que era la religión original de su familia.
Así, Uriel y su madre pasaron de ser "conversos" (judíos que se habían convertido al catolicismo) a practicar el judaísmo en secreto. Se les conocía como "marranos".
¿Por qué Uriel da Costa se mudó a los Países Bajos?
Debido a la situación en Portugal, donde se perseguía a quienes practicaban el judaísmo en secreto, Uriel da Costa convenció a su familia para emigrar. Su madre, sus tres hermanos y su esposa se mudaron con él a los Países Bajos.
Muchas familias judías sefardíes ya habían hecho lo mismo, buscando un lugar más seguro. Se instalaron en la comunidad judía de Ámsterdam, que en ese momento era un lugar próspero y tolerante.
¿Qué pasó con Uriel da Costa en Ámsterdam?
Una vez en Ámsterdam, Gabriel da Costa adoptó el nombre de Uriel, que es la versión hebrea de su nombre. Allí, se dedicó a estudiar el judaísmo y otras ideas.
Sin embargo, Uriel también encontró cosas que no le gustaban en las enseñanzas y prácticas del judaísmo. Compartió sus ideas, que eran muy racionales y se basaban en la naturaleza.
Por estas ideas, la sinagoga (el lugar de culto judío) lo criticó. Fue expulsado de la comunidad religiosa varias veces, luego readmitido, y expulsado de nuevo.
También buscó refugio en la comunidad judía de Hamburgo, pero también fue expulsado de allí. Las autoridades judías estaban preocupadas por sus ideas, no solo porque las consideraban diferentes a lo establecido, sino también porque temían que el gobierno holandés tomara medidas contra toda la comunidad judía.
¿Cómo fue la reconciliación de Uriel da Costa con su comunidad?
En 1640, Uriel da Costa, que ya tenía unos cincuenta años, estaba muy cansado. Llegó a un acuerdo con las autoridades judías para renunciar públicamente a sus ideas y así poder volver a la comunidad.
En sus escritos, Exemplar humanae vitae, Uriel cuenta que, aunque aceptó el acuerdo, sus ideas no habían cambiado. Lo hizo para evitar más humillaciones.
El día de la ceremonia, en la sinagoga llena de gente, Uriel leyó una confesión de arrepentimiento. Luego, le pidieron que abrazara una columna, le ataron las manos y recibió 39 golpes en la espalda.
Después, lo desataron y le permitieron sentarse en el suelo. Un rabino anunció que Uriel era de nuevo parte de la comunidad. El último paso de este ritual fue tumbarse en la puerta principal de la sinagoga para que todos los miembros de la comunidad pasaran por encima al salir.
Todo se hizo de forma muy precisa y sin crueldad. Después de esto, Uriel volvió a ser un miembro de pleno derecho de la comunidad.
¿Cómo terminó la vida de Uriel da Costa?
No se sabe cuánto tiempo duró esta nueva situación, ni si este evento ocurrió en 1640 o en 1645. Uriel da Costa dedicó los días siguientes a terminar sus escritos.
En las últimas páginas de su obra, narra lo sucedido y su sensación de no poder rebelarse. Después de haber sido expulsado de la sinagoga dos veces, separado de la comunidad durante siete años, y de haber renunciado a dos religiones (primero al catolicismo y luego al judaísmo), su vida terminó de forma trágica.
Obra y legado de Uriel da Costa
Las ideas de Uriel da Costa, que se centraban en la naturaleza y en la crítica a las ceremonias y la hipocresía de la religión organizada, influyeron en Baruch de Spinoza. Spinoza fue uno de los filósofos más importantes del siglo XVII.
Es muy probable que un joven Spinoza haya presenciado la humillación pública de Uriel da Costa. Quizás por eso, Spinoza decidió no estar presente cuando él mismo fue expulsado de la sinagoga años después, para evitar una humillación similar.
Aunque Spinoza nunca mencionó a Uriel da Costa en sus escritos, los expertos creen que las ideas de Da Costa tuvieron un gran impacto en él. Uriel da Costa no era un pensador tan profundo como Spinoza, pero se cree que su historia personal y sus dificultades lo hicieron muy influyente.
Su obra principal es Exemplar humanae vitae. En este libro, Uriel da Costa cuenta su experiencia de vida en latín. Es como un diario o una confesión personal que terminó poco antes de su fallecimiento. Durante muchos años, esta obra no fue valorada. En España, fue Menéndez Pelayo quien la tradujo por primera vez al español, aunque con algunas partes omitidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uriel da Costa Facts for Kids