Urdúliz para niños
Datos para niños UrdúlizUrduliz |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Urdúliz en España | ||||
Ubicación de Urdúliz en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Uribe | |||
• Partido judicial | Guecho | |||
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |||
Ubicación | 43°22′22″N 2°56′57″O / 43.372649, -2.9492348 | |||
• Altitud | 76 m | |||
Superficie | 7,51 km² | |||
Población | 5711 hab. (2024) | |||
• Densidad | 565,65 hab./km² | |||
Gentilicio | urduliztarra | |||
Código postal | 48610 | |||
Alcalde (2023) | Itziar Iratzagorria Iturriaga (EH Bildu) | |||
Sitio web | www.urduliz.eus | |||
Extensión del municipio en Vizcaya
|
||||
Urdúliz (cuyo nombre oficial en euskera es Urduliz) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco de España. Es una de las antiguas "anteiglesias" que forman parte de la Tierra Llana de Vizcaya, una zona con leyes y costumbres propias.
Contenido
Geografía de Urdúliz: ¿Dónde se encuentra?
Urdúliz está ubicado en la comarca conocida como Uribe Kosta. Tiene una superficie de 7,51 kilómetros cuadrados. Se localiza en el valle del río Butrón, en su orilla izquierda.
Relieve y paisajes naturales
La zona de Urdúliz forma parte de una estructura geológica llamada Sinclinorio de Vizcaya. Esto se puede ver en la dirección de las montañas que atraviesan el municipio. Algunas de estas montañas separan este valle del valle de Asúa/Txorierri. Aquí destacan las cumbres de Munarrikolanda (255 metros) y Peñas (198 metros). Más al norte, el paisaje está marcado por la ría de Butrón, donde desembocan arroyos como Tarigua y Kukatxe.
Historia de Urdúliz: Un viaje en el tiempo
La anteiglesia de Urdúliz formaba parte de la merindad de Uribe. Era gobernada por un "fiel", que tenía voz y voto en las reuniones importantes de Guernica.
Edificios históricos y su importancia
Urdúliz fue propiedad de la familia Echevarría de Butrón. Ellos construyeron la Torre Barri y la iglesia parroquial de Santa María. La iglesia de Santa María fue reconstruida en 1770, pero aún conserva dos entradas de la iglesia original del siglo XVI.
La ermita de Santa Marina es otro edificio antiguo, de finales del siglo XV. Se cree que fue construida sobre un lugar de retiro aún más antiguo. Desde allí, se puede ver la costa de Vizcaya, desde Punta Lucero hasta el cabo Villano.
Actividades económicas del pasado
En el pasado, en las tierras fértiles de Urdúliz se cultivaba trigo, maíz, alubias y uva. Con la uva se hacía chacolí, un tipo de vino. En las zonas más altas, abundaban árboles como el roble, la encina y el madroño. A finales del siglo XIX, se construyó el castillo de Butrón usando materiales de las canteras de Urdúliz.
Urdúliz hoy: Mejorando para sus habitantes
En los últimos años, Urdúliz ha mejorado mucho sus servicios para los ciudadanos. Se han construido un nuevo campo de fútbol, un moderno skate-park (bowl) y una guardería municipal (Haurreskola). También se han instalado nuevas farolas y paseos para peatones.
En 2009, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) presentó el proyecto para el nuevo Hospital de Urdúliz. Este hospital fue diseñado para atender a la población de 17 municipios cercanos. En 2012, se decidió que el hospital llevaría el nombre de Alfredo Espinosa, un médico importante.
Población de Urdúliz: ¿Cuántos somos?
Urdúliz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Urdúliz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Urdúliz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970 |
Entre 1900 y 2025, la población de Urdúliz creció mucho. Pasó de ser una pequeña aldea a una ciudad en crecimiento. Gracias a la llegada de industrias en la década de 1950 y su cercanía a Bilbao, muchas personas se mudaron aquí. La construcción de nuevas infraestructuras y servicios ayudó a que la población siguiera aumentando. En 2025, Urdúliz ya tenía más de 5700 habitantes.
¿Cómo se conecta Urdúliz con otros lugares?
La Estación de Urduliz es una parada importante de la Línea 1 de Metro Bilbao. Antes, esta estación formaba parte de la línea de tren que conectaba Bilbao con Plencia. Desde 1994, esta línea pasó a ser parte del Metro de Bilbao.
Cultura y tradiciones en Urdúliz
En Urdúliz, la gente habla principalmente el dialecto Uribe Kosta. Esta es una forma particular de hablar el euskera occidental. Un experto en idiomas, Iñaki Gaminde, estudió a fondo este dialecto en su investigación de 1992.
Administración y gobierno local en Urdúliz
El gobierno de Urdúliz está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Desde el 17 de junio de 2023, la alcaldesa de Urdúliz es Itziar Iratzagorria Iturriaga.
Véase también
En inglés: Urduliz Facts for Kids