Urani Rumbo para niños
Datos para niños Urani Rumbo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1884 Stegopul (Albania) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1936 Vlorë (Albania) |
|
Nacionalidad | Albanesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, sufragista, escritora, profesora y activista por los derechos de las mujeres | |
Área | Periodismo | |
Urani Rumbo (nacida en Stegopul en diciembre de 1895 y fallecida en Vlorë el 26 de marzo de 1936) fue una destacada escritora, profesora y dramaturga albanesa. Es recordada por su importante trabajo como activista por los derechos de las mujeres. Fundó varias organizaciones para apoyar a las mujeres, siendo la más conocida Lidhja e Gruas (Unión de Mujeres), creada en 1920. Esta fue una de las primeras organizaciones de este tipo en Albania.
Contenido
La vida temprana de Urani Rumbo
Urani Rumbo nació en diciembre de 1895 en Stegopul, un pequeño pueblo cerca de Gjirokastër, en el sur de Albania. Su padre, Spiro Rumbo, era maestro en las aldeas cercanas, y su madre, Athana, se dedicaba al hogar. Urani tenía tres hermanos, Kornil, Thanas y Dhimitër, y una hermana llamada Emily, que también era maestra.
Educación y primeros pasos
Urani recibió su educación primaria y completó seis grados en la escuela de Filiates, donde su padre trabajaba. Durante este tiempo, conoció las obras de importantes escritores y folcloristas albaneses. Aprendió a escribir con fluidez en albanés y griego.
Desde los quince años, Urani comenzó a enseñar literatura albanesa a las personas de su comunidad. El idioma albanés era muy importante en la lucha por la independencia del Imperio Otomano. En 1910, Urani estudió en una escuela secundaria en Ioánina, pero sus estudios se vieron interrumpidos por las Guerras de los Balcanes.
Albania logró su independencia en 1912. A pesar de las interrupciones por las guerras, Urani siguió aprendiendo italiano y francés, además de continuar sus estudios de griego y latín.
Lucha por la educación y los derechos
En este periodo, Urani trabajó con las mujeres de su pueblo, Stegopuli, para cambiar las tradiciones que limitaban a las mujeres. Defendió el derecho de las mujeres y las niñas a recibir educación, a ser independientes y a elegir con quién casarse. También luchó dentro de su propia familia para poder asistir a la escuela superior en Ioannina. Ella creía firmemente que la educación era la mejor manera de mejorar la vida de las mujeres.
Urani Rumbo como educadora y activista
Entre 1916 y 1917, Urani Rumbo trabajó como profesora de literatura albanesa en Dhoksat, una ciudad en el sur de Albania. Allí, promovió el uso del idioma albanés. Después, enseñó en Mingul y Nokovë de 1917 a 1918, y en 1919, en la escuela De Rada de Gjirokastër.
Campañas por la igualdad
En 1919, Urani inició una campaña para reducir el analfabetismo entre las mujeres. También luchó contra la costumbre de mantener a las mujeres confinadas en ciertas áreas del hogar. En 1920, abrió la escuela Koto Hoxhi, nombrada en honor a un importante personaje albanés.
La escuela Koto Hoxhi era una escuela primaria de cinco años para niñas de todas las religiones y de diferentes partes de Gjirokastër. Unos años después, Urani se convirtió en la directora de esta escuela.
Periodismo y formación para mujeres
Entre 1921 y 1924, durante un periodo de cambio democrático en Albania, Urani Rumbo publicó artículos en los periódicos locales Demokratia y Drita. En ellos, hablaba sobre los desafíos que enfrentaban las mujeres albanesas, especialmente en relación con la educación.
Al mismo tiempo, organizó cursos de capacitación para mujeres en áreas como sastrería, bordado, agricultura, música y jardinería. También escribió y dirigió obras de teatro, y organizó representaciones escolares para animar a las niñas a participar en la vida pública.
Fundadora de organizaciones feministas
El 23 de noviembre de 1920, Urani Rumbo, junto con Hashibe Harshova, Naxhije Hoxha y Xhemile Balili, fundó Lidhja e Gruas en Gjirokastër. Esta fue una de las organizaciones feministas más importantes de Albania, dedicada a promover la igualdad de las mujeres. Publicaron una declaración en el periódico Drita para protestar contra la discriminación que sufrían las mujeres.
En 1923, Urani Rumbo y otras mujeres comenzaron una campaña para que las niñas tuvieran el mismo derecho que los niños a asistir al liceo (escuela secundaria) de Gjirokastër.
El 25 de julio de 1924, fundó otra organización feminista llamada Përmirësimi, que significa "Mejora". Esta organización ofrecía cursos educativos para mujeres de diferentes clases sociales.
Desafíos y legado
El 4 de julio de 1930, las autoridades acusaron a Urani de animar a las alumnas de la escuela Koto Hoxhi a actuar en obras de teatro. Ella respondió con un artículo en el periódico Demokratia, diciendo que las acusaciones eran absurdas. Aunque recibió el apoyo del público en Albania, el ministerio de educación la trasladó a Vlorë. Allí trabajó hasta su fallecimiento el 26 de marzo de 1936.
Reconocimiento y memoria
Se han escrito dos biografías sobre Urani Rumbo. La primera, publicada en 1977, se titula Urani Rumbo: Profesor del pueblo. La segunda, publicada en 2008, se llama Urani Rumbo, distinguida trabajadora de la escuela albanesa.
El 1 de marzo de 1961, Urani Rumbo recibió póstumamente la medalla Mësuese e Popullit (Maestra del Pueblo). Hoy en día, una escuela en la ciudad de Gjirokastër lleva el nombre de Urani Rumbo en su honor.
Véase también
En inglés: Urani Rumbo Facts for Kids
- Sevasti Qiriazi
- Parashqevi Qiriazi
- Fatbardha Gega
- Musine Kokalari
- Ollga Plumbi