Unión Nórdica de Pasaportes para niños
La Unión Nórdica de Pasaportes es un acuerdo especial entre algunos países del norte de Europa: Islandia, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia. Gracias a este acuerdo, los ciudadanos de estos países pueden viajar y vivir en cualquiera de los otros países nórdicos sin necesidad de mostrar su pasaporte o un documento de identidad, y tampoco necesitan un permiso especial para vivir allí.
Desde el 25 de marzo de 2001, estos cinco países también forman parte del espacio Schengen, que es una zona donde las personas pueden moverse libremente entre muchos países europeos. Las Islas Feroe también son parte de la Unión Nórdica de Pasaportes, pero no del espacio Schengen. Sin embargo, Groenlandia y Svalbard están fuera de ambos acuerdos. Aun así, Groenlandia permite a los ciudadanos nórdicos entrar, vivir y trabajar sin pasaporte ni permisos. En Svalbard, los ciudadanos nórdicos también pueden vivir y trabajar sin permisos gracias a un tratado especial, pero para entrar, la mayoría necesita un documento de viaje válido. Es importante saber que los ciudadanos de Svalbard y Groenlandia también pueden vivir en cualquier otro país nórdico.
Aunque no es obligatorio llevar un documento de identidad para viajar o vivir en otro país nórdico, es muy útil tenerlo. Algunas empresas, como las de trenes o aeropuertos, pueden pedirte una prueba de identidad para ciertos servicios. También puede ser necesario para algunas compras o para realizar trámites con las autoridades. Generalmente, se acepta cualquier documento válido, como un carné de conducir. Para servicios específicos de residentes, como la banca o recoger paquetes, a veces solo se aceptan documentos de identidad locales, además de pasaportes.
Contenido
¿Cómo se creó la Unión Nórdica de Pasaportes?
La Unión Nórdica de Pasaportes se formó en varias etapas.
Primeros pasos y acuerdos
En 1952, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia hicieron un primer acuerdo. Decidieron que sus ciudadanos no necesitarían pasaporte para viajar entre ellos. También acordaron que si un ciudadano de otro país entraba ilegalmente en uno de estos cuatro países desde otro de ellos, sería readmitido.
La unión se expande
El 1 de julio de 1954, el acuerdo se hizo más amplio. Permitió a los ciudadanos de estos cuatro países vivir y trabajar en cualquiera de ellos sin necesitar permisos especiales. Islandia se unió a este acuerdo el 1 de enero de 1966.
Para los ciudadanos de países que no eran parte de la unión, los controles de pasaportes en las fronteras entre los países miembros se eliminaron con un tratado firmado el 12 de julio de 1957, que empezó a funcionar el 1 de mayo de 1958. Este tratado se extendió a Islandia el 24 de septiembre de 1965 y a las Islas Feroe el 1 de enero de 1966. Groenlandia y Svalbard, como mencionamos antes, no forman parte de esta unión de pasaportes.
Más información
Organizaciones relacionadas
- Consejo Nórdico
- Consejo Nórdico de Ministros
Véase también
En inglés: Nordic Passport Union Facts for Kids