Alfredo Espinosa para niños
Datos para niños Alfredo Espinosa Orive |
||
---|---|---|
|
||
![]() Consejero de Sanidad del Gobierno de Euzkadi |
||
1936-1937 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Alfredo Espinosa Oribe | |
Nacimiento | 1903 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1937 Vitoria (España) |
|
Causa de muerte | Ejecución | |
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Antigua Facultad de Medicina de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Unión Republicana | |
Alfredo Espinosa Orive (nacido en Bilbao el 6 de septiembre de 1903 y fallecido en Vitoria el 24 de junio de 1937) fue un médico y político español. Formó parte del partido Unión Republicana. También fue miembro del primer gobierno autónomo del País Vasco, donde trabajó como Consejero de Sanidad entre 1936 y 1937. Fue ejecutado durante la Guerra Civil.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Espinosa Orive?
Alfredo Espinosa Orive fue una figura importante en la política y la medicina de su tiempo. Nació en Bilbao y dedicó su vida a ayudar a los demás, tanto como médico como a través de su trabajo en el gobierno. Su historia nos muestra cómo las personas pueden contribuir a la sociedad en momentos difíciles.
Primeros años y formación académica
Alfredo Espinosa estudió Medicina en la Antigua Facultad de Medicina de San Carlos. Durante sus años de estudiante, participó en grupos que buscaban cambios políticos en España. En 1926, obtuvo su título de médico. Después de graduarse, regresó a Bilbao y trabajó en el área de radiología del Hospital de Basurto.
Trayectoria política y servicio público
Además de su trabajo como médico, Espinosa fue muy activo en la política. Se unió a grupos republicanos en Vizcaya. El 12 de abril de 1931, fue elegido concejal del ayuntamiento de Bilbao. Con la llegada de la República, fue nombrado miembro de la comisión gestora de la Diputación de Vizcaya.
Más tarde, ocupó el cargo de gobernador civil en las provincias de Burgos y Logroño. En 1934, cuando se formó el partido Unión Republicana, Espinosa fue elegido su presidente en Vizcaya.
Rol durante la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil, Alfredo Espinosa fue nombrado comisario de Comunicaciones en la Junta de Defensa de Vizcaya en agosto de 1936. Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía, se unió al gobierno presidido por José Antonio Aguirre. En este gobierno, ocupó el puesto de Consejero de Sanidad.
Contribuciones como Consejero de Sanidad
Durante su tiempo como Consejero de Sanidad (de octubre de 1936 a junio de 1937), Alfredo Espinosa se esforzó por mejorar la vida de las personas afectadas por la guerra. Aunque el territorio bajo su administración era cada vez más pequeño, trabajó incansablemente.
Se hizo cargo de la Cruz Roja en el País Vasco. También impulsó la higiene en las zonas rurales. Organizó ayuda social para las personas que tuvieron que dejar sus hogares y para los hijos de los soldados fallecidos. Para esto, creó fundaciones de ayuda. Además, promovió la creación de una facultad de Medicina en la Universidad Vasca, ubicada en el Hospital de Basurto. También se preocupó por proteger a la población de acciones injustas.
Su fallecimiento
En junio de 1937, Alfredo Espinosa viajaba en avión desde Toulouse (Francia) hacia Santander. Su destino era unirse a los restos del Ejército Vasco que se habían retirado allí. Sin embargo, el avión aterrizó en la playa de Zarauz debido a la traición de su piloto.
Las autoridades lo detuvieron y lo llevaron a la prisión de Vitoria. Allí, fue juzgado rápidamente y condenado a muerte. Fue ejecutado el 24 de junio de 1937, en los muros del cementerio de Santa Isabel, solo dos días después de su detención.
Hospital Alfredo Espinosa
En 2016, se inauguró un hospital en Urdúliz que lleva el nombre de Alfredo Espinosa. Este hospital brinda atención médica a la población de la Margen Derecha de la ría de Bilbao, honrando así su legado.